Secciones
Servicios
Destacamos
La extensión del certificado Covid ha provocado reacciones de todo tipo que se pueden sintetizar en resignación -es la medida menos lesiva ante la situación sanitaria-, indignación -como sucede en los centros deportivos- e incertidumbre, pues quedan flecos, especialmente de procedimiento, que se tendrán que concretar.
Entre los nuevos locales donde se exigirá para acceder están los gimnasios. «Nos imponen nuevas trabas», dice Juan Carlos Gómez-Pantoja, presidente de la Asociación Empresarial Valenciana de Centros Deportivos.
A su juicio la medida «contribuye a que los clientes puedan tener la percepción de que no somos seguros, cuando la realidad indica lo contrario». «Nos equiparan al ocio, cuando el deporte es salud», reivindica. «Si se quiere fomentar la vacunación ¿por qué no se implanta en todos los ámbitos, para ir al trabajo o entrar en una superficie comercial?», se pregunta, antes de resumir el sentir del sector con una palabra: «Indignación».
Para la hostelería la novedad está en los locales pequeños, con aforos inferiores a 50 personas. Es decir, todos en los que no se solicita actualmente.
Antonio Ciges regenta el tercer bar más antiguo de Valencia, La Lonja, junto al Mercado Central. «Voy a tener que poner dos camareros, uno en cada puerta, para pedir el pasaporte, y son dos jornales que no dan servicio», señala. Solicitar el documento a los clientes «no es nuestro trabajo», continúa, «pero por el bien de todos tendremos que hacerlo». En resumen, resignación. «Más vale esto y no que nos vuelvan a cerrar», sentencia.
La misma idea traslada Manuel Espinar, presidente de Conhostur: «Es preferible a cualquier otra medida más restrictiva». Eso sí, recuerda que implicará «una carga de trabajo añadida teniendo en cuenta además lo que supone gestionarlo con algunos clientes», sin olvidar que se trata de negocios pequeños y con poco personal.
También hay dudas, aspectos a pulir. «Aquí no nos han contado nada», dice Ester Dolz, que regenta una parada especializada en café y chocolate en el citado mercado. No sabe si tendrá que pedir el pasaporte a los clientes que se acerquen a tomar un café a su pequeña barra, una incertidumbre que se extiende a los dueños de las paradas que ofrecen productos para consumir al momento. «Veremos cómo nos afecta. La dirección aún no nos ha comentado nada», reitera, antes de recordar que cuando había más restricciones y la mascarilla no se podía quitar los clientes compraban el café y lo tomaban en la calle. «Podría pasar lo mismo», reflexiona.
En la misma línea se pronuncia Cecilia Barcalero, que regenta una horchatería en el recinto modernista. «De momento no nos han dicho nada, pero seguramente nos toque pedir el pasaporte si van a consumir en la barra», señala, antes de decir que no es partidaria de que la gente se tome la horchata o el zumo en el mostrador, pese a estar permitido. «No me gusta que se quiten la mascarilla en el mercado. Mi recomendación, cuando me preguntan los clientes, es que salgan fuera, a la calle», asegura. «Y en el bar que tenemos dentro, ¿qué va a pasar? ¿Se va a pedir el pasaporte? Las normas deben ser para todos», se cuestiona.
Los cines también entran en la extensión de la medida. «Es una forma de presionar a los no vacunados, y que la sociedad se vacune nos parece necesario, aunque implicará un gasto adicional porque habrá que generar cierta infraestructura para el control del certificado, y en los últimos veinte meses estamos trabajando con pérdidas», reflexiona Antonio Such, presidente de la Asociación Valenciana de Empresarios de Cine (Avecine), que confía en que exista alguna línea de ayudas nueva para el sector.
El anuncio ya ha tenido efectos pese a no estar vigente -a la espera del TSJCV-. Ha sucedido en el circo Wonderland de Valencia, que asume que será necesario en breve. «Ya lo estamos notando, con llamadas de clientes pidiendo la devolución del dinero de la entrada o un cambio de fecha. La afluencia se resentirá», dice su portavoz, Fredy Blanco.
En cuanto a los casales, la medida ya se aplica en locales con capacidad para más de 50 personas, aunque la previsión es que alcance a todos. Guillermo Serrano, presidente de la Interagrupación de Fallas, que no cree que la extensión suponga «un gran inconveniente». «Implicará escalonar un poco más las entradas para comprobarlo», dice.
También será requisito para entrar en cualquier centro recreativo de mayores. Salvadora Vizcaya regenta el Hogar del Jubilado de Patraix y ya lo pide. «Desde que se necesitaba para entrar a los bares con aforo de más de 50 personas», clarifica. «Casi todos los que vienen son conocidos. Aquí lo presenta todo el mundo, y el DNI también. Lo tienen que traer siempre porque si viene una inspección y no lo llevan...», señala con satisfacción.
En este sentido, Miguel Jordá, presidente del Consejo Valenciano de Personas Mayores, confía en que las administraciones faciliten su obtención a aquellos que, habiéndose vacunado, no tengan medios o conocimientos para generarlo. «La brecha digital entre los mayores es tremenda. Hay que conseguir que el 'edadismo' no castigue, que nadie tenga problemas para acceder a determinados locales», reivindica.
Hay quien ya está avanzando de cara a las nuevas rutinas, como sucede en el complejo deportivo y cultural Patraix. Manuel Lacomba, su director, explica que han remitido correos a los vecinos de la zona que disponen de un bono para hacer deporte, ya sea en la piscina cubierta, aparatos de gimnasio u otras clases de actividades, en los que avisan de la futura exigencia. La idea es que la tenencia del certificado pase a la base de datos interna para no tener que solicitarlo cada vez. «Quien lo haya presentado, pasará, y quien no lo haya presentado se quedará fuera. Queremos que la gente venga con seguridad, a disfrutar del deporte, que es ganar salud», sentencia.
17:23
Lacomba ha explicado que cuando entre en vigor «quien lo haya presentado, pasará, y quien no lo haya presentado se quedará fuera». Tienen la idea de solicitar sólo «una vez» el pasaporte Covid, «hasta que se ponga algo más restrictivo» por parte de la Administración. El director del centro deportivo ha explicado que «por ahora todo el mundo está trayendo el pasaporte Covid». No están obligado a pedírselos a los niños que acuden a las diferentes clases, «pero sí a los padres, que si no lo traen no entrarán». Lacomba ha apuntado que quieren que «la gente venga segura, a disfrutar del deporte que es ganar salud».
Informa Paco Ricós
17:21
POLIDEPORTIVOS: Desde que la dirección del Complejo Deportivo y Cultural Patraix se enteró este lunes de que iba a tener que pedir el pasaporte Covid a su clientes para poder acceder a las instalaciones, una vez le diese el visto bueno el Tribunal Superior de Justicia, se puso a trabajar y han hallado la fórmula. Manuel Lacomba, su director, ha explicado que han remitido correos a los vecinos de la zona que disponen de un bono para hacer deporte en este antiguo molino, ya sea en la piscina cubierta, en aparatos de gimnasio u otras clases de actividades, en los que les avisan de la necesidad futura de presentar el pasaporte Covid. Cada uno de quienes disponen del bono mostrarán su pasaporte y su DNI y la tenencia del certificado pasará a la base de datos interna para no tener que pedir cada vez a cada cliente, que lo muestre.
16:57
Cecilia Barcalero ha incidido en que debe de ser la dirección de este plural centro comercial el que aclare las dudas y adopte las medidas que se deberán seguir porque, a día de hoy nadie les ha dicho nada todavía. Bien es cierto que el Tribunal Superior de Justicia aún no se ha pronunciado a la petición del Consell de la obligación de que presentar el documento Covid en aquellos establecimientos en los que haya que quitarse la mascarilla para consumir.
16:54
15:52
Mientras las reacciones se suceden, la Comisión Europea ha adoptado este martes que el Certificado Covid de la UE deje de tener valor a los nueve meses de que el titular haya recibido la pauta completa de la vacuna contra el coronavirus.
15:40
PERSONAS MAYORES: Miguel Jordá , presidente del Consejo Valenciano de Personas Mayores, pide a las administraciones que faciliten la obtención del pasaporte Covid a aquellas personas que, habiéndose vacunado, no tengan los medios o conocimientos para generarlo. Hay que recordar que además de a los sectores habituales (hostelería, ocio o deporte) también se extenderá a centros recreativos para mayores.
«La brecha digital entre los mayores es tremenda, y sería positivo, como hemos valorado en el consejo, que las administraciones implicadas facilitaran su obtención, tanto en el móvil como en papel», indica. «Hay que conseguir que el 'edadismo' no castigue a los mayores y no tengan problemas para acceder a determinados establecimientos», sentencia.
Informa Ximo Batista
15:28
CIRCOS: Desde el Gran Circo Wonderland de Valencia explican que ya han recibido llamadas de usuarios pidiendo la devolución de la entrada. «Nos va a afectar muchísimo, las personas que no se han vacunado por el motivo que sea van a dejar de venir. Ya lo estamos notando, con llamadas de clientes pidiendo la devolución del dinero de la entrada o un cambio de fecha. La afluencia de público se va a notar considerablemente», reflexiona Fredy Blanco , el portavoz. Ya están trabajando en la nueva logística, con la previsión de que dos trabajadores se encarguen de solicitar el certificado. «Ralentizará las entradas y la circulación de los espectadores», concluye.
Informa Ximo Batista
15:25
Como el resto de la población, Salvadora Vizcaya está cansada de la pandemia, de la mascarilla, de ejercer de policía sin serlo, «pero es lo que nos ha tocado». Y está temiendo que estas Navidades suceda como el año pasado y los contagios se multipliquen y se cierren de nuevo estos locales donde los mayores se encuentran, juegan a las cartas, charlan, van a la peluquería o al podólogo y encuentran un aliciente para salir a la calle a socializar.
15:02
HOGARES DE JUBILADOS: Salvadora Vizcaya regenta el Hogar del Jubilado de Patraix desde octubre y no tiene ningún problema en pedir el pasaporte Covid a sus parroquianos. De hecho, «empezamos a pedir el carné Covid desde que se necesitaba para entrar a los bares con aforo de más de 50 personas». Ha asegurado que no se ha encontrado ningún problema por parte de los socios que frecuentan el local. «Casi todos los que vienen son conocidos. Aquí lo presenta todo el mundo», ha apuntado con satisfacción. Buena parte de los socios tienen impreso el documento. Otros lo guardan en el móvil. También pide el DNI. «La gente que viene aquí sabe que lo tiene que enseñar y el DNI también y lo tienen que traer siempre porque si viene una inspección y no lo llevan...»
Informa Paco Ricós
14:48
BARES:
Antonio Ciges
14:34
CASALES FALLEROS: Todos los casales falleros, independientemente de su aforo, deberán solicitar el pasaporte. «Desde que se implantó por primera vez los locales con capacidad para 50 personas o más debían solicitarlo para aquellos actos que implicaran comer o beber, pues estamos equiparados a la hostelería, pero no para ensayos o reuniones por ejemplo», explica Guillermo Serrano , presidente de la Interagrupación de Fallas de Valencia, que no cree que la extensión suponga un gran inconveniente para las comisiones más pequeñas. «Simplemente implicará escalonar un poco más las entradas para comprobarlo», reflexiona. En principio, y a la espera de conocer la literalidad del decreto, la exigencia será para cualquier acto o reunión, sin necesidad de que haya actividad de restauración.
Informa Ximo Batista
14:08
14:07
COMERCIANTES: «Aquí no nos han contado nada». Ester Dolz regenta una parada especializada en café y chocolate en el Mercado Central. Aún no sabe si tendrá que pedir el pasaporte Covid a los clientes que se acerquen a tomar un café a su pequeña barra. Incertidumbre es la palabra que define la situación de Ester y la de los dueños de las paradas que ofrecen productos para consumir al momento. «Ya veremos cómo nos afecta. La dirección del mercado aún no nos ha comentado nada», ha reiterado. Recuerda que cuando había mayores restricciones y la mascarilla no se podía quitar, los clientes compraban el café y lo tomaban en la calle. «Ahora podría pasar lo mismo», ha afirmado.
Informa Paco Ricós
13:44
«Nos equiparan al sector del ocio, cuando el deporte es salud», reivindica Gómez-Pantoja . «Los centros son muy seguros, los deportistas son gente disciplinada, hay monitores que se encargan de mantener las medidas de seguridad y la mascarilla obligatoria, y la higiene y la limpieza van en nuestro ADN. Si lo que se pretende es fomentar la vacunación, ¿por qué no se implanta en todos los sectores, para ir al trabajo o entrar en una superficie comercial?», se pregunta, antes de resumir el sentir del sector con una palabra: «Indignación».
13:43
13:01
CINES: Antonio Such , presidente de la Asociación Valenciana de Empresarios de Cine (Avecine), entiende la extensión del pasaporte como una forma de presionar al colectivo de no vacunados. «Los cines son lugares seguros por sus condiciones, son salas grandes con potentes equipos de renovación de aire. No se han dado incidentes y hay estudios que lo acreditan», explica. «Desde nuestro punto de vista es una forma de presionar a los no vacunados, y que la sociedad se vacune nos parece necesario, aunque implicará un gasto adicional porque habrá que generar cierta infraestructura para el control del certificado, y en los últimos veinte meses estamos trabajando con pérdidas», reflexiona, antes de confiar en que se articule alguna línea de ayudas nueva para el sector.
Informa Ximo Batista
12:58
Teatros, cines, circos o casales falleros en la Comunitat deberán pedir el pasaporte a todas las personas que quieran acceder. Consulta aquí todos los lugares en los que pasará a ser obligatorio.
¿Dónde es obligatorio el pasaporte covid en Navidad en la Comunitat Valenciana?
12:51
El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha anunciado su voluntad de ampliar la obligatoriedad de presentar el pasaporte COVID en otros espacios cerrados de la Comunitat, además de los bares y restaurantes con capacidad para más de 50 personas. La intención es que se solicite en todos los lugares donde haya consumo de alimentos o bebidas. Los sectores afectados comienzan a reaccionar. Te lo contamos en LAS PROVINCIAS.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.