Borrar
Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
Vehículos en una de las salidas de Valencia. LP
DGT, multas | Radiografía de la mala conducción: las multas que más pone la DGT a los valencianos

Radiografía de la mala conducción: las multas que más pone la DGT a los valencianos

Denunciados. Uno de cada diez valencianos acabó multado el año pasado por infracciones viales. Medio millón de sanciones. Velocidad, falta de ITV, carné o cinturón, las más habituales

Lunes, 4 de octubre 2021, 00:19

Circular a velocidad excesiva, conducir con la ITV sin pasar, carecer de permiso de conducir, no llevar el cinturón, manipular el teléfono móvil... Hay muchas más, pero estas cinco conductas conforman el perfil general de la mala conducción en la Comunitat Valenciana.

Según datos de la DGT sobre denuncias en 2020, en la región se detectan más de medio millón de infracciones al año. Cada día radares, guardias civiles o policías 'cazan' a una media de 1.380 conductores que desacatan alguna norma de seguridad vial.

Luis Montoro, catedrático de seguridad vial de la UV y presidente de la Fundación Española para la Seguridad Vial, esboza las principales tendencias de la mala conducción. Según detalla, «las infracciones más peligrosas y frecuentes están relacionadas con velocidad, alcohol, distracciones y drogas». Las dos primeras han tenido un cierto estancamiento pero aumentan las distracciones por el uso del móvil y la conducción bajo efectos de las drogas». Esto, expone el experto, «amenaza con ser un problema muy grave si no se controla».

Y lanza una advertencia: «Ha aparecido en la Comunitat un grupo significativo de personas que conduce por ciudades y carreteras a velocidades extremadamente altas y/o con tasas de alcoholemia muy elevadas o bajo efectos de las drogas, a lo que se une un comportamiento muy violento».

El catedrático ensalza la labor «excepcional» de la Guardia Civil de Tráfico, «pero teniendo en cuenta el brutal incremento de vehículos en lo últimos años y la mayor movilidad, salvo en el periodo de pandemia, faltan muchos más agentes y medios materiales». Cita un ejemplo: «La Comunitat tiene menos de la mitad de radares que la ciudad de Londres».

La estela de la pandemia

Insiste Montoro en una cuestión que siempre ha despertado polémica: «Es absolutamente falso que se multe para recaudar dinero para las arcas del Estado». La Ley de Seguridad Vial estipula que lo recaudado por las multas «necesariamente tiene que ir destinado a la prevención de los siniestros y a la ayuda a las víctimas» de accidentes.

Cuando hablamos de infracciones e infractores lo más importante es el daño humano que causa un siniestro, en especial si hay muertos o heridos. Pero hay un añadido económico poco conocido. Los accidentes, la mayoría causados por infracciones, nos cuestan en la Comunitat entre 1.000 y 2.000 millones de euros anuales. Daños materiales, peritaciones, hospitalizaciones, bajas laborales, rehabilitaciones, indemnizaciones...

Las sociedades, concluye Montoro, «conducen como viven». La pandemia «ha influido en la tipología de las infracciones y los comportamientos de riesgo». Los conductores «están más distraídos, más estresados, más agresivos y se conduce más bajo los efectos de alcohol y las drogas». Pero hay más: «Sabemos que el consumo de medicamentos ansiolíticos, antidepresivos o hipnóticos se ha multiplicado, con graves efectos sobre la conducción». Por último, los problemas económicos «hacen que se pasen menos las ITV y hay menor mantenimiento de vehículos, lo que ha incrementado los accidentes por fallo mecánico, especialmente en los neumáticos».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Radiografía de la mala conducción: las multas que más pone la DGT a los valencianos