Borrar
Urgente La Bonoloto de este viernes entrega 432.112,46 euros a un jugador y deja más de 78.000 en la Comunitat
Personal sanitario de un hospital atendiendo a un paciente de la Unidad de Cuidados Intensivos. Txema Rodríguez
«La rápida difusión de la cepa británica hará crecer la presión hospitalaria»

«La rápida difusión de la cepa británica hará crecer la presión hospitalaria»

Expertos alertan del alto riesgo de contagio tras superar la variante el 94% de casos y la incidencia empieza a notarse en las UCI

R. González/D. Guindo

Valencia

Jueves, 15 de abril 2021, 00:28

La cepa británica se ha convertido en la predominante entre los nuevos casos que se detectan en la Comunidad Valencia. En una semana han pasado de representar el 78,4% hasta alcanzar el 94,8% de los contagios y eso puede tener efectos en breve, según alertan los expertos. La relevancia de que esa variante del Covid-19 se haya convertido en la mayoritaria radica en su contagiosidad. Patricia Guillem, catedrática de Epidemiología de la Universidad Europea de Valencia, incide en que «la rápida difusión de esta cepa hará crecer la presión hospitalaria».

Esta epidemióloga hace hincapié en que se trata de una variante con gran transmisibilidad y eso puede provocar que en pocos días se detecte un incremento de contagios. Guillem explica que esa presencia predominante, unida a los movimientos que se han producido durante la Semana Santa dentro del territorio valenciano, podrían pasar factura y que los efectos se verán dentro de un periodo de unos 7 a 10 días en forma de más enfermos hospitalizados con la cepa británica.

En ese sentido, señala que la curva de la incidencia muestra que la Comunitat aún se encuentra en riesgo bajo, pero que hay una tendencia al alza. Según dice, la difusión de esta variante es más rápida. Y el número de casos se puede incrementar con la llegada de visitantes, que pueden portar otras variantes, ya que «cada vez que el virus cambia de país o de organismo puede tener una recombinación de sus partículas, y va a continuar cambiando».

La epidemióloga Patricia Guillem incide en que «el nivel de vacunación no es el deseado» y habría que avanzar

Un factor crucial para frenar el avance de la pandemia y de esta cepa radica en vacunar a la población. Numerosos expertos consideran que el porcentaje de inmunizados resulta demasiado bajo y que habría que acelerar el ritmo de inoculación de dosis. Patricia Guillem comparte esa opinión. A su juicio, «el nivel de vacunación no es el deseado» y habría que avanzar más rápido.

También inciden en que la franja preocupante se centra en la de personas de entre 55 y 60 años en adelante, puesto que los casos entre los jóvenes no suelen ser en general tan relevantes. El perfil de los pacientes que ingresan, remarca Guillem, es principalmente de personas de más edad, hay más hombres, suelen tener patologías a nivel pulmonar o circulatorio o diabetes.

Pese a que la cepa británica supone en la actualidad prácticamente el total de los nuevos contagios, los profesionales que trabajan en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) de los hospitales valencianos no han detectado todavía si esta variante provoca cuadros más graves entre los enfermos tal y como apuntan algunos estudios. En la actualidad, las salas de críticos valencianas están llegando a una situación de estancamiento dado que el descenso de pacientes Covid ya no es tan pronunciado como en marzo y se está registrando un goteo de nuevos ingresos, como apunta Marisa Blasco, presidenta de la Sociedad Valenciana de Medicina Intensiva, Crítica y de Unidades Coronarias (Sovamicyuc). Esta profesional recuerda que, tras retomar la actividad quirúrgica, está aumentando la cantidad de pacientes que requieren cuidados en las UCI y que los infectados todavía suponen entre el 25 y el 40% del total de enfermos críticos, dado que no en todos los hospitales los porcentajes son iguales.

El especialista Vicente Domingo apunta a un futuro aumento de los casos, «pero no será como la tercera ola»

«Llevamos un par de semanas de estancamiento porque han vuelto a aumentar los ingresos de forma muy suave, pero han empezado. Ahora estamos en una especie de meseta y, aunque se dan altas, se empieza a ingresar alguno. Es una muestra de cambio de tendencia, ahora hay un goteo de ingresos y eso no pasaba hace unas semanas», resume Blasco mientras resalta que la Comunitat se encuentra en una posición «envidiable» para afrontar una presumible cuarta ola.

Futuro aumento

En esta línea, Vicente Domingo, presidente de la Sociedad Valenciana de Anestesia, Reanimación y Terapia del Dolor, señala que, a pesar de que haya repuntado ligeramente la incidencia del virus, las UCI se encuentran en una especie de «calma tensa». Domingo añade que la mayor parte de los pacientes actuales de estas salas son enfermos de larga duración (70 u 80 días) «que han quedado muy tocados. Pacientes agudos nuevos en UCI hay pocos, los que hay son pacientes de muy larga evolución«. Este especialista apunta a un futuro aumento de los casos »pero no será como la tercera ola«.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias «La rápida difusión de la cepa británica hará crecer la presión hospitalaria»