Médicos de vacaciones, aumento de las afecciones respiratorias, sustitutos que brillan por su ausencia y centros de salud cerrados por las tardes, un cóctel de riesgo que empieza ya a tener consecuencias negativas en la atención sanitaria que se presta en la Comunitat. En concreto, el principal problema están siendo las esperas, tanto para entrar a la consulta como, especialmente, para obtener cita previa con el médico de familia o el pediatra. De hecho, como confirman fuentes del Sindicato Médico, CSIF y de la Sociedad Valenciana de Medicina Familiar y Comunitaria -y ha podido comprobar LAS PROVINCIAS- las citas en los ambulatorios se llegan a retrasar hasta después del día de Reyes y, en algunos casos, hasta mediados de enero.
Publicidad
Noticia Relacionada
Desde el Sindicato Médico explicaron que «hay una sobrecarga evidente en los centros de salud», lo que deriva en «problemas de asistencia sanitaria». «Es habitual que en la actualidad haya hasta dos o tres personas citadas a la misma hora», lo que deriva en mayores esperas, especialmente en los ambulatorios de la provincia de Alicante, pero también en los de Valencia. En esta línea, fuentes de la citada sociedad médica confirmaron esta sobrecarga y apuntaron a un motivo principal: «la falta de sustitución de las ausencias». «Estamos fatal porque hay gente de vacaciones y plazas sin cubrir», añadieron desde la entidad, para ejemplificar que hay profesionales que, en sólo una mañana, atienden de forma presencial y telefónica a más de medio centenar de pacientes. No es de extrañar, puesto que en algunos ambulatorios que de forma regular cuentan con ocho facultativos ayer únicamente tenían a cuatro. Esta reducción del personal disponible deriva, en buena parte de los casos, en que no se complete toda la agenda de los profesionales en activo para tratar de atender a los pacientes sin cita, «pero eso genera demoras de dos semanas» para aquellos que solicitan cita previa. «No se puede hacer lo mismo con la mitad de personal porque tapas una vía de agua y te sale un agujero por otro lado» -en referencia al incremento de las esperas-. Por otra parte, esta situación agrava el actual déficit de pediatras, por lo que aumenta la cantidad de niños que tienen que ser atendidos por médicos de familia, añadieron los especialistas de la medicina familiar.
Fuentes del sindicato CSIF, por su parte, pusieron algunos ejemplos significativos. Por ejemplo, en el centro de salud de la calle Alboraya «no tienen sustitutos, el personal sanitario se va turnando», mientras que en el de Tendetes «han estado dos días con sólo un médico». En el consultorio de la calle Bilbao «no sólo no refuerzan, sino que hay una vacante sin cubrir» y en el de Catarroja «carecen también de refuerzos», precisaron desde la formación.
Además, LAS PROVINCIAS ha constatado las demoras en las citas previas que se registran en la actualidad en algunos ambulatorios. Por ejemplo, en centros de salud de municipios como Valterna o l'Eliana resultaba complicado ayer obtener cita antes del 3 de enero -en el primer caso, las de pediatría se prolongaban hasta el día 8-; mientras que en Torrent las de algunos facultativos se alargan hasta el 10 de enero. En el caso de San Marcelino, los pacientes de al menos uno de los médicos de familia ayer no tenían cita disponible hasta el 14 de enero.
Esta falta de sustituciones las sufre también el personal del Servicio de Atención Médica Urgente (SAMU). Al respecto, desde CSIF denunciaron ayer que, por ejemplo, dotaciones como las de Manises, Ontinyent, Oliva o Utiel «han realizado asistencia sin facultativo debido a la carencia de sustituciones para cubrir los permisos», por lo que la central sindical reclama más dotación de personal y alerta de la «indefensión» que sufre el enfermero del SAMU. En esta línea, agregaron que el pasado lunes 23 las unidades Delta 7 y Delta 9, con base en Ontinyent y Oliva, respectivamente, no dispusieron de médico. También se produjo esta situación, hasta las 15.00 horas, en Alfa 1, que parte de Manises, y hasta las 22.00 horas con Delta 3, cuya sede está en l'Alcúdia. Para atender esta zona tuvo que desplazarse la unidad de Buñol, con lo que quedó descubierta su área El martes carecía de médico la unidad Delta 1, con base en Sagunto, mientras que el miércoles ocurría esta situación con Delta 10, que está ubicado en Utiel.
Publicidad
Otro de los problemas que presenta la sanidad pública valenciana -posiblemente el más grave- son las crecientes listas de espera quirúrgica; una situación que la Conselleria de Sanidad se ha propuesto atajar en el próximo año. Y para ello, el presidente Ximo Puig anunció ayer la creación de oficinas de control de la demora por departamentos de salud «con el objetivo de lograr mayor eficacia en la programación de la asistencia y de agilizar los casos que se prolongan por su complejidad o las condiciones de la intervención quirúrgica». Al respecto, Puig explicó que estas oficinas servirán para «hacer seguimiento de las listas de espera», así como para que «los ciudadanos tengan acceso y puedan ver su itinerario para decidir si, en un momento determinado, se quieren unir al plan de concierto».
El presidente realizaba este anuncio ayer, precisamente, durante una visita al centro de salud de Morella, en Castellón, junto a la consellera de Sanidad, Ana Barceló. Puig concretó que el plan estratégico que ha preparado la Generalitat para combatir las demoras quirúrgicas arrancará en enero y volvió a reiterar las inversiones previstas: 16 millones de euros para los autoconciertos -incentivar con retribuciones adicionales que los sanitarios realicen operaciones fuera de su horario habitual de trabajo-, 14 para el plan de choque -derivación de pacientes a hospitales y clínicas privadas- y 5,5 para reforzar las plantillas de los quirófanos. En total, una inversión de la Administración autonómica prevista de algo más de 35 millones de euros.
Publicidad
Noticia Relacionada
El presidente destacó también tras la visita al ambulatorio que, además del citado plan específico contra la demora quirúrgica, «entre las iniciativas ya adoptadas y otras medidas pendientes para mejorar la calidad en la atención y los tiempos de espera, Sanidad destinará más de 100 millones de euros para reforzar la asistencia sanitaria en favor de los valencianos».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.