![Desescalada en la Comunitat | Puig explica cómo será la desescalada en la Comunitat a partir del lunes 6 de septiembre](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202109/01/media/cortadas/puig-barcelo-ky8E-U150400867942Bw-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Desescalada en la Comunitat | Puig explica cómo será la desescalada en la Comunitat a partir del lunes 6 de septiembre](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202109/01/media/cortadas/puig-barcelo-ky8E-U150400867942Bw-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
REDACCIÓN
VALENCIA
Miércoles, 1 de septiembre 2021, 19:39
«Haremos lo que los expertos nos digan». El 'president' de la Generalitat, Ximo Puig, desvelado que, en contra de lo que ha sucedido hasta ahora, la reunión de la Comisión Interdepartamental para decidir cómo se empieza la desescalada no se hará el jueves ... anterior a que expiren las medidas en vigor, sino el mismo día que lo hacen: el lunes 6 de septiembre. Ese día el Consell explicará cómo se levantarán las restricciones entre el fin de las Fallas y la fiesta autonómica del 9 d'Octubre, cuando se cree posible llegar a la inmunidad de rebaño.
La gran duda que existe es cómo se va a levantar el toque de queda. Hace unos días el jefe del Consell dio a entender que se iba a devolver la movilidad nocturna a toda la Comunitat, pero en los últimos días el mensaje se ha moderado. Primer fue la consellera de Sanitat Ana Barceló quien expuso que dependería de la evolución de la pandemia y que hasta el 3 o 4 de septiembre, inmersos en plenas Fallas, no se tomarían decisiones.
Luego fue Puig quien pidió «esperar» y ser cautos y ahora, una vez, ha sido el jefe del Consell quien, lejos de despejar la duda, la ha aumentado al asegurar que los servicios epidemiológicos están estudiando los siete parámetros que sirven para definir las restricciones y que el Consell hará «lo que los expertos nos digan». Por lo tanto, la desaparición del toque de queda dependerá de la incidencia acumulada,los contagios y hospitalizaciones que haya en los municipios, y podría desaparecer en unos pero mantenerse en otros.
Noticia Relacionada
Puig ha recordado que la situación ahora es de «estabilización a la baja» en la evolución y la Comunitat es otra vez una de las regiones de Europa con menos incidencia acumulada, pero alerta de que no se puede bajar la guardia porque «la pandemia continúa estando fuera y, a pesar de que las cifras mejoran», sobre todo gracias a la vacunación, «hay personas que enferman, que están en la UCI y mueren».
«Aún nos queda trecho por avanzar», ha indicado, aunque insiste en que lo «obvio» es que, a partir del 6 de septiembre, «se empiece un proceso de apertura y flexibilización de las restricciones», sin especificar más de momento.
Noticia Relacionada
El Palau de la Generalitat no descarta la continuidad del toque de queda en alguna ciudad o municipio y da por sentado que el lunes se podria aprobar ampliar aforos y horarios. Su idea inicial es que el toque de queda desaparezca de los municipios donde el riesgo de contagio haya bajado de una forma importante. La situación de la provincia de Alicante es peor que la que hay en Castellón y Valencia, y Puig y Barceló se apoyarán de nuevo en el TSJCV para decidir dónde se levanta la limitación de la movilidad nocturna y dónde no.
Noticia Relacionada
La desescalada, según se deja caer desde fuentes del Consell, podría comenzar con los horarios y los aforos de la hostelería en aquellos lugares en los que el toque de queda deje de estar en vigor el 7 de septiembre.
Actualmente en bares y restaurantes el aforo es del 100%en terrazas y del 50% en el interior y está prohibido fumar en las terrazas o en la calle a no ser que se esté colocado a dos metros de distancia del resto de personas.
Otro sector que se podría ver beneficiado sería el comercio, ya que se estudia ampliar los aforos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.