Borrar
Terraza de un bar en el centro de Valencia. Iván Arlandis
Toque de queda en Valencia, Alicante y Castellón | Ximo Puig desliza que el toque de queda continuará en la Comunitat Valenciana tras el estado de alarma

Ximo Puig desliza que el toque de queda continuará en la Comunitat Valenciana tras el estado de alarma

El presidente, partidario de seguir con las restricciones para que no aumenten los contagios y de realizar una «desescalada prudente»

Francisco Ricós

Valencia

Sábado, 1 de mayo 2021

«Las restricciones por la pandemia no desaparecerán cuando finalice el estado de alarma el próximo 9 de mayo». Así de taxativo se mostró ayer el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, al contestar sobre qué sucederá después de esa fecha y deslizó que una de las medidas que se mantendrán será el toque de queda.

El jefe del Consell, tras participar en los actos del 1 de mayo, insistió en que se tomarán decisiones de forma «tranquila y ordenada» para llevar a cabo una desescalada «prudente».

Dejó muy claro que «no estamos hablando de que desaparecerán las restricciones» y destacó la efectividad del toque de queda, del que dijo que ha sido un instrumento «muy interesante» que «ha ayudado a la capacidad de reacción de la sociedad».

El toque de queda, junto a la limitación perimetral de los municipios y la de grupos de personas son tres de las medidas que puede adoptar el Gobierno valenciano sin necesidad de que esté en vigor el estado de alarma. De hecho, estas tres medidas ya se aprobaron y adoptaron el último fin de semana de octubre del año pasado y unos días más tarde fueron ratificadas por el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana. El Consell se volvería apoyar ahora en la misma estrategia que empleó hace casi seis meses.

Noticia Relacionada

«Lo más importante que ha pasado es la concienciación y la actitud cívica de la sociedad valenciana, es suyo el mérito de la contención», dijo el presidente.

Puig recordó que este próximo jueves se reunirá la Comisión Interdepartamental del Consell para decidir qué más pasos se adoptan en la desescalada, «qué medidas se pueden aligerar» en función del estado de la transmisión del virus», indicó.

En este sentido, el presidente de la Generalitat destacó que la Comunitat «lleva siete semanas con una buena cifra» de contagios y en situación de «estabilización» de la pandemia, y por debajo de los 50 casos de incidencia acumulada. «Somos la comunidad con la menor incidencia», afirmó.

A pesar de la estabilización de los contagios y de que la situación en los hospitales está más desahogada en materia de coronavirus (un 2,41% de los hospitalizados son por Covid, mientras que en las UCI los ingresados son un 9,32%), lo que todavía no ha se ha logrado frenar en la Comunitat es el goteo de muertes. Ayer se registraron otros siete fallecimientos, lo que supone ya la pérdida de 7.322 vidas por el virus desde el principio de la pandemia. También se contabilizaron 179 casos, lo que eleva la cifra total a 390.655 personas.

Puig, además de recordar que el virus sigue ahí y que prueba de ellos son los contagios diarios y las defunciones, quiso dar una pincelada de esperanza al recordar que «la semana que viene será en la que posiblemente más vacunación se produzca, con 401.400 dosis». Y se mostró su confianza en que antes de finalizar este mes «las personas mayores de 60 años estarán vacunadas», lo que «posibilita abrir el verano con esperanza de recuperación».

Las cuarta ola y Moncloa

Y a una semana del fin del estado de alarma, la situación epidemiológica es de lo más dispar en España. Más de la mitad de la población vive en comunidades que siguen en zona de máximo peligro, por encima de los 250 casos de IA a 14 días por cada 100.000 habitantes, y con ocupación de las UCI más allá del 25%.

Noticia Relacionada

Siete comunidades, algunas de ellas de las más pobladas del país, y Melilla están por encima de los 250 casos. Incluso el País Vasco dobla el listón del «riesgo extremo», con 517 positivos. Le siguen Madrid con 384, Melilla con 365, Navarra con 342, Cataluña con 295, Aragón con 290, La Rioja con 268 y Cantabria con 256.

En Moncloa esperaban empezar mayo lejos de los 10.000 casos diarios de mediados de abril, pero las cifras siguen siendo casi idénticas. Confiaban en entregar el mando a las comunidades con una perspectiva muy favorable para las próximas semanas, pero los últimos 'indicadores profundos' no son tan claros. Aunque la incidencia acumulada a 7 días augura un retroceso, el porcentaje de pruebas positivas sobre el total no muestra una tendencia definida, con constantes subidas y bajadas.

Cuándo acaba el toque de queda en la Comunitat Valenciana

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Ximo Puig desliza que el toque de queda continuará en la Comunitat Valenciana tras el estado de alarma