Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
UCI del hospital La Fe de Valencia. J.C. CÁRDENAS/EFE
El pulso sigue contra la tercera ola en la Comunitat

El pulso sigue contra la tercera ola en la Comunitat

La Comunitat doblega la curva pero el asedio continúa en UCI y residencias | La cantidad de nuevos infectados diarios regresa a niveles de diciembre previos a la explosión de contagios en las fiestas navideñas

Daniel Guindo

Valencia

Sábado, 13 de febrero 2021

El denominado número reproductivo básico instantáneo es un valioso indicador para los especialistas que intentan frenar al Covid-19. Se trata del promedio de personas que cada contagiado puede llegar a infectar durante un periodo de tiempo determinado y desvela si la pandemia se encuentra en expansión o, como ocurre en la actualidad, se está contrayendo. Si este indicador es superior a 1 advierte de una multiplicación exponencial de los casos -cada positivo estaría contagiando a más de una persona-, mientras que si no supera la unidad apunta a una contención en los nuevos infectados. En el caso de la Comunitat, según los últimos informes del Instituto de Salud Carlos III, esta tasa se encuentra ya en el 0,64 después del pico alcanzado el pasado 9 de enero (1,40) y de lograr bajar de 1 el 22 de enero. La Comunitat, en base a este indicador y a las actuales cifras de contagios diarios, ha logrado ya doblegar la curva de esta atroz tercera ola de la pandemia, pero todavía queda mucho camino por recorrer para terminar de vencerla. Por tanto, el pulso contra la tercera ola continúa, especialmente en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) de los hospitales y en las residencias de mayores, por lo que los esfuerzos se centran en reducir la cifra de fallecimientos diarios, con registros en los que se ha superado el centenar de muertes en casi cada jornada de la última semana.

Noticia Relacionada

La curva de esta tercera acometida comenzó su escalada a las puertas de las fiestas navideñas y se disparó en la primera quincena de enero, tras unas celebraciones que, pese a las restricciones, avivaron la pandemia con infinidad de contagios en el ámbito social y familiar. Sin embargo, los picos de nuevos infectados se registraron entre una y dos semanas después (tanto el 16 como el 23 de enero se contabilizaron más de 10.000 contagios, según las cifras difundidas por la Conselleria de Sanidad en su propia página web). Durante los últimos días, la cifra de nuevos positivos se está conteniendo, tanto que se encuentran ya a los niveles previos de las fiestas de fin de año. También se aprecia un cambio de tendencia significativo a finales de enero y principios de febrero, momento en el que las cifras de altas diarias -es decir, la de valencianos que han superado la enfermedad- empiezan a superar a las de nuevos contagios.

El siguiente escalón lo ocupan aquellos afectados por coronavirus que su estado de salud aconsejaba su ingreso en un centro hospitalario. El primer punto de inflexión se dio el 18 de diciembre. Aquel día, los hospitales valencianos contaban con 1.154 enfermos de Covid y acumulaban prácticamente un mes de descensos en la bajada de la segunda ola. Sin embargo, a partir de ese momento, comenzó una escalada de ingresos que triplicó los pacientes en apenas un mes (el 24 de enero se contabilizaron 4.777 hospitalizados por Covid). Los centros sanitarios ocupaban gimnasios, cafeterías y hasta la capilla con camas para atender el aluvión de pacientes; mientras que la mayor parte de patologías ajenas al coronavirus se desviaba a clínicas privadas. Aún hoy, la cantidad de ingresados supera con creces los 2.000 enfermos de Covid, una cifra que alivia la saturación hospitalaria de un mes atrás. La presión, sin embargo, sigue siendo elevada en las UCI, que tocaron techo a finales de enero con 670 enfermos críticos de Covid -se ocuparon hasta quirófanos para poder aislarlos-, el triple que un mes y medio antes. Aún hoy más de medio millar de afectados por el virus requiere cuidados intensivos, por lo que cualquier pequeño repunte puede volver a poner al límite unas unidades con un todavía elevado grado de saturación.

Las residencias de mayores siguen siendo el ámbito más castigado y continúan cercadas por el virus. Más de 150 de estos centros cuentan con, al menos, algún positivo entre sus paredes y más de medio centenar de ellos se encuentran bajo el control sanitario de profesionales de la conselleria tras vivir un enero negro con más de 5.000 contagios (entre usuarios y trabajadores) y 437 fallecidos. La extensión de la vacuna será clave para la protección de los ancianos ante una hipotética cuarta ola.

La batalla contra el Covid se sigue librando en las salas UCI y los geriátricos después de que se haya empezado a contener la cifra de nuevos contagios y tras haber superado la cresta de esta mortal tercera ola.

Se triplican los centros de mayores intervenidos

A mediados de diciembre, menos de un centenar de residencias de mayores presentaba algún contagio y apenas una veintena estaban intervenidas por la conselleria. Poco más de un mes después, la cifra de centros con contagiados se había duplicado y se triplicó la cantidad de residencias intervenidas. De los 1.413 positivos (entre trabajadores y usuarios) y los 173 fallecidos de diciembre se pasó a los 4.994 contagios y 437 decesos de enero. Hasta el viernes, en febrero se contabilizan 1.466 nuevos infectados y 313 muertes.

Los decesos siguen disparados y se doblan en un mes y medio

La Comunitat dejó atrás el 2020 rozando la cifra de los 3.000 fallecidos; cantidad de decesos que prácticamente se ha duplicado en lo que llevamos de año, en menos de un mes y medio. A finales de noviembre y principios de diciembre, los registros diarios apuntaban a cifras de fallecimientos que rondaban la veintena, pero a partir de la segunda quincena de diciembre fueron en ascenso hasta encadenar varias semanas en enero y febrero en las que los decesos se cuentan por centenares en cada jornada y con registros dramáticos como los 112 muertos contabilizados el pasado 2 de febrero.

Los ingresados aún duplican la mejor cifra de diciembre

Los hospitales valencianos prácticamente se quedaron sin pacientes Covid a principios de julio y, desde entonces, las cifras de ingresos han sufrido ciertos vaivenes hasta superar los 1.600 a mediados de noviembre y descender hasta los 1.104 del 4 de diciembre. Pero a partir de ese momento, y especialmente tras la Navidad, las hospitalizaciones se dispararon hasta el récord del 24 de enero, con 4.777 paciente. En la actualidad, más de 2.000 enfermos de coronavirus continúan en las habitaciones de los hospitales.

La saturación se atenúa tras llevar a las UCI al límite

El pasado 30 de enero, 670 enfermos de Covid eran atendidos en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) de los hospitales valencianos cuando apenas cuentan con 400 plazas. La ocupación de quirófanos y otros espacios -y el sobreesfuerzo del personal- hizo posible la hazaña, aunque las salas se llevaron al límite. Todavía hoy, medio millar de contagiados se encuentran en estado crítico, por lo que la saturación en las UCI todavía es una constante, pese a atenuarse en los últimos días, y centra los esfuerzos de las plantillas.

El ritmo de contagios vuelve a registros de antes de Navidad

Durante todo el mes de noviembre y la primera quincena de enero, las altas de pacientes que habían superado la enfermedad solían ser superiores a las cifras de nuevos infectados, por lo que la segunda ola permanecía bajo control. A partir de ahí empezó una escalada de contagios que no ha sido posible contener hasta bien entrado el mes de febrero. Ahora los registros empiezan a parecerse a las cifras previas a las fiestas navideñas. Desde el día de Reyes se ha duplicado la cantidad de contagiados, hasta superar los 360.000 registrados desde el inicio de la pandemia.

Las aulas confinadas rozan el millar y se disparan en enero

Los brotes en los centros educativos también han experimentado un significativo aumento en el inicio del año, tanto que las aulas que han tenido que ser confinadas por algún positivo se han duplicado desde mediados de diciembre hasta rozar el millar en el acumulado. En las últimas semanas, sin embargo, se ha registrado una mejoría y, progresivamente, desciende la cantidad de alumnos que debe quedarse en casa por precaución tras el contagio de alguno de sus compañeros. Los centros siguen reclamando más medidas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El pulso sigue contra la tercera ola en la Comunitat