![La presión se recrudece en los hospitales con esperas de hasta 27 horas para ingresar](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202107/07/media/cortadas/lafe-RLyOXAvKpaA6uBjtcXqXfKO-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![La presión se recrudece en los hospitales con esperas de hasta 27 horas para ingresar](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202107/07/media/cortadas/lafe-RLyOXAvKpaA6uBjtcXqXfKO-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
daniel guindo
Jueves, 8 de julio 2021, 01:09
La nueva acometida de la pandemia –ayer se notificaron otros 1.587 positivos y una muerte– se ha cebado con la ciudad de Valencia, que presenta una incidencia de 511 casos por cada 100.000 habitantes –más del doble que la media autonómica, que ayer ... ascendía a 240–, lo que ha derivado en un incremento de la presión asistencial en los centros sanitarios. De hecho, los hospitales de la capital del Turia empiezan ya a saturarse por el repunte de pacientes, tanto infectados por Covid como afectados por otras patologías, dado que concentran la mayor parte de los 243 contagiados ingresados, 25 de ellos en la UCI.
Al respecto, según detallan a LAS PROVINCIAS desde el Sindicato de Enfermería Satse, instalaciones como las del Doctor Peset, el General, el Clínico o La Fe se están acercando al límite de su capacidad de hospitalización. En el caso del Clínico, por ejemplo, «hospitalización y Urgencias están colapsadas. Hay esperas de hasta 27 horas para tener cama», detallaron, para concretar que este centro sanitario cuenta ya con 35 pacientes Covid ingresados, uno de ellos en la UCI.
En La Fe, con una capacidad de 550 camas, a media mañana apenas había 21 plazas libres, aunque a mediodía esperaban disponer de unas 60. En las plantas Covid, de las 99 camas previstas quedaban 18 libres. «Los hospitalizados por Covid son pacientes jóvenes no muy graves que permanece ingresados entre 24 o 48 horas», puntualizaron desde Satse. El servicio de Urgencias, especialmente el que atiende a pacientes con síntomas Covid, «se viene complicando por las tardes». Por ejemplo ayer, «quedaban dos sillones libres de 16. En camas supletorias hay cuatro ocupadas de seis y en observación de Covid hay nueve camas ocupadas de 17». «No encuentran enfermeras en bolsa y hay bajas de personal que no se pueden cubrir», alertaron desde el Sindicato de Enfermería, que lamentaron el cese de más de un millar de enfermeros que habían sido contratados como refuerzo. Por su parte, desde CCOO denunciaron la falta de celadores en servicios como Urgencias, UCI, plantas Covid o Radiología de este centro sanitario.
Las vacunas reducen la transmisión del virus y, sobre todo, evitan que la enfermedad presente síntomas graves, pero no son infalibles. Así lo ponen de manifiesto las decenas de profesionales sanitarios con la pauta completa que se han visto infectados ya en la Comunitat. En concreto, y desde finales de marzo (momento en que prácticamente todos los profesionales sanitarios de la red pública ya estaban inmunizados ), la región suma unos 70 nuevos contagios entre médicos y enfermeros, especialmente, una veintena de ellos durante las tres últimas semanas. Precisamente ha sido el mes de junio, con la flexibilización de las restricciones, cuando se ha registrado el mayor repunte de contagios del personal sanitario.
En concreto, según el informe del 1 de julio (último disponible), la Comunitat contabilizaba 61 profesionales de baja (incapacidad temporal) al verse afectados por Covid, diez más que dos semanas antes (el 17 de junio): y 58 en cuarentena (17 más). Además, entre el 25 de marzo y el 1 de julio se han registrado 72 contagios entre profesionales. De ellos, 15 se han producido desde el pasado 17 de junio.
Esta situación provoca que la red pública pierda todavía más profesionales durante los días que deben permanecer aislados. Al respecto, desde el Sindicato de Enfermería Satse se quejan de que Sanidad no active el pago de horas extra (a través de los módulos aprobados) a los especialistas que cubren estas bajas, dado que prácticamente ninguna se sustituye y el trabajo recae en los compañeros.
En el hospital Doctor Peset «hay cero camas libres» y las Urgencias «están colapsadas». «El martes por la tarde se desbordaron y había saturación de pacientes hasta para pasar el triaje». En la mañana de ayer había dos pacientes Covid pendientes de ingresar «y casi no quedan boxes libres en Urgencias». Este centro cuenta con cuatro pacientes Covid en la UCI y más de una veintena de ingresados.
En el General de Valencia «no hay camas de hospitalización, las Urgencias están colapsadas y los trabajadores desbordados porque la plantilla no está al completo por las vacaciones y no hay suficientes sustitutos», agregaron desde Satse. Otros centros de la provincia, como el hospital de la Ribera, también presentan problemas y ayer tenía 25 pacientes pendientes de ingreso.
Noticias Relacionadas
Por otra parte, desde los sindicatos UGT y CSIF denunciaron la falta de facultativos en buena parte de las ambulancias SAMU que prestan servicio en la provincia de Valencia. La escasez de contrataciones de médicos para cubrir los turnos de vacaciones por una «deficiente planificación» y la falta de facultativos formados por la inexistencia de esta especialidad está detrás de este déficit, que se agrava en verano. «No sabemos por qué se está jugando con la salud de la gente», indicaron desde UGT. «Es un grave riesgo para la ciudadanía», añadieron desde CSIF.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.