Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España
Personal sanitario durante una intervención quirúrgica. EFE

La renuncia a operar por la tarde se extiende a más especialidades médicas

Cirugía digestiva y anestesia se suman a traumatología y urología al desistir el personal tras reducir Sanidad las retribuciones

Isabel Domingo

Valencia

Miércoles, 12 de diciembre 2018, 01:15

Transcurrido un mes desde que la Conselleria de Sanidad comenzara a aplicar el nuevo modelo del autoconcierto -así se denomina el sistema de operaciones fuera del horario habitual, especialmente por las tardes y el fin de semana-, la situación sigue como al principio: operaciones quirúrgicas que no se realizan por la falta de personal que se sume de forme voluntaria a este plan al haber recortado la conselleria las retribuciones que se perciben.

Publicidad

Si inicialmente las especialidades médicas más afectadas fueron traumatología y urología -dos de las que, además, tienen mayor número de pacientes en lista de espera-, se suman también cirugía digestiva y anestesia, según confirmaron ayer fuentes del Sindicato Médico CESM y de CSIF, que remarcaron que no se están programando operaciones por la tarde.

Además, personal médico de otras especialidades también tiene en estudio la propuesta de abandonar el nuevo plan de autoconcierto si no hay una respuesta clara por parte del departamento que dirige actualmente Ana Barceló. Así lo alertó el secretario general del Sindicato Médico en la Comunitat, Andrés Cánovas, quien también lamentó la «inoperancia» de la conselleria.

Mientras, el presidente de Sanidad del sindicato CSIF, Rafael Cantó, lamentó que la situación siga «en vía muerta» y que tenga mayor impacto en las áreas que arrastran un problema estructural por la falta de especialistas, como traumatología y urología. A ellas podría sumarse, según Cantó, oftalmología.

Las incidencias en las operaciones vespertinas arrancaron a principios de noviembre cuando comenzó a aplicarse el nuevo modelo del autoconcierto. Ahora, el personal sanitario en vez de cobrar por sesión, es decir, por la franja de tiempo trabajada fuera de su horario en las operaciones, es retribuido por cada intervención quirúrgica en función de la categoría profesional. Una decisión que no contó con el respaldo de todos los sindicatos y que generó malestar en los trabajadores.

Publicidad

LAS CIFRAS

  • 20.255 personas hay en lista de espera de traumatología, según los datos del tercer trimestre de 2018.

  • 3.851 valencianos esperan una llamada para su operación de urología, según las últimas cifras oficiales.

  • 10.469 pacientes en lista de espera de cirugía general, donde se engloban los de digestivo, entre otros.

  • 121 es el tiempo medio de demora en septiembre frente a los 90 del trimestre anterior.

Aunque Sanidad aprobó una resolución de urgencia para modificar el acuerdo inicial, sólo se retomaron algunas intervenciones programadas al no contar con suficiente personal. De hecho, ayer mismo la conselleria remarcaba que los autoconciertos son voluntarios y reconocía que «puede que no se programen autoconciertos de algunos servicios en algunos hospitales».

Listas de espera

Sobre si esta situación podría afectar a las listas de espera, dado que el autoconcierto es una de las herramientas para atajarlas en algunas especialidades, el departamento de Barceló señaló que «el hecho de no programar autoconcierto no perjudica en la actividad quirúrgica programada (ordinaria) ni en la actividad urgente». Actualmente hay 63.949 valencianos en las listas.

Publicidad

Las mismas fuentes señalaron que la conselleria trabaja para mejorar este plan en 2019 «con el fin de responder a las necesidades detectadas en las diferentes especialidades que participan en el programa», aunque no concretaron ninguna medida.

En este sentido, tras la suspensión de las primeras operaciones por el plante de buena parte de las plantillas sanitarias, al considerar insuficientes las retribuciones (muy bajas y a las que luego hay que aplicar el descuento personal del IRPF), Sanidad ya anunció que el nuevo modelo de autoconcierto sólo se aplicaría en noviembre y diciembre para revisar los resultados en enero.

Publicidad

Recogida de firmas y protesta ante la sede de la conselleria

El Sindicato Médico anunció ayer que recogerá firmas y se concentrará ante la Conselleria de Sanidad después de Navidad para protestar por la «falta de medidas» de este departamento ante los «problemas existentes» que «ponen en peligro el bienestar social», señaló Cánovas tras la asamblea de la entidad. «No tenemos respuesta de la consellera al problema del transporte en Atención Primaria, a los Puntos de Atención Continuada (PAC), a las guardias y al fallido programa de reducción de listas de espera», dijo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad