Los estudiantes responsables del proyecto. LP

Una red de estudiantes españoles comparte apuntes y libros digitales en una web para ayudar a estudiantes afectados por la dana

Ocho jóvenes impulsan el 'Proyecto PAU en PAU' para mejorar las condiciones de estudio del alumnado valenciano de cara a las pruebas de selectividad con el apoyo del resto de estudiantes del país

M. H.

Valencia

Martes, 25 de febrero 2025, 00:34

Ocho estudiantes procedentes de diferentes comunidades autónomas han colaborado conjuntamente en la creación de un proyecto con el objetivo de ayudar a los estudiantes de ... Valencia damnificados por la dana y paliar sus consecuencias en el ámbito educativo. El propósito de esta iniciativa es poder facilitar las revisiones y el estudio de los temarios de las Pruebas de Acceso a la Universidad de este año 2025 a aquellas personas que se han visto más afectadas por la riada, lo que ha provocado que hayan perdido horas de clase por la interrupción del curso escolar y que sus capacidades académicas se hayan debilitado, no sólo por el daño material, sino también por el daño emocional que les haya podido causar esta tragedia, que les dificulta seguir el programa escolar y les pone en una clara posición de desventaja frente al resto de alumnos.

Publicidad

Este proyecto solidario trata de brindar ayuda a los jóvenes a través de una página web, en la que estudiantes de segundo de bachillerato de todo el país pueden colgar sus apuntes, exponer y responder a dudas en un foro en línea, crear grupos de estudios y consultar libros digitales. Los estudiantes detrás de esta idea cuentan con que el resto del alumnado español también pueda beneficiarse de esta iniciativa y de esta forma crear una comunidad estudiantil que esté conectada y que colabore de forma activa. En su página web y en sus redes sociales explican los pasos que hay que seguir para poder ayudar.

El equipo formado por estudiantes de segundo de bachillerato que está detrás del Proyecto PAU en PAU esperan que su propuesta llegue hasta los estudiantes valencianos para que puedan favorecerse de esta ayuda y al resto de estudiantes españoles para que puedan cooperar. Por ahora han logrado entrevistar a profesores y alumnos de Masanasa, que les han podido contar más en detalle las consecuencias de lo ocurrido el 29 de octubre y sus experiencias personales.

Uno de los participantes de este proyecto estudiantil es Víctor, madrileño con raíces valencianas, que vio en esta iniciativa una oportunidad de aportar su granito de arena para ayudar tras el desastre de la dana, que le tocó sufrir directamente a él también.

Publicidad

Víctor, junto a los otros siete jóvenes, Alejandra, Santiago, Clara, María, Jorge, Emma y Mercedes, de institutos de Almería, Madrid, Sevilla y Teruel, esperan poder ayudar a que los estudiantes valencianos perjudicados saquen el curso adelante y aprueben la selectividad, y en el camino crear una red de estudiantes españoles a través de una plataforma que sirva de apoyo para los estudios que pueda seguir funcionando en el futuro.

Este proyecto nace en el marco del programa de becas Europa del Banco Santander junto a la Universidad Francisco de Vitoria, del que estos ocho estudiantes son finalistas, y en el que buscan estar entre los cincuenta seleccionados de entre doscientos alumnos que participan y poder recorrer durante veinte días universidades por todo el continente europeo para experimentar en primera persona la vida universitaria.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad