Borrar
Alumnas de 2º de Bachillerato del colegio Guadalaviar, durante el primer día de repasos de la fase 2. Irene Marsilla
Regreso a las aulas con cita previa

Regreso a las aulas con cita previa

«Volver es como recuperar un poco tu normalidad», explican las alumnas de un centro concertado tras una de las sesiones de refuerzo en grupos de no más de diez estudiantes

Joaquín Batista

Valencia

Martes, 2 de junio 2020, 00:03

Un bote de gel recibe al visitante en el colegio Guadalaviar de Valencia. Cartelería y señalización de todo tipo recuerdan la necesidad de respetar el espacio entre personas. Lo mismo sucede en el instituto Lluís Vives, en cuya entrada se ha trazado un itinerario para acceder y otro para salir, separados por una isla, un espacio trazado en el suelo, para garantizar la distancia entre sentidos. Son pistas de lo que será la nueva normalidad del próximo curso -señales, carteles y protocolos estrictos- y que ya se encontraron ayer los primeros alumnos que tuvieron actividad presencial tras la suspensión de las clases el 16 de marzo.

Con la entrada en la fase 2profesores, familias y orientadores pueden pedir una atención presencial individualizada en el centro mediante cita previa con la idea de facilitar la organización y evitar posibles aglomeraciones. Entre 1º y 6º de Primaria, de 1º a 3º de la ESO y para 1º de Bachillerato y de FP las actividades autorizadas son tutorías, resolución de dudas o entregas de materiales para el alumnado, mientras que para 4º de la ESO y 2º de Bachillerato y de FP se pueden incluir también sesiones de repaso, al ser cursos críticos para titular. En estos casos, así como en 6º de Primaria, la opción más práctica es la organización por parte de los centros de grupos de hasta diez alumnos. Eso sí, la participación es voluntaria.

Uno de los colegios donde ayer ya funcionaron los repasos colectivos fue el Guadalaviar: cuatro grupos de 2º de Bachillerato (y otras tantas sesiones) y uno de 4º de la ESO (en días alternos). La entrada y la salida son diferentes, hay que acudir con mascarilla y durante el descanso –se han habilitado tres zonas– hay que respetar el distanciamiento. Las alumnas siempre se sientan en la misma mesa y se les toma la temperatura al acceder al centro. 

«Quería venir, se trabaja mejor que en casa y cambias el chip», explica Carmen, una de las chicas de 4º. La misma idea traslada su compañera del mismo nombre, que añade la ventaja de ver a compañeras y profesoras. «Es parecido al primer día de clase», resume Marta, otra de las estudiantes del grupo. Cristina, de 2º, habla de «ilusión» y se muestra agradecida de poder preparar mejor la selectividad. «Y lo hacemos sabiendo que hay seguridad», tercia una de sus compañeras. «Volver es como recuperar un poco la normalidad, la vida como era antes», sentencia otra.

La atención presencial de la fase 2 empezará hoy en el Lluís Vives, como explica la directora, Carmina Valiente. Ayer se ultimaba la señalización y la reorganización de espacios, incluyendo el gimnasio, reconvertido en aula con 40 pupitres y que acogerá en próximas horas un examen final del Bachillerato nocturno. También se prevé utilizarlo en selectividad, así como otras zonas -incluido el claustro- teniendo en cuenta que es uno de los centros que más alumnos presenta de toda España. Salvo que Educación plantee otra alternativa, es la única opción de tener espacios suficientes para garantizar la distancia de dos metros.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Regreso a las aulas con cita previa