Radar en la A7 junto al área de servicio de Sagunto. damián torres

Los radares recaudan 50 millones al año en la Comunitat

Una quincena de puntos de control repartidos por la Comunitat concentran más de la mitad de las multas | La Comunitat, la tercera con más sanciones de cinemómetros por detrás de Andalucía y Madrid

Arturo Checa

Valencia

Viernes, 7 de febrero 2020, 20:18

En las carreteras de la Comunitat hay auténticas máquinas de recaudar dinero para el Estado. Algunas, con un 'éxito' absolutamente desorbitante, como la situada en la AP-7, a la altura del área de servicio de Sagunto, un radar con unas cifras de escándalo: capaz de multar a casi 60.000 conductores durante el año pasado, con un montante de multas que se acerca a los nueve millones de euros. Un punto de control colocado por la Dirección General de Tráfico que lanza 162 'flashazos' al día, la cifra de coches cazados en un tramo que repentinamente reduce la velocidad máxima de 120 a 100. El lugar tiene el cuestionado hito de ser el radar que más multa de España, como ayer publicó LAS PROVINCIAS.

Publicidad

Pero no es el único 'multómetro' de la región. Cada año, los cinemómetros de la Comunitat arrojan una factura de 50 millones en sanciones, según el informe hecho público esta semana por Automovilistas Europeos Asociados, y cogiendo como baremo los 150 euros de media que suele acarrear cada multa de velocidad (sin contar la resta que puede producirse por sanciones recurridas y ganadas por el denunciado, así como los descuentos por pago en los plazos iniciales), como calcula Mario Arnaldo, presidente de la entidad. La cifra es la tercera mayor de España, sólo superada por Andalucía (con la friolera de 102 millones en multas) y Madrid, con 55 millones en sanciones.

Noticia Relacionada

La media de sanciones impuestas ronda los 150 euros, aunque muchas acaban recurridas

Un aumento del 1.300%

Y los radares que son muy activos, lo son hasta cotas muy elevadas. De las 335.953 denuncias que el año pasado se pusieron a automovilistas, según el informe de AEA, más de 220.000 salieron de una quincena de cinemómetros situados a lo largo de la Comunitat. Más de la mitad de las sanciones y un montante de 33 millones del total de 50, o lo que es lo mismo, 15 cajas registradoras en la AP-7.

El aumento de conductores 'cazados' por el radar de Sagunto, el más 'multón' de España, es exorbitante. El porcentaje de incremento es de un 1.300%. Tal y como detalla el estudio, el citado cinemómetro de la AP-7 pasa en un año de interponer algo más de 4.500 denuncias a rozar las 60.000.

Como ya señaló ayer este periódico, desde Automovilistas Europeos Asociados se critica el exceso de multas impuestas por los radares, algo que fue calificado de «política recaudatoria» por parte de Mario Arnaldo. La entidad también ha incidido en el hecho de que los castigos por parte de Tráfico a los automovilistas se centren principalmente en autopistas y autovías y no en carreteras nacionales, comarcales y convencionales, donde se producen siete de cada diez muertes sobre el asfalto.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad