Secciones
Servicios
Destacamos
El sistema sanitario público valenciano cuenta ya con nuevas herramientas para combatir el cáncer, y espera más refuerzos a lo largo de este año y del próximo ejercicio. Han pasado casi dos años desde que la Fundación Amancio Ortega suscribiera con la Generalitat la donación de 30 millones de euros para la adquisición de tecnología para el tratamiento del cáncer pero, como apunta el dicho popular, lo bueno se hace esperar. Una quincena de nuevos mamógrafos digitales ya presta servicio en los hospitales valencianos, así como prácticamente todos los TAC adquiridos con la financiación del magnate textil. Sin embargo, todavía falta que arranque la actividad de los dispositivos para realizar resonancias magnéticas o los aceleradores lineales, mucho más complejos en su instalación y manejo. En cualquier caso, la Conselleria de Sanidad espera que, a lo largo del próximo año, los cerca de 40 dispositivos previstos en el acuerdo estén instalados y en marcha.
Al respecto, desde el departamento liderado por Ana Barceló detallaron que todos los mamógrafos nuevos están instalados y en marcha en once centros sanitarios, así como las actualizaciones realizadas en los dispositivos de los hospitales Doctor Peset, Sagunto, General de Alicante y Clínico. Ha facilitado su puesta en marcha que no requieran personal añadido «pues son mejoras o sustituciones» y, en el caso de los nuevos equipos, «pueden manejarse con el mismo personal ya disponible».
En el caso de los TAC, desde Sanidad precisaron que están instalados y en funcionamiento tres equipos de 16 cortes (Sagunto, Ontinyent y La Plana), y otros tres de 64 cortes (Elche, Orihuela y Xàtiva), que funcionan sin necesidad de más personal pues son sustituciones de equipos antiguos, excepto el equipo de Sagunto y Elche que se incorporan nuevos y están funcionando con el personal ya disponible. En relación a esta tecnología, faltaría un equipo de 64 cortes en el Hospital Arnau de Vilanova, cuyas obras ya se han iniciado, y otro de 16 cortes en el Hospital General de Valencia que está previsto que se instale en el primer semestre.
En el caso de las resonancias magnéticas, la puesta a disposición de los usuarios es más lenta. Por el momento, sólo se ha recepcionado el aparato del hospital San Juan de Alicante. Se está llevando a cabo la instalación del equipo de Vinaròs y, en el primer semestre, está previsto el del Arnau. En el segundo semestre de 2019, según la conselleria, estarán en marcha el resto de equipos (uno en Requena, dos en el Hospital General de Valencia y otro en Torrent).
Algo parecido ocurre con los aceleradores lineales. El que está casi listo es el intraoperatorio del Hospital La Fe -que ya está instalado y recepcionado-, pero no se podrá poner en marcha hasta que disponga del permiso definitivo del Consejo de Seguridad Nuclear. Sin embargo, hasta finales de año o durante 2020 no está prevista la recepción del resto de tecnología procedente de la donación de la Fundación Amancio Ortega, aunque sí que se iniciarán las obras durante este año, apuntaron desde la conselleria, para poder contar con los aceleradores lineales de los hospitales Clínico, General de Valencia, Provincial de Castellón, San Juan de Alicante, y Elche, así como el PET TAC del Hospital Clínico.
Esta donación, como apuntó la doctora Ana Lluch, referente en cáncer de mama, en la firma del acuerdo, va a marcar «un antes y un después de la medicina pública, sobre todo en el ámbito de la oncología» y más tras los años de «restricciones presupuestarias». El propio presidente del Consell, Ximo Puig, firmó el convenio con la vicepresidenta de la Fundación Amancio Ortega, Flora Pérez, en el marco de la donación de 320 millones por parte de esta fundación a todas las comunidades autónomas para la compra o renovación de equipos. Puig habló de «un día grande» y calificó de «muy relevante» la donación porque permitirá dar «un salto cualitativo» en la atención oncológica.
El director de la fundación, Óscar Ortega, transmitió el «agradecimiento personal» de Amancio Ortega por el «sincero espíritu de colaboración» de la Comunitat y se mostró satisfecho de «contribuir a que la sanidad pública pueda acelerar su modernización en un ámbito que afecta directa o indirectamente a un elevado número de ciudadanos».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.