Urgente La Bonoloto de este lunes reparte tres premios de 50.000 euros en tres provincias
Una de las concentraciones realizadas por las plataformas frente al Palau de la Generalitat. M.T.V.

Carbón al Consell por su gestión de las energías renovables

La Coordinadora valenciana por la ubicación racional de las Energías Renovables exige la rectificación urgente del decreto-ley

B. G.

Valencia

Lunes, 3 de enero 2022, 10:26

Las consellerias de Medio Ambiente, Territorio y Economía recibirán mañana al mediodía un «regalo» anticipado por parte de los Reyes de Oriente, en «agradecimiento» por su gestión en el tema de las energías renovables.

Publicidad

Se trata de un saco de carbón de parte de la Coordinadora valenciana por la ubicación racional de las Energías Renovables, destinado concretamente para los consellers implicados, Mireia Mollà, Arcadi España y Rafael Climent, que recibirán el presente frente a la torre 2 del complejo administrativo 9 de octubre.

Con esta performance, las plataformas de ecologistas y afectados quieren recordar el malestar de muchas localidades de la Comunitat «por la mala administración de este tema por parte del gobierno valenciano». Consideran que ha priorizado los intereses de los fondos de inversión y grandes empresas especuladoras contra los intereses y derechos de la mayoría de los valencianos. «Una actuación en las antípodas del su discurso político», remarcan.

También quieren exigir la rectificación «urgente» del decreto-ley 14/2020 para evitar, aseguran, «graves daños a tierras agrícolas, ecosistemas forestales y paisajes de interior». Entienden que aún es posible y «absolutamente necesario», porque, tal y como está redactado, el decreto no los protege.

«Es un problema que se produce en todo el territorio valenciano. Hablamos de extensiones de 400, 800 y 1.000 hectáreas en zona agrícola y forestal del interior de la Comunitat donde más impacto negativos tendrá», explica Josevi Alamar, uno de los miembros de la Coordinadora.

Publicidad

Alamar apunta que en los grandes núcleos urbanos, que es donde más energía se necesita, «hay muchos tejados que pueden ser utilizados. Esa es la verdadera transición, de la otra manera se está depredando el territorio».

Desde la Coordinadora aseguran que este es el primero de los actos que van a realizar para intensificar su campaña de información y para exigir que se modifique el decreto- ley 14/2020 de 7 de agosto.

Publicidad

Cabe recordar que el pasado mes de diciembre, el Diari oficial de la Generalitat publicó hasta once proyectos de renovables para su información pública en distintas comarcas de la Comunitat, principalmente en el término de Requena.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad