Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España
Ximo Puig, presidente de la Generalitat, en la comparecencia de esta mañana. LP

Puig apuesta por dejar la Comunitat una semana más en fase 2 para evitar rebrotes

La conselleria de Sanidad confirma que la Generalitat esperará para pedir el paso a la fase 3 y prioriza «no volver atrás»

Martes, 2 de junio 2020, 14:54

La Comunitat Valenciana permanecerá en fase 2 los 14 días previstos y no será hasta la semana que viene cuando se solicitará el paso a la fase 3, que arrancará el 15 de junio. Ximo Puig, presidente de la Generalitat, confirmo ayer esta decisión ya que consideró que en estos momentos es prioritario «actuar con la máxima prudencia» y evidenció así la posición del Consell de que es pronto para avanzar un paso más en la desescalada.

Publicidad

Puig se manifestó en estos términos en la primera comparecencia física ante medios de comunicación desde que fue decretado el Estado de Alarma y quiso ir más allá de las insinuaciones al destacar que aunque van a hablar con el ministerio quieren que la llegada de la fase 3 tenga lugar «con todas las garantías». De esta forma, la Generalitat descarta la posibilidad planteada por el Gobierno central de que se podría permitir que determinadas autonomías recortaran el período en el que deben permanecer en cada una de las fases.

«Nuestra voluntad es permanecer en el estado de prudencia en que hemos estado instalados en todo momento«, remarcó el jefe del Consell, que aunque incidió en que los indicadores son »muy positivos« hay que ser prudentes. »Cuando la Comunitat pase a Fase 3 lo será con todas las garantías y con toda la posibilidad de ofrecer una seguridad sanitaria que es activo fundamental para la reactivación«, sentenció Puig.

El objetivo es que se reduzcan al mínimo los riesgos para encarar la temporada turística con todas las garantías y así lo quiso dejar claro el presidente al manifestar que hay que alcanzar la imagen de un Mediterráneo «vivo y seguro» de cara a la reactivación económica, marcada en buena medida por el turismo. «No hay tampoco que acelerar más de lo necesario», incidió Puig, que también consideró que hay que ver si la llegada de la fase 2 produce un repunte de los casos, en especial el próximo fin de semana, el primero en Fase 2 y con playas abiertas. Por ello, se consideró que la mejor opción es esperar y ver si hay consecuencias.

Ana Barceló, consellera de Sanidad, se manifestó en los mismos términos y confirmó que no se solicitará el paso a la fase 3. «No va a haber un cambio de criterio de aquí al final de semana», insistió Barceló, que apuntó que con solo dos días en este nuevo escenario «es pronto para saber si vamos consolidando los datos». «Lo más importante es no volver atrás», remarcó la consellera de Sanidad, que reveló que en esta decisión no han influido prácticas irresponsables puntuales como las aglomeraciones que se produjeron en la Marina de Valencia.

Publicidad

El Consell no ha olvidado que hace dos semanas, con la llegada de la fase 1, se produjo un aumento de la tasa de contagios del 0,66 al 0,85 y esta situación epidemiológica llevó a retrasar la petición de avanzar de en la desescalada. En ese momento, el territorio valenciano vivía una situación desigual ya que algunos departamentos sanitarios habían pasado a la fase 1 antes que otros y así también se pudo armonizar la situación en toda la Comunitat, que esta semana ha pasado a la fase 2 en su conjunto.

«Desfronterización»

Puig avanzó que lo que sí es seguro que se planteará al ministerio de Sanidad es la petición de que haya una «desfronterización provincial», es decir, que se pueda recuperar la movilidad por toda la Comunitat y no solo por cada una de las provincias de forma individual. Este es un supuesto que se espera que llegue con la fase 3 prevista para el 15 de junio pero el Consell tratará de conseguir que se adelante una semana.

Publicidad

La consellera de Sanidad también confirmó que van a realizar esta petición ya que consideró que es importante que se puedan restablecer los desplazamientos a segundas residencias, que muchas veces están localidades costeras valencianas pero que forman parte de otra provincia diferente de la que residen los propietarios de los inmuebles.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad