Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027

Más radares y controles para 18 millones de desplazamientos

La DGT anuncia una campaña estival con 900.000 pruebas de alcohol y vigilancia aérea del uso de móvil

J. A. MARRAHÍ

Viernes, 28 de junio 2019, 00:29

valencia. La época de mayor riesgo en carretera ya está aquí. Como siempre, la última palabra la tendrá cada uno de los que nos ponemos al volante para los 18 millones de desplazamientos que espera la Comunitat en los próximos meses. Pero para aquellos que no levantan el pie del acelerador, la mirada del móvil o se exceden con el alcohol la DGT, en boca del ministro del Interior, anunció ayer un paquete de medidas que se resume así: habrá unos 300 guardias civiles más que el verano pasado en carretera, 20 nuevos radares y casi un millón de pruebas de alcoholemia en toda España entre julio y agosto.

Así lo anunció ayer el Ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, junto al director general de Tráfico, Pere Navarro, durante la presentación de la campaña estival. Pese a las consultas de LAS PROVINCIAS, ni la Delegación del Gobierno ni la Jefatura Provincial de Tráfico aclararon ayer cuántos de esos nuevos agentes, nuevos radares y controles de alcoholemia son para la región valenciana. Lo que sí indicaron guardias consultados es que un elevado número de los controles de alcoholemia se realizarán en nuestra región. Habrá especial atención a las grandes zonas de afluencia turística como Benidorm o Gandia, vías como la N-332 y la CV-500 y los momentos de la mañana en los que se produce el cóctel de alto riesgo: las salidas de jóvenes de locales de ocio o fiestas y la de aficionados a la bicicleta.

La estimación de desplazamientos es ligeramente superior a la del año pasado: 90 millones de viajes de los que 18 serán por tierras valencianas, una cifra ligeramente superior a la del año pasado que el ministro vincula a la recuperación económica.

El Gobierno se plantea la pérdida de seis puntos por emplear el teléfono al volante

¿Qué es lo que está en juego? Mucho. Todo. Las vidas. Según las estadísticas de la DGT, el número de víctimas en carretera se eleva hasta un 30% en época estival respecto a los meses con menos siniestros y en torno a un 10% respecto a la media mensual de accidentados. Como ya avanzó este diario, en la Comunitat llegamos a las puertas del verano liderando el descenso de muertes en carretera en España. Pero no sólo eso. Las 37 muertes contabilizadas en el primer semestre del año son casi la mitad de las del año pasado y la cifra más baja al menos en el último lustro en este periodo. En el resto del país, las muertes también están bajando, en concreto un 8% respecto al año pasado.

Pero ahora llega el verano. Los coches llenos de colegas o familias. Las fiestas de los pueblos. Más consumo de drogas. Las cervezas, las prisas, el aluvión de ciclistas, más jóvenes y niños en los vehículos... Para que el combinado no acabe en tragedia la DGT mueve ficha con cinco medidas esenciales, además de las habituales campañas de concienciación.

Por un lado, se ha dado instrucción a la Agrupación de Tráfico para que los agentes prioricen la vigilancia en las carreteras secundarias. Tres de cada cuatro muertes en nuestra Comunitat Tras la reducción del límite de velocidad a 90 km/h en el pasado enero ahora faltan ojos que comprueben que eso se cumple. Según la DGT, este verano habrá aproximadamente 300 agentes más que el año pasado de la Agrupación de Tráfico.

Al mismo tiempo, Tráfico confía en los 78 nuevos radares previstos para este año para frenar los excesos. Según la DGT, 20 de ellos estarán operativos el próximo lunes. Los 58 restantes, de los que 15 son de tramo, «irán entrando en servicio conforme se tengan las certificaciones del control meteorológico». También se declara la guerra al móvil al volante. Según Tráfico, se va a vigilar «con todos los medios disponibles», por tierra y aire: helicópteros, drones, 216 cámaras de alta definición y vehículos camuflados se encargaran de 'cazar' a quienes pongan en juego la seguridad propia y ajena por atender la mensajería instantánea. En la Comunitat se aprecia este año un aumento del factor de la distracción como detonante de accidentes de circulación y, buena parte de culpa, es de la fiebre por los dispositivos móviles y la preocupante incontinencia en su uso. Según Grande-Marlaska, para el futuro «no se debe ser timorato» con medidas que puedan ser aparentemente impopulares. Y advirtió que seguirá con el proyecto de aumentar de 3 a 6 la pérdida de puntos del carné por el uso del móvil al volante.

Además del refuerzo continuo de vigilancia en las carreteras secundarias habrá tres campañas especiales, dos de ellas enfocadas a los llamados colectivos vulnerables: ciclistas (13 y 14 de julio) y motociclistas (27 y 28 de julio). La tercera será para el control de velocidad (del 12 al 18 de agosto).

Ana Novella, valenciana y presidenta de Stop Accidentes, alerta a los conductores del riesgo de la confianza. «Aunque vayas a la vuelta de la esquina, debes de ser prudente y respetar las señales y a los demás usuarios de la vía. No se debe de confiar en aquello de 'me conozco la zona como la palma de mi mano'». Según alerta, «es al confiarte así cuando puedes descuidar la atención y tener o generar un problema».

La operación especial de tráfico arrancará hoy y concluirá el 1 de septiembre. Los mayores problemas y retenciones de la jornada se esperan en el entronque entre la A-3 y el 'bypass' y en otras vías como la AP-7, la A-38, la V-21 o la N-332, especialmente a mitad tarde.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Más radares y controles para 18 millones de desplazamientos