Urgente La Lotería Nacional de este sábado deja el primer premio en tres municipios afectados por la dana en Valencia
Dos personas realizan una apuesta en un establecimiento de lotería. LP

La quiniela se extingue

Sólo el 4,5% de la población afirma que sigue jugando al legendario '1-X-2' en un descenso imparable en los últimos años

José Molins

Valencia

Sábado, 21 de octubre 2023, 00:09

Se acabaron los tiempos de estar con la oreja pegada al transistor un domingo por la tarde. Aquello de seguir los partidos de la jornada de fútbol para comprobar si ibas a llevarte un pellizco con los aciertos en la quiniela. Este histórico juego de ... azar se extingue. Ya casi nadie juega, como demuestran los datos del Consejo Empresarial del Juego con su informe 'Juego y sociedad 2023' que se ha presentado este viernes en Valencia. En los últimos cinco años el descenso de apuestas ha sido imparable y actualmente sólo el 4,5% de la población afirma que rellena la papeleta con los 15 signos '1-X-2' en busca de un premio económico.

Publicidad

Hay varias razones. La primera es que ya no existe una jornada unificada, con multitud de partidos a la misma hora. Ahora los partidos empiezan a jugarse los viernes, otros los lunes, los fines de semana se disputa un encuentro a cada hora en solitario y no permite que el ciudadano pueda hacer un seguimiento de sus apuestas como antes, lo que según los expertos le resta notablemente el atractivo que tenía este singular juego de azar. Los cuantiosos ingresos por derechos de televisión han provocado que los clubes de fútbol apuesten por desestructurar los horarios de la jornada, en detrimento de la quiniela, que pierde así interés.

Esa nueva estructura de horarios obliga a que muchas veces la quiniela tenga que incluir más partidos de Segunda división de los habituales o incluso de ligas extranjeras para completar sus 15 casillas. Y esto provoca rechazo por el desconocimiento de muchas personas del nivel de esos equipos, que no son los de Primera división española, la más seguida en nuestro país.

El otro motivo es el incremento y aparición de otras loterías y formas de apuestas que han ido surgiendo, más atractivas para el ciudadano. Las apuestas por internet, que permiten al usuario elegir en qué partidos jugarse el dinero, han experimentado un enorme crecimiento. Es cierto que con las apuestas nunca se van a conseguir premios tan grandes como las que suponen acertar los 15 signos de la quiniela, pero sí ofrece la posibilidad de esa emoción que supone el seguimiento en directo del fútbol.

Publicidad

Algo «insólito»

Según este informe, sólo 1,6 millones de personas en toda España recuerda haber jugado este año a la quiniela, un 1,3% menos que en 2021 y un 3,2% menos que en 2018. Cada año baja más la cifra de apostantes de la quiniela. «Es un caso de extinción de un juego, algo insólito en España», señalan en el Consejo Empresarial del Juego. Aunque, eso sí, la mayoría de los que sigue rellenando el boleto tiene entre 18 y 24 años, es gente joven, un segmento que ha aumentado respecto al año anterior. La segunda franja de edad mayoritaria ya es de 65 a 75 años. Con este descenso de las apuestas, se acentúa el perfil de sus clientes. Se trata de hombres de entre 35 y 64 años y aficionados al fútbol.

Según los datos del informe, la gran mayoría de españoles compran fundamentalmente Lotería Nacional (73,4%), en unas cifras que se mantienen en los últimos cinco años y que cuenta con grandes picos de participación en el sorteo de Navidad y el Niño y en otros como el día del Padre o San Valentín. En segundo lugar, aunque en un pequeño descenso respecto a ediciones anteriores, se sitúan Euromillones y la Primitiva (35,4%), los dos juegos que mayores premios económicos ofrecen con sus botes astronómicos de decenas de millones de euros, y que además, requieren una muy baja inversión, con apuestas desde un euro. Y el podio del azar lo completan los cupones de la ONCE, que se mantiene todos los años en el 25% de ciudadanos que juegan.

Publicidad

Más allá de eso, llama la atención el crecimiento que han experimentado en el último año los bingos, que casi han triplicado las cifras de dos años antes y superado en 3 puntos las del año pasado, para situarse en el 9,1% de personas las que cantan 'línea' y 'bingo' en los locales. Y también aumenta significativamente la cifra de asistentes a los casinos, que en 2022 llegó al 7,4%, muy por encima del 4,8 de 2021 o el 6,5 de 2019.

Por contra, descienden los jugadores de las clásicas 'tragaperras' de los bares (bajan seis décimas, un 4,1%) y los Rascas de la ONCE, que tras alcanzar su máximo en 2021 baja ahora 3 puntos para recuperar su 9,7% habitual de los años anteriores. Además, se mantiene en cifras estables en torno al 16% la cifra de gente que asegura que no hace ningún juego de azar durante todo el año. Es decir, que el 83,9% de la población entre 18 y 75 años admite que sí ha realizado alguno de estos juegos en 2023.

Publicidad

En general, los ciudadanos señalan que suelen apostar de forma esporádica, una vez al mes. Un 42% dice que juega alguna vez al año, una cifra superior a la de los últimos años, mientras que desciende más de un punto (al 17,9%) los que aseguran que apuestan todas las semanas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad