Secciones
Servicios
Destacamos
M.P. | EUROPA PRESS
Miércoles, 2 de junio 2021, 12:37
La Generalitat Valenciana ha vuelto a apostar por relajar las restricciones por coronavirus en la Comunitat, en vista de la buena marcha de la campaña de vacunación contra el coronavirus y la actual situación epidemiológica, y una de las normas que se está estudiando ... modificar es la del uso de las mascarillas. Castilla-La Mancha ha sido la primera comunidad autónoma que ha anunciado que «para julio» reduciría su uso obligatorio, esencialmente en lugares abiertos. Después era Madrid la que anunaciaba que «valoraba» seguir esta medida para las próximas semanas.
Ahora, ha sido la Comunitat la siguiente en apostar por ello. Tal y como ha anunciado el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, está protección contra el virus dejará de ser obligatoria «más pronto que tarde» en espacios al aire libre «con brisa permanente».
Pero, ¿exactamente a qué espacios se refiere? Se trataría de playas y parques naturales. Los bañistas y los senderistas podrían disfrutar del mar y de la naturaleza sin la necesidad de llevar puesta la mascarilla. Donde hay que continuar siendo «muy prudentes», ha recordado Puig, es en lugares cerrados (donde se deberá seguir llevando la protección) porque, según ha explicado, son «el símbolo de que el virus sigue ahí».
«No podemos avanzar más de lo que los indicadores nos permitan», ha constatado el presidente abogando por una apertura progresiva «en todos los aspectos».
«Hemos de ser conscientes de que todavía no ha pasado la pandemia. Ahora bien, es cierto que estamos cada vez mejor porque estamos a la ofensiva», ha declarado el presidente respecto al avance de la vacunación. En este sentido fuentes de la Generalitat han incidido que al final de semana ya habrá un millón de valencianos con la pauta de dosis completa.
Esta decisión de Ximo Puig llega después de que el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, asegurara este lunes que es «muy posible» que «en no muchos días» se pueda relajar el uso de mascarilla en los exteriores. En cualquier caso, ha defendido el epidemiólogo, «tenemos que garantizar que los riesgos de contagio van bajando».
Más información
j. lita / redacción
d. guindo / F. ricós
Por tanto, si la evolución del coronavirus sigue la línea actual, a finales de julio «es posible» que la mascarilla deje de ser necesaria en lugares abiertos y en los que se pueda mantener la distancia de seguridad, ha sentenciado Simón.
En esta línea, el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias ha avanzado que se comenzará a reducir su uso e, incluso, se podría empezar por no obligar a llevarla a determinados grupos que cuenten con la dosis completa de la vacunanción, como es el caso de las residencias.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.