LP.ES y EP
VALENCIA
Jueves, 18 de febrero 2021
El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha afirmado que si continúa así la «progresión positiva» de la situación epidemiológica, se podrán «flexibilizar» restricciones a partir del 1 de marzo, cuando terminan las actuales, aunque esta decisión se tomará la semana próxima (entre el 22 y 26 de febrero).
Publicidad
Así lo ha explicado Puig durante su visita a las obras del puerto de Querol, en Morella, donde ha explicado que estamos en una situación «muy difícil y complicada», aunque hay una «desaceleración» de la incidencia acumulada, los contagios y la presión hospitalaria, que sigue siendo «importante» en las UCI. «Estamos en torno a 400 y queremos llegar a 50» de incidencia acumulada, ha señalado Puig, que ha abogado por avanzar en la desescalada con «toda la prudencia». «Estamos mejor, pero aún estamos mal», ha recalcado.
Noticia Relacionada
LP.ES
Así, ha pedido un «último esfuerzo» y ha mostrado su «empatía» con las personas que tienen negocios cerrados en este momento. «Nos gustaría que no hubiera restricciones», ha afirmado, aunque ha defendido que están ligadas a «la protección de la salud de las personas». En este sentido, ha destacado la vacunación a personas mayores de 90 años, y ha expresado su deseo de que «a partir de finales de marzo y abril pueda ser masiva».
La consellera Barceló ya adelantó que, a finales de mes, el Consell «se replanteará cómo aliviar estas medidas siempre con mucha cautela y prudencia» porque «una apertura rápida también puede producir un cierre rápido».
Noticia Relacionada
Puig ha avanzado que durante estos 15 días se analizará la situación con los expertos de salud pública y «en contacto» con los sectores afectados para estudiar qué medidas se pueden tomar para mejorar su situación.
Publicidad
Hay que recordar que las principales medidas afectan a:
- cierre perimetral (de la Comunitat y de 16 grandes ciudades los fines de semana)
- cierre total de la hostelería (salvo servicio a domicilio)
- Toque de queda de 22 a 6 horas
- Limitación de las reuniones familiares y sociales
- Restricción horaria: cierre de locales de actividades no esenciales a las 18 horas
- Limitaciones de aforo
- Cierre de gimnasios
- Cierre de centros recreativos de mayores, bares de jubilados, ludotecas y centros de ocio juvenil.
Publicidad
- Cierre de locales festeros, casales...
- Cierre de casinos, bingos, salones recreativos con máquinas de azar...
- Uso de mascarilla para hacer ejercicio físico en entornos urbanos
Las universidades públicas de la Comunitat Valenciana retomarán a partir del próximo 1 de marzo el modelo de docencia híbrida, una vez analizados los datos de la evolución de la pandemia que presentan actualmente una tendencia a la baja.
Así se ha acordado en la reunión que han mantenido este jueves la consellera de Universidades, Carolina Pascual, y las rectoras y rectores de las universidades públicas valencianas. Cabe recordar que administración e instituciones académicas decidieron el pasado 26 de enero reducir al mínimo la presencialidad en la docencia durante el mes de febrero y volver a evaluar dicha situación en función del comportamiento de la pandemia.
Publicidad
Noticia Relacionada
A mediados de febrero hubo una La consellera de Sanitat Ana Barceló avanzó que se pondrán encima de la mesa «diversas cuestiones» porque el sector de la hostelería «no va a abrir al 100%, sino con mucha cautela». «Esto todavía no se ha acabado, necesitamos ir con mucha cautela», apostilló.
Un centenar de empresarios de ocio y hostelería han protestado este jueves para denunciar el «fracaso» del plan de ayudas 'Resistir' y exigir la reapertura «total» del sector a partir del 1 de marzo, no solo las terrazas. Los hosteleros de Castellón amagaron con reabrir el 16 de febrero pese a la decisión del TSJCV de prohibirlo, y en Valencia también son partidarios de reabrir cuanto antes ya que se considera que los bares y restaurantes no son zonas de contagio covid.
Publicidad
Puig ha adelantado que el pleno del Consell aprobará este viernes 19 de febrero un decreto de ayudas para el ocio nocturno que tendrán un importe total de ocho millones de euros y se destinarán fundamentalmente a pubs, cafés teatro, cafés conciertos, discotecas y salas de fiesta.
El president ha defendido que este sector «ha estado cerrado y sufriendo mucho con la crisis». Por ello, pese a que «el escudo social con los ERTE ha ayudado mucho», se hace «necesario después de tanto tiempo» unas ayudas directas con las que «paliar la situación» con la esperanza de que «más pronto que tarde puedan abrir los negocios».
Noticia Patrocinada
En cuanto a la desescalada del sector deportivo valenciano, el conseller Marzà apuntó que se producirá cuando las condicones epidemiológicas lo determinen. Ha indicado que para preparar las diferentes fases se mantendrá una reunión de trabajo con la Conselleria de Sanidad para abordar la situación.
«Nosotros, desde el punto de vista deportivo, queremos que cuanta más actividad física se pueda hacer, mejor, pero tenemos que adaptarnos al critero sanitario», ha subrayado.
En esta línea, Marzà ha recordado que hay restricciones hasta 1 de marzo, y ha apuntado que se trabajará para dar solución a partir de entonces «si continúan manteniéndose los buenos registros respecto a la situación epidemiológica, para determinar »qué es lo primero que se debería desescalar«. En cualquier caso, ha manifestado que »será en función de lo que determinen los técnicos sanitarios y cuando sea posible«.
Publicidad
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.