Secciones
Servicios
Destacamos
Isabel Domingo e Inés Herrero
Valencia
Viernes, 21 de febrero 2020, 15:53
En toda negociación ambas partes tienen que ceder. Esa fue la premisa que ayer esgrimió el presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), Aurelio Martínez, para dirigirse a Compromís e instar a la formación econacionalista a aceptar el proyecto modificado de la nueva terminal de contenedores en la ampliación norte del Puerto. «Es el proyecto más importante para la Comunitat en los próximos años y me gustaría que fuera consensuado», remarcó en la comparecencia posterior a la reunión del consejo de administración en la que informó de la corrección del anteproyecto.
Lo había avanzado este jueves el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, en Les Corts y ayer Martínez detallaba los motivos. Un informe técnico y las peticiones de TIL (filial de MSC y adjudicataria provisional de la nueva terminal) justifican la decisión del Puerto de renunciar a la ampliación en 500 metros del dique de abrigo y al dragado del canal de acceso, dos de las actuaciones que habían generado el rechazo al proyecto, ejemplificado en las críticas de Compromís y de la Comisión Puerto-Ciudad.
Noticia Relacionada
Según explicó el presidente de la APV, un informe del Cedex (entidad dependiente del Ministerio de Transportes) concluye que «no se considera necesario proteger la dársena norte prolongando el dique de abrigo», lo que, además, implicará un ahorro de entre 40 y 50 millones en la inversión final. Mientras que TIL había trasladado que sienten «cómodos» con el dragado actual (una cuota de 18) para sus barcos y, por tanto, no es necesario ir a 22,5, como se preveía. «Si el usuario lo dice, no insistimos», apuntó Martínez.
Las dos decisiones se han trasladado a Typsa, la ingeniería encargada de redactar el proyecto definitivo del muelle de contenedores que se entregará en junio. Así, con estas modificaciones, una nueva Declaración de Impacto Ambiental (DIA), como sostiene Compromís, «es menos necesaria que antes», señaló el presidente del Puerto, que lamentó «la imagen de confrontación que trasladamos al exterior».
Noticia Relacionada
Aspecto que señaló tras desvelar que, aunque su informe con las modificaciones no se había votado, «una persona ha dicho que es necesaria una nueva DIA», en referencia a Iván Castañón, representante de la Generalitat en el consejo y mano derecha de Oltra. No asistió a la reunión el alcalde de Valencia, Joan Ribó, quien un día antes había aplaudido la decisión del Puerto y apuntado a la necesidad de estudiarlo todo «con rigor».
De ahí que Aurelio Martínez instase a la formación política a valorar las concesiones realizadas y acercar posturas porque, insistió, «con los informes que tenemos, la DIA está vigente y no ha incurrido en causas de caducidad». Pidió un «esfuerzo por el acercamiento y el diálogo» y advirtió de que «la barrera es cualquier cosa que paralice la tramitación del proyecto».
Además, planteó la posibilidad de buscar medidas compensatorias para el medio ambiente y para la ciudad, punto en el que recordó que siguen sin utilizarse tres millones para la regeneración de playas.
Respecto al relleno de los muelles de la nueva terminal, el presidente de la APV aseguró que se respetará «escrupulosamente» lo que marca la DIA vigente, que recoge una serie de puntos para la extracción del material, entre ellos el uso de «excedentes» que pueda tener la propia ciudad. En este sentido, Martínez apuntó la posibilidad de utilizar el sobrante de las obras del túnel pasante «si coincidieran las obras».
Para el ministro de Transportes, José Luis Ábalos, es motivo de celebración que «el diálogo entre la Autoridad Portuaria de Valencia, el Ayuntamiento, la Generalitat y la sociedad civil haya fructificado en una reconsideración del proyecto» de la futura terminal de contenedores de la ampliación norte para «minimizar su impacto».
Preguntado por si el cambio despeja el camino tras la toma de posesión de la delegada del Gobierno, auguró que «va en esa dirección» e indicó que, «cuando llegue la propuesta, se estudiará bien» por parte de Puertos.
«Entiendo que si hay un acercamiento es porque mejora esa posibilidad, siempre planteamos que hubiera un acuerdo, un entendimiento institucional, y que equilibrara las exigencias medioambientales y la necesidad que tiene el Puerto y el crecimiento económico que supone tener este puerto», sentenció.
Ábalos precisó que valora la «actitud política» para lograr ese acercamiento pero, «desde el punto de vista administrativo, hay que ver el expediente». En su discurso previo, deseó «la mayor suerte» al frente de Puertos del Estado a Francisco Toledo, actual presidente el Puerto de Castellón. Entre sus cometidos estará dar el visto bueno a la respuesta del Puerto de Valencia a las alegaciones al proyecto.
Esa celebración de los frutos del diálogo contrasta con la actitud de la vicepresidenta y portavoz del Consell, Mónica Oltra, quien, visiblemente molesta, recalcó que «el Consell no ha tratado este tema» y que «el proyecto de 2006 deberá estudiarse con los ojos y la realidad de 2020».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.