ep
Domingo, 7 de febrero 2021
El fin de las restricciones en la Comunitat Valenciana no parece estar en el horizonte cercano. Seguirán pues los días de cierres perimetrales, toque de queda, limitación de las reuniones sociales y cierre del ocio y la hostelería. El presidente de la Generalitat no se atreve, de momento, a poner una fecha al fin de estas restricciones por culpa del Covid.
Publicidad
Este mismo domingo, Ximo Puig ha descartado flexibilizar las restricciones vigentes en la Comunitat a causa de la pandemia de coronavirus y ha recalcado que «no estamos en un buen momento» aunque sí «mejor» que antes. «No lo veo», ha reconocido.
Así se ha manifestado Puig a preguntas de los medios de comunicación antes de presidir de manera telemática la Comisión Ejecutiva Nacional (CEN) del PSPV. No obstante, el presidente ha abogado por analizar «seriamente» la situación de la pandemia aunque ha afirmado que la Comunitat «no está en situación» de flexibilizar las restricciones.
Sobre este asunto, Puig ha afirmado que «a pesar de que los datos son más positivos, continúa habiendo una gran presión hospitalaria y miles de contagios». «Estamos mejor que estábamos, pero no estamos en un buen momento», ha valorado.
El jefe del Consell ha incidido en que lo más pertinente es «consolidar la posición» de la Comunitat para que «en unas semanas estemos en disposición de mirar hacia el futuro con mayor esperanza».
En este sentido, ha insistido en que ahora «más que nunca es el momento de no bajar los brazos» y de permanecer «absolutamente persuadidos de que estamos en el camino correcto» y ha valorado el «grandísimo» esfuerzo de la sociedad valenciana. «Para superar la pandemia, debemos persistir, no aflojar en absoluto y no relajarnos», ha aseverado.
Publicidad
Ver fotos
Noticia Relacionada
Por otro lado, Puig ha mostrado su preocupación por las fiestas ilegales disueltas en las últimas horas y ha remarcado la necesidad de que «nadie actúe irresponsablemente» porque «sabemos del cansancio, pero ahora estamos más cerca de superar la pandemia y, en concreto, esta tercera ola». «Esa es la realidad», ha subrayado.
«La inmensa mayoría de la sociedad valenciana tiene un comportamiento extraordinario y ha restringido sus relaciones sociales, que es la base de la situación de este momento en el que necesitamos restringir la movilidad, las relaciones sociales y los contagios», ha asegurado.
Publicidad
«Continuemos así, porque en unas semanas irá a mejor, pero si continuamos siendo persistentes en este momento», ha añadido.
Más noticias
Sobre el segundo fin de semana de cierre perimetral de las ciudades de más de 50.000 habitantes, Puig ha destacado que, aunque aún no cuenta con los datos definitivos, «parece que se consolida la posición de responsabilidad de la ciudadanía» y ha asegurado que la movilidad «ha disminuido más allá del 50% en términos generales».
«El objetivo es que haya la menor movilidad posible», ha subrayado. «Esa es una actitud que nos permitirá hablar después de resultados positivos en la lucha contra la pandemia», ha agregado.
Por contra, ha lamentado que «siempre hay personas que no actúan en conciencia» y ha indicado que se ha sucedido «algún comportamiento incívico en las últimas horas. No obstante, ha detallado que estas actitudes »son muy minoritarias« y ha reiterado que »la inmensa mayoría de la sociedad valenciana está absolutamente alineada en la posición de que juntos superaremos la pandemia«.
Publicidad
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.