![Las tiendas de souvenirs y comercios turísticos no saben si aguantarán hasta el verano sin la llegada de turistas.](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202102/02/media/cortadas/1431348874-kIPI-RzR5uzQG4RSKpRSU1FHDzeK-624x385@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
R. González/E. P.
Valencia
Martes, 2 de febrero 2021
Las previsiones de la ministra Reyes Maroto de que Semana Santa podría suponer el reinicio de los viajes nacionales ha topado con un muro en la Comunitat Valenciana. El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, se mostró ayer contundente. Dio por perdida esa campaña turística y afeó ese optimismo del Gobierno por la complicada situación que atraviesa la región en esta tercera ola de la pandemia. Según recalcó, «salvar» esa campaña no es «ninguna prioridad», ya que «en estos momentos no estamos en condiciones de pensar que en Semana Santa no estaremos en una situación de normalidad».
El jefe del Consell hizo hincapié en que «estamos en el centro de la pandemia» con una «situación muy difícil». Por lo que la prioridad se centra ahora en doblegar la curva y reducir la incidencia del coronavirus entre la población valenciana. Además recordó que «cada día hay muchas personas muertas y muchos contagios», recordó.
En ese sentido, Puig instó a «tomar conciencia» de que «todavía estamos a unos cuantos meses de la superación de la pandemia». Es más, insistió en que todavía queda mucho camino por recorrer hasta poder recuperar una cierta normalidad. Por eso, aunque «cada día que pasa vamos un poquito mejor», dijo el presidente de la Generalitat, «no se puede dar falsa sensación de normalidad y seguridad». Algo que dejaba traslucir la ministra de Turismo en sus optimistas declaraciones.
Incluso la propia portavoz del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, quiso lanzar ayer un mensaje de prudencia respecto a las expectativas de viajar durante la próxima Semana Santa. Al respecto, incidió en que «es difícil que pueda haber una movilidad normalizada en ese periodo; es difícil que exista una libre circulación de personas en el tránsito aéreo o en el tránsito del turismo».
Los empresarios vinculados con el sector turístico tampoco coincidieron con Reyes Maroto. Aunque les gustaría que esos buenos augurios se cumpliesen, dejaron un lado las palabras sobre los buenos deseos y fueron objetivos, porque por ahora la realidad no les permite hacerse demasiadas ilusiones.
Más noticias
La Confederación de Empresarios Turísticos de la Comunitat Valenciana tiene muy claro que el pronóstico de la ministra dista mucho de ser realista a tenor de las actuales circunstancias. Así lo reconoció ayer su presidente, Luis Martí, quien declaró que habían acogido las palabras de Reyes Maroto «con mucha cautela, prudencia y escepticismo». En su opinión, lograr un importante porcentaje de población vacunada resulta vital para reactivar el turismo en la región. «Con el actual ritmo, el objetivo difícilmente se cumplirá», aseguró Martí en referencia a la campaña de Semana Santa.
Para el empresariado, las cosas tendrían que cambiar «sustancialmente» para atisbar una esperanza de en un periodo tan cercano. El presidente de la confederación subrayó que la confianza empresarial está «bajo mínimos» debido a los actuales cierres perimetrales, las restricciones y el «malogrado calendario de vacunaciones».
El alojamiento hotelero tampoco cree que sea momento de echar las campanas al vuelo. Considera que es muy aventurado poner sobre la mesa previsiones tan optimistas como augurar una campaña a medio gas, porque la coyuntura actual no les permite hacerse demasiadas ilusiones. «Para Semana Santa quedan dos meses y tendrían que ir muy bien las cosas para operar con cierta normalidad, con una bajada en la curva de contagios y un incremento de la vacunación«, señaló la secretaria general de la patronal Hosbec, Nuria Montes. Dudó que eso se vaya a producir en tan poco tiempo. De momento hay algunos hoteles que tienen ya reservas para esas fechas, pero son «residuales», matizó. También insistió en que todo es muy cambiante y de aquí a entonces se pueden producir cancelaciones.
Montes subrayó el cierre perimetral se ha convertido en un importante lastre, puesto que «la Comunitat está cerrada desde el pasado 25 de octubre». En su opinión, haría falta que se levantaran restricciones y se permitiera el acceso de ciudadanos de otras regiones para que pudiera haber más movimiento de turistas. Pero siendo realistas, «no se darán las condiciones para que se reactive el turismo para Semana Santa.
La secretaria general de Hosbec puso de relieve que temen que no habrá recuperación antes de la campaña estival. Para la patronal, la única opción de poder contar con el verano es que se den algunas circunstancias, como que se haya llegado a la mitad de la población vacunada. Y una recuperación completa del turismo no cree que llegue hasta el otoño.
Noticia Relacionada
Las agencias no tienen reservas para Semana Santa, de momento la población no se anima a hacer planes para esas fechas y menos con los cierres perimetrales vigentes en la Comunitat y en las grandes ciudades. Miguel Jiménez, presidente de la Asociación Empresarial Valenciana de Agencias de Viaje (AEVAV), ve complicado el panorama para su sector. «Tenemos más del 90% de opciones de que esté perdida la campaña», lamentó, especialmente visto desde las actuales circunstancias, en «la cresta de la ola» de contagios y con cierres. En su opinión no se recobrará una «cierta» normalidad hasta los meses de junio o julio. Y si para entonces alcanzan entre el 25 y 30% de ventas de las que hacían antes de la pandemia lo consideraría «un éxito».
La situación es tan preocupante que auguró que en este primer trimestre del año se producirá una especie de «tsunami que se llevará por delante muchas agencias». Caerán las que ya no tienen reservas ni colchón económico para hacer frente a los gastos tras cerca de un año con escasos ingresos y pocas ayudas.
Por M. Guadalajara
Raúl tiene una tienda de souvenirs junto a la Basílica de la Virgen desde hace más de siete años. «Souvenirs La Escuraeta», se puede leer en el cartel de la puerta. Nada más entrar unas falleras en miniatura y un ninot reciben a los pocos que entran. Todo está perfectamente colocado, y con cierto encanto porque Raúl cuida de esos detalles. Entra una señora y se le ilumina la cara. Conversan, pero ella sale tal y como entró, sin comprar nada: «Que lástima, porque cuando a ti te ha ido bien no te has gastado el dinero sino que lo has invertido en más negocios y empleo», le dice casi como dándole el pésame. «Y ahora ¿qué?», se pregunta Raúl que dejó su empleo como contable, apostando todo por esta tienda que ahora apenas puede mantener.
«Esto es mi vida, es difícil de explicar lo que significa siete años de esfuerzo, de trabajo, de quedarse hasta las tantas, de arreglar el local desde cero, ¿para qué?», añade emocionado. En toda la mañana no han entrado más de tres personas, «no gano ni ocho euros al día, eso es lo que llevo de caja, ¿quién va a comprar souvenirs?», dice que las horas se pasan lentas y que al volver a casa «casi lloras de la impotencia de toda esta situación».
Los comercios turísticos o las clásicas tiendas de souvenirs no existen a ojos de la administración, y no sólo porque no han percibido ningún tipo de ayuda económica, sino porque no están recogidas como actividad relacionada con el turismo, por lo que no se pueden acoger a los fondos anunciados por la Generalitat. «No entramos en ninguna ayuda, no existimos para la administración pese a estar doblemente penalizados porque nuestros clientes directos son turistas», argumentaba Bosco Ballester, el portavoz de la asociación a la que se han unido recientemente los comerciantes, ante la situación de desamparo: SOS Souvenirs.
Reducir gastos es su única opción. «Abrir la persiana es para endeudarse, estamos reduciendo el gasto al máximo, todo lo que podemos intentando bajar el consumo, reducir personal pero pagamos unas facturas de luz importantes y los alquileres no nos los perdonan los propietarios, así que aunque la intención es aguantar no sabemos hasta cuándo porque a este ritmo muchos se quedarán por el camino y no llegarán al verano», dice Ballester.
En el trayecto de la plaza de la Virgen, pasando por la Reina, San Vicente y hasta llegar a la plaza del Ayuntamiento, son bastantes las tiendas de regalos y recuerdos que están vacías. Los dependientes matan el tiempo, mirando el móvil o junto a la puerta viendo a la gente pasar. «Esto no se aguanta, es desesperante, en una mañana pueden venir dos a por agua o un refresco y eso es todo», dice una dependienta.
No ha habido movimiento de reservas en los alquileres para cortos periodos de tiempo. Al sector le gustaría que se reactivara la actividad, pero es consciente que todo dependerá de cómo evolucione la pandemia en las próximas semanas. Desde la Asociación de Viviendas de Alquiler (AVAEC), indicaron que hay un freno que está marcando la escasez de negocio. Según resaltaron, se trata del nivel de contagios y, sobre todo, de las restricciones de movilidad, que lastran la llegada de turistas. Por eso esperan que cuando se levanten y haya una apertura lleguen de nuevo los visitantes. Para AVAEC, las declaraciones de la ministra Maroto «no hacen que la gente se mueva», y menos con la oferta de ocio restringida y la restauración cerrada.
«Es necesaria una agenda de vacunaciones para que haya luz al final del túnel». Así de contundente se expresó Víctor Pérez, presidente de Fotur, la Federación Ocio, Turismo y Juego de la Comunitat Valenciana. Proporcionar la dosis al mayor número de ciudadanos para protegerlos frente al coronavirus resulta crucial en un momento en el que «la pandemia está marcando todos los asuntos», afirmó. Para Víctor Pérez, el negocio del sector en Semana Santa dependerá de cuándo podrán abrir o del aforo que les permitirán. Si no abren la región, deberán nutrirse del visitante de la Comunitat. Pero necesitan que les dejen trabajar, porque «no tiene sentido viajar para después encerrarte en una habitación y consumir del minibar. Sin restauración y ocio, no vale la pena», recalcó, y pidió que si se permite la llegada de vuelos extranjeros que sea con PCR hechas a los turistas en el aeropuerto de origen.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.