Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Varias personas paseando por Valencia. Irene Marsilla
Los lugares donde es más probable contagiarse de coronavirus

Los lugares donde es más probable contagiarse de coronavirus

Un estudio publicado por el Ministerio de Sanidad revela los ámbitos en los que el riesgo de transmisión es mayor

Blanca Sánchez Cremades y Europa press

Valencia

Sábado, 1 de mayo 2021

Falta una semana para que finalice el estado de alarma. Mientras, el proceso de vacunación avanza a la par que las medidas para frenar los contagios de coronavirus decretadas por el Consell se relajan. Las camas de los hospitales valencianos se liberan, poco a poco y, la incidencia acumulada desciende. De hecho, la última actualización sigue situando a la Comunitat Valenciana como la región con una tasa de incidencia acumulada más baja de España, por lo que continúa en riesgo bajo.

No obstante, las autoridades sanitarias insisten en que estos datos no deben convertirse en una relajación. El virus sigue latente y la mayor parte de la población no está inmunizada. Por eso es importante seguir cumpliendo con las restricciones y continuar haciendo un uso correcto de la mascarilla y respetar la distancia de seguridad.

En esta línea, es conveniente conocer cuáles son los lugares de mayor riesgo de contagio y, por tanto, en aquellos en los que las precauciones deben extremarse. Según un estudio publicado este viernes por el Ministerio de Sanidad sobre la evoloción del coronavirus, existen ciertos ámbitos en los que el riesgo de contagio es mayor.

El informe revela que las reuniones familiares y de amigos continúan siendo el principal foco de contagio del coronavirus, seguido de las actividades deportivas y establecimientos de restauración. En los últimos meses los brotes en el ámbito social y aquellos que afectan a miembros de la misma familia no convivientes han tenido una evolución similar, si bien en las últimas semanas se ha producido una estabilización, registrándose en la última semana 388 brotes en el ámbito familiar y 171 en el ámbito social.

Por otro lado, en la última semana se han notificado 208 brotes en centros educativos, continuando el aumento identificado la semana anterior, tras un descenso coincidente con la Semana Santa. La mayoría de los brotes en este ámbito ocurren en educación secundaria, seguido de primaria.

El impacto en la actividad educativa es bajo, de manera que, en la última semana, el 99,3 por ciento de las aulas están en funcionamiento sin estar cuarentenadas. En el ámbito laboral, en la semana 16 se han notificado 212 brotes, aumentando con respecto a la semana anterior.

El sector empresarial y de la construcción continúa siendo el más frecuente dentro de este ámbito, seguido de los trabajadores de establecimientos de restauración y trabajadores temporeros y/o de empresas hortofrutícolas.

Al mismo tiempo, el departamento que dirige Carolina Darias ha informado de que en la última semana se han notificado siete brotes en colectivos socialmente vulnerables, cuatro de ellos en centros de acogida. Respecto a los centros sanitarios, se mantiene el descenso respecto a las semanas previas, con 5 brotes notificados en los últimos siete días.

Los brotes en el ámbito mixto, donde la transmisión se extiende del ámbito familiar a otros ámbitos, como el laboral, social o educativo y en diferentes sentidos, siguen una tendencia similar a los brotes sociales y familiares con afectación de varios domicilios. Concretamente, en la última semana se han notificado 390 brotes, lo que supone un aumento con respecto a la semana anterior. De éstos, el 41,5 por ciento presenta un componente social, el 25,6 por ciento presentan un componente laboral, y un 14,4 por ciento presentan un componente educativo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los lugares donde es más probable contagiarse de coronavirus