Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Varios estudiantes en el campus de la UPV. lp
Rastreo por móvil para evitar contagios en los campus

Rastreo por móvil para evitar contagios en los campus

La herramienta de la UPV, que se instalará en todos los centros universitarios, detecta los contactos de un enfermo

R. V.

VALENCIA.

Miércoles, 30 de septiembre 2020, 23:43

La pandemia está ofreciendo múltiples oportunidades para aplicar los conocimientos técnicos al servicio de la sociedad. La Universitat Politècnica de València ha desarrollado en este contexto DeteCCovid, una aplicación que permite rastrear contagios de Covid-19 a través del móvil.

La diferencia fundamental con otros sistemas de alerta que se han desarrollado hasta ahora es que no necesita que el usuario se descargue ninguna aplicación ni que interactúe con ella. Los datos se obtienen directamente de la red wifi del campus.

Y es que la herramienta se basa en la información de geoposicionamiento que se puede extraer de la infraestructura de la red de la universidad.

La determinación del riesgo de contagio y las medidas que se tomen serán adoptadas por la autoridad sanitaria

«Las antenas wifi detectan continuamente la presencia de los miembros de la comunidad universitaria que están conectados tanto a UPVNET como Eduroam. Esta información se almacena durante 30 días de forma anónima, encriptada y totalmente segura en los sistemas de la UPV», explicó Vicente Botti, director del Instituto VRAIN de la UPV que ha desarrollado la aplicación junto al Área de Sistemas de Información y Comunicaciones. Únicamente cuando se notifica un positivo, la autoridad sanitaria se encarga de iniciar el protocolo de trazabilidad y de localizar a los contactos cercanos al enfermo.

Fuentes de la UPV señalan que es la autoridad sanitaria la que a partir de la clasificación del riesgo, determinado de acuerdo con la proximidad al contagiado, decide qué contactos son significativos. Además, es ella quien adopta las medidas que se debe tomar.

Como siempre en estos casos, el sistema requiere del consentimiento del usuario. La base de legitimación para el tratamiento de los datos es precisamente el permiso explícito que la persona otorga previamente mediante un formulario publicado en la Intranet de la UPV. En este sentido, el proyecto ha sido supervisado por el delegado de Protección de Datos de la UPV y que cuenta con todas las garantías. Fuentes de la UPV explicaron que la herramienta se implantará en breve en cuatro universidades públicas valencianas.

Frente a otras herramientas, señalaron desde la Politècnica, el sistema aporta seguridad, fiabilidad y transparencia. Todo ello puede resultar de gran utilidad en estos momentos ya que en la práctica supone, recalcaron las mismas fuentes, automatizar el trabajo de los rastreadores con lo que se puede llegar a duplicar la capacidad inicial de detección.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Rastreo por móvil para evitar contagios en los campus