![Puig presiona a AstraZeneca pero el déficit de dosis seguirá 15 días](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202103/26/media/cortadas/puig-ReRSwwrplHpJnOFsP2oU6dP-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Puig presiona a AstraZeneca pero el déficit de dosis seguirá 15 días](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202103/26/media/cortadas/puig-ReRSwwrplHpJnOFsP2oU6dP-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
d. guindo
Sábado, 27 de marzo 2021, 00:25
La Comunitat tenía previsto recibir la semana próxima 96.000 dosis de la vacuna de AstraZeneca, pero finalmente sólo llegarán unas 12.000; situación que provocará que en entre finales de marzo y principios de abril se registre una ralentización de la vacunación y que la Generalitat se vea obligada a reprogramar la planificación y a retrasar la vacunación masiva prevista para abril. Así lo reconoció ayer el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, tras reunirse por videoconferencia con el presidente de AstraZeneca España, Rick Rafael Suárez, junto la consellera de Sanidad, Ana Barceló.
En el encuentro, Puig trasladó a la farmacéutica la preocupación por la falta de vacunas y la compañía se justificó en que los retrasos se deben a procesos de producción propios, además de garantizar un mínimo de 200.000 dosis al mes hasta junio que «puede ser más pero ellos quieren tener un criterio más conservador», añadió Puig. En esta línea, el presidente agregó también que a partir del 1 de abril podría comenzar «una cierta normalidad» con la llegada de un millón de dosis a España pero, en cualquier caso, «es mucho menos de lo que estaba garantizado«. Frente a ello, hace tres días la Unión Europea garantizaba vacunas para que toda la población de los 27 países que integran la unión alcance la inmunización a mediados de julio; una previsión que será imposible cumplir si no aumenta exponencialmente la llegada de viales.
Además, y sobre la posibilidad de obtener una dosis extra de cada vial de AstraZeneca, como avanzó ayer LAS PROVINCIAS, desde la Conselleria de Sanidad aclararon que el departamento no puede establecer un protocolo contrario a las indicaciones de la compañía farmacéutica (tanto AstraZeneca como el Ministerio de Sanidad establecen diez dosis por vial); por lo que contabilizando diez dosis por vial no se ha desechado ni una sola inyección. Sin embargo, si la habilidad del personal de Enfermería permite obtener once dosis, y éstas cuentan con la cantidad establecida por la farmacéutica, sí es posible aprovechar esta dosis extra, aunque no se puede fijar una orden por escrito y únicamente se ofrecen autorizaciones verbales.
Asimismo, la portavoz del Consell, Mónica Oltra, aseguró ayer que el retraso de 84.000 viales de AstraZeneca previstos para la semana que viene no afectará a la vacunación del personal de centros educativos que se retomó ayer y que incluye la inoculación de la primera dosis a 145.174 personas de 3.195 centros educativos. Respecto a la vacunación de la población de entre 65 a 79 años, recalcó que «cada vacuna que llegue se pondrá de manera inversa, de mayor a menor, y esperamos que se cumplan las previsiones de llegada» de Pzifer y Moderna, ya que este colectivo no se vacuna con AstraZeneca.
Noticias Relacionadas
Por otra parte, Puig reiteró que es un éxito que ya haya cuatro vacunas en el mercado y que todas las disponibles tienen que llegar a España, también la rusa Sputnik a la espera de la autorización de Europa. La semana que viene prevé mantener una reunión con representantes de Janssen para «ver de qué manera avanzar en la Comunitat con esta vacuna». La Comunitat «probablemente» volverá a estar a la cabeza de la vacunación al final de semana, destacó.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.