Borrar
Trabajan en la construcción de más viviendas en La Conarda, junto al cartel promocional que señala que están todas vendidas . Damián torres
Venta de chalets en Valencia | Récord en la compra de chalés en la Comunitat Valenciana tras la pandemia

Récord en la compra de chalés en la Comunitat Valenciana tras la pandemia

La región registra casi medio centenar de ventas de unifamiliares cada mes, un dato en ascenso que el sector inmobiliario espera que consolide una tendencia al alza

Mar Guadalajara

Valencia

Domingo, 4 de julio 2021, 00:26

Cerca del trabajo, de la familia, en el barrio de toda la vida, más céntrico o junto al colegio de los niños: antes ésas solían ser las preferencias a la hora de buscar un hogar, una casa. Pero la pandemia también ha lanzado por los aires estas prioridades, cambiando de arriba a bajo el planteamiento en el que la proximidad lo era todo, mientras que ahora el espacio exterior y los metros cuadrados marcan la diferencia. En la Comunitat la compra de chalés roza hoy máximos históricos y la principal causa de ello es el coronavirus.

Lo que empezó siendo una ola de consultas y presupuestos el verano pasado, ha acabado por marcar una tendencia, que para los agentes inmobiliarios y de la propiedad es sólo el principio de lo que está por llegar. En el primer trimestre de este año se han comprado en la Comunitat casi medio centenar de chalés al mes: más concretamente, 45 diarios. Son los datos que arroja el último Informe del Mercado Inmobiliario en la región, realizado por GAMERIN, Grupo de Análisis del Mercado Inmobiliario para el Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad de Valencia, que apunta a un récord histórico. «Es una situación excepcional y única», señala el portavoz del Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Valencia, Vicente Díez. «La gente», prosigue, «está tomando decisiones que a lo mejor antes no tomaba». «Es la explicación de que estemos en máximos históricos: que nadie sabe lo que puede pasar, que hay miedo a que se alargue en el tiempo o también que haya nuevas olas de contagios, lo que se suma a que la movilidad, la costumbre de viajar o irse de vacaciones, ya no es una opción tan fácil».

¿Qué buscan estos nuevos clientes del sector inmobiliario? Jardín, piscina, barbacoa... Todo lo que se echó de menos durante el encierro. Ahora que el teletrabajo está más asentado en las empresas, la opción de un cambio de residencia a las afueras es una realidad que muchos han conseguido gracias a la pandemia. «Lo que se empezó a notar el verano pasado, ese creciente interés, se ha comprobado en las ventas ahora, la gente se empezó a plantear que con el teletrabajo no le importaba vivir fuera de la ciudad, y con el precio de la vivienda en las ciudades la gente empezó a valorar el que en lugar de estar en un piso en el centro, pues le atraía más la idea de un adosado, un chalé o unifamiliar en la afueras», comenta Díez. En concreto, de las más de 17.400 operaciones de compraventa realizadas en el primer trimestre en la Comunitat, más de 4.000 fueron de este tipo de viviendas, lo que supone alcanzar un 23,27% del total, unas cifras que rozan ese máximo histórico.

La incertidumbre por la situación sanitaria empuja a buscar viviendas con espacio exterior, piscina y a las afueras de ciudades

Los propios agentes inmobiliarios auguran que esto es sólo el principio de una tendencia al alza. «Esa es la tendencia que va a ser incluso mayor, ahora estamos hablando de un cuarto de la vivienda unifamiliar respecto a los pisos, pero eso va a aumentar», reconoce el portavoz del sector, que aún así matiza que si no se equipara con la compra de pisos es debido a la oferta. «La balanza aún no se equilibra con la compra de pisos, porque también ocurre que hay mucho más pisos disponibles que unifamiliares, nunca se podrá igualar porque no hay tanto unifamiliar ni chalé disponible». «Por eso se habla de récord histórico porque hay zonas en las que se están vendiendo a una velocidad tremenda por la escasez de producto», añade.

A más de 20 kilómetros

Cuando la decisión está tomada pocas cosas importan. Ni siquiera la distancia supone un problema. Una vez se han solucionado las cuestiones laborales y familiares, después de la pandemia, mudarse a más de 20 kilómetros de un núcleo urbano no parece una pega, sino más bien, una motivación. «Puede llevar un tiempo pensarlo, porque no cualquiera puede irse y cambiar de residencia, pero hay quien consigue resolver esas barreras, lo valora y lo acaba haciendo. Incluso ocurre con gente que ya tiene segunda residencia y que no hace operación de compraventa pero como tiene su casa o su chalé pues poco a poco empieza a pasar más tiempo en su chalé y eso no se refleja en las estadísticas pero también se detecta», agrega Díez.

Según el análisis que hace el sector, hay clientes que no buscan «estar pegado a Valencia o a cualquier ciudad». «Ahora», detalla, «importa menos la ubicación y de hecho hay gente que se está yendo a 50 kilómetros de Valencia, por ejemplo, aunque es son casos extrapolables a Alicante y Castellón también».

Entre los lugares en los que más adquisiciones de estas viviendas se están dando está la zona del interior en el caso de la provincia de Valencia, en localidades como Llíria o Náquera, aunque también llegan a estar demandadas las zonas de Torrent o incluso al sur, como Navarrés. Por supuesto, las zonas de playa son otro de los lugares donde más crece la demanda pero donde menor oferta queda disponible. «Está claro que es más complicada la zona de playa, está más demandada y el precio es mucho más elevado, pero la zona no influye tanto como el precio», añade.

En general, el mercado de la vivienda ha registrado un repunte en el último trimestre de 2021, que sube un 6,66% con respecto al trimestre precedente. Pero se compra más vivienda usada, un 83,3% del total. Se compran más las casas usadas que la vivienda nueva y cada vez se buscan pisos con más metros cuadrados. Alicante y Valencia son las provincias en las que más operaciones de compraventa se han producido y empieza a haber un repunte de compradores extranjeros, en un año ha habido un 21% más de compras por parte de extranjeros, lo que supone un alivio para el mercado. «La movilidad limita mucho la llegada de este mercado internacional, es muy complejo el contexto debido a la pandemia, se ha notado su ausencia en este tiempo, son buenos compradores en playa y ciudad», concluye el portavoz.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Récord en la compra de chalés en la Comunitat Valenciana tras la pandemia