Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España
Turistas por la ciudad de Valencia. Irene marsilla

Una de cada tres reservas hoteleras en la Comunitat Valenciana, cancelada por la quinta ola del Covid

Las agencias de viajes sufren pérdidas de más de 1.900 millones y una caída de las ventas de hasta el 70%

RAQUEL GRANELL

Viernes, 23 de julio 2021, 00:02

Las restricciones anunciadas ayer por Ximo Puig y Ana Barceló cayeron como un jarro de agua fría sobre los sectores afectados. La nueva actualización de medidas ante el repunte de contagios disparó las alarmas entre las agencias de viajes, los hoteles, la ... hostelería y las promotoras de espectáculos.

Publicidad

El Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat avaló extender el toque de queda en 77 municipios hasta mitad del mes de agosto, lo que para muchos supone «el cansancio de volver a salir hacia delante en esta quinta ola que ya nos ahoga». Ciudades turísticas como Benidorm, Dénia o Calpe en el sur de la Comunitat, o Peñíscola y Benicássim en el norte, se han visto afectadas por el toque de queda. Los hoteles están «muy preocupados, porque desde el aumento de restricciones ha sido una constante la cancelación, que alcanza ya un tercio del total», contó Núria Montes, secretaria general de la patronal hotelera Hosbec. Aseveró que trabajan al día, al no poder planificar de cara al futuro por el cambio constante de escenario y situación.

La queja de Montes radicó en que una vez más el turismo «es la actividad más afectada y menos ayudada por parte de las autoridades competentes». En relación con este sector, las agencias de viajes son otras de las grandes damnificadas. Miguel Ángel Jiménez, presidente de la Asociación Empresarial Valenciana de Agencias de Viajes, relató lo difícil que está siendo para ellas: «Las restricciones nos están afectando ya, la quinta ola está siendo tan brutal que nuestro trabajo ahora mismo está a la expectativa».

«Las restricciones nos están afectando ya, la quinta ola está siendo tan brutal que las agencias de viaje están a la expectativa»

Aguardaban este verano con más esperanzas, lejos de una temporada atípica como la de 2020, pero se han topado con la misma situación, que describen como «desesperante». «Las pérdidas con respecto a 2019 suponen ya alrededor de 1.906 millones de euros, aunque para saberlo exacto habría que esperar a acabar el trimestre. La venta de viajes ha bajado hasta un 70%», declaró el presidente.

Publicidad

En cuanto a la cancelación de contrataciones, explicó que no ha habido casi, ya que las pocas ventas que se han realizado han sido gracias al viajero nacional, que se mueve por el territorio español. Sin embargo, el turismo internacional no ha tenido las exitosas cifras de otros años.

«Aprender a convivir»

El cansancio reluce en el sector de los viajes, que siguen resistiendo como pueden la quinta ola. «Tendremos que aprender a convivir con esto, y esperamos que el ritmo de vacunación se incremente pronto, porque es lo único que nos puede acercar a la normalidad», concluye Jiménez.

Publicidad

Para los hosteleros las nuevas restricciones no afectan a gran escala. La Federación de Hostelería de Valencia lamentó que el toque de queda atañe a la franja de las cenas y los consumos como tomar una copa. «Al sumar el adelanto del cierre de los bares y el tiempo que se necesita para regresar a casa, se reduce el tiempo de estancia de los clientes en los locales», aseguraron desde la entidad. Afirmaron que para las 77 localidades donde ahora se impone el toque de queda «es posible que los ciudadanos eviten desplazamientos y apuesten por quedarse cerca de sus domicilios en un entorno de hostelería de proximidad».

Así pues, durante las últimas semanas «se ha visto que se producen desplazamientos a zonas donde no existe esta imposición», apuntaron. También están preocupados por la proliferación de botellones descontrolados en zonas libres de limitación horaria, y que ello acabe generando más medidas y un mayor castigo para la hostelería. La prórroga del marco normativo también incluye una reducción del aforo en espectáculos y celebraciones del 50% en interiores. El máximo permitido es de 1.500 personas, lo que supone la limitación del espacio a la mitad. Esto sucede de la misma manera con recintos deportivos y para piscinas recreativas.

Publicidad

Luis Óscar García, presidente de la Federación Valenciana de la Industria Musical y promotor de Produccions Metrònom, protestó en contra de que se «criminalice siempre» al sector de la música: «Se ha demostrado que la cultura es segura y que no se han producido contagios en conciertos y espectáculos». Garantiza que desde las promotoras se sigue un protocolo sanitario de gran rigor. «A otros sectores no les coartan tanto como a nosotros», sentencia.

Para su empresa, el aforo a la mitad en interiores repercutirá económicamente, además de poder hacer inviable un concierto. Según cuenta, estos llegan a cancelarse porque los grupos ya no tienen más disponibilidad para partirlo en dos días, aunque depende de la casuística del espectáculo. Afirma que al público esto le genera una «desconfianza» mayor e insiste que la reducción en la capacidad de público asistente puede suponer a la promotora el «irse a pique».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad