Secciones
Servicios
Destacamos
f. r. / d. g.
Martes, 22 de septiembre 2020, 01:25
El presidente de la Generalitat, Ximo Puig asegura que no es conveniente hacer «test masivos indiscriminadamente», a pesar de que la Comunitat Valenciana está a la cola de España en la realización de estas pruebas para determinar la existencia de coronavirus en la población.
Puig realizó estas manifestaciones ayer en Les Corts al contestar a la líder del PP en la Comunitat Valenciana, Isabel Bonig. Puig ya aseguró el pasado 2 de septiembre que las pruebas PCR son «una fotografía de ese momento», de unas circunstancias que pueden cambiar esa misma tarde y lo que no se puede es hacer PCR cada día. E incidió en que «ningún país de Europa se plantea, ni de lejos, hacer PCR diarios». Solo en la comunidad educativa valenciana supondrían 100.000 PCR y hacerlas «reiteradamente no tendría ningún sentido».
La Comunitat Valenciana sigue a la cola de las PCR en España y se encuentra a 32 puntos de la media española. De acuerdo con los datos del Ministerio de Sanidad, la media de PCR en todo el país se sitúa en 182,2 por cada 1.000 habitantes, mientras que la que logra la Conselleria de Sanidad en el territorio valenciano se queda en 150,72.
Noticia Relacionada
Marta Hortelano Burguera .
Por detrás de la Comunitat están Andalucía, con 101 PCR; Canarias con 135; mientras que Castilla-La Mancha y Extremadura se encuentran casi a la par que los valencianos, 145 y 146, respectivamente. Las que más PCR realizan son Navarra, con 338; País Vasco 324 y La Rioja 310.
Por otra parte, la Conselleria de Sanidad informó ayer de que el Covid-19 se ha cobrado seis vidas más en la Comunitat, por lo que la cifra total de fallecidos por el virus asciende a 1.590. El coronavirus sigue incidiendo en las residencias de ancianos, y tres de los decesos se han registrado en estos centros. Asimismo, las pruebas han confirmado diez contagios más en estos recursos asistenciales (seis residentes y cuatro trabajadores). Por tanto, ya hay algún caso positivo en 46 residencias de mayores valencianos, 12 centros de personas con diversidad funcional y tres centros de menores. Actualmente, se encuentran bajo vigilancia activa de control sanitario siete de estos centros.
Frente a ello, ayer se contabilizaron 301 nuevos contagios de coronavirus confirmados por prueba PCR, que sitúan la cifra total de positivos en 35.296 personas. Sin embargo, se dieron 914 altas a pacientes con coronavirus –el triple–, por lo que el total de personas curadas desde el inicio de la pandemia se sitúa en 36.819. De esta forma, en estos momentos hay activos 6.005 casos, lo que supone un 13,52% del total de positivos.
Los hospitales valencianos tienen, actualmente, 498 personas ingresadas, 79 de ellos en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI). El número total de pruebas llevadas a cabo para la detección del coronavirus asciende a 1.026.947, de las que 879.089 han sido a través de PCR y 147.858 mediante test rápido.
Noticias relacionadas
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.