daniel guindo
Sábado, 15 de agosto 2020, 18:43
La pandemia de Covid-19 ya está tocando con fuerza a las puertas de los hospitales valencianos, que preparan sus instalaciones para la nueva ola que se aproxima. Uno de los primeros en adoptar decisiones ha sido el General de Valencia, que ha empezado a suspender operaciones ante la previsión de que lleguen pacientes graves que requieran ingreso en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI).
Publicidad
De hecho, el rápido aumento de pacientes infectados que han precisado ingreso en la UCI esta semana ha hecho que se ocupe un número mayor de camas de lo habitual en este centro sanitario. Por lo tanto, varias intervenciones de pacientes con posibilidad de acabar en la UCI no se han podido llevar a cabo.
«Si al acabar la cirugía necesitasen pasar a UCI y no tuviesen hueco, sería un problema«, advierten fuentes sanitarias consultadas por LAS PROVINCIAS. En concreto, detallaron que se han cancelado quirófanos de, al menos, Cirugía General, Vascular, Cardiaca y Urología. «Principalmente han sido pacientes con patología benigna. Las operaciones se están reprogramando para poder llevarlas a cabo lo antes posible», señalan las mismas fuentes para resaltar «el esfuerzo que están haciendo en la dirección quirúrgica y en los diferentes servicios para gestionar la situación y que repercuta lo menos posible en los pacientes», trabajo que calificaron de «admirable», aunque la situación dependerá de cómo evolucione la pandemia.
Más noticias
Miguel Ángel Alfonso
En el Hospital General, al menos hasta ayer, había 14 ingresados por Covid-19 en planta y seis en la UCI. Normalmente, el centro cuenta con hasta 40 camas UCI divididas en dos salas pero en verano, por lo general, hay una reducción significativa de la actividad médica y quirúrgica, por lo que suele bastar con 20 camas. «Estas camas se destinan a los enfermos que necesitan cuidados estrechos. Y entre ellos se encuentran también aquellos que se van a intervenir de forma programada y que por la complejidad de la cirugía y/o las complicaciones intraoperatorias de la misma, a veces impredecibles, probablemente necesiten ingreso en UCI para pasar los primeros días del postoperatorio», detallaron. Además, dada la falta de personal en verano, gran parte de la plantilla de enfermería de quirófano se ha trasladado puntualmente a la UCI «ya que rápidamente se han abierto las 40 camas para poder gestionar lo que probablemente está al caer».
Al respecto, desde la Conselleria de Sanidad indicaron ayer que las intervenciones urgentes y no demorables no se han cancelado, pero que el hospital cuenta con un «plan de acción» para «la adaptación progresiva a la situación asistencial que en cada momento se pueda derivar de la pandemia». Este plan, agregaron, incluye «reajustar la programación quirúrgica para dar cobertura asistencial si fuera necesario. De aplicarse, esta medida sólo afectaría a pacientes cuyas intervenciones permiten ser demoradas y no son urgentes«.
Publicidad
La medida, si la tendencia continúa al alza, este tipo de medidas se extenderá a los principales hospitales valencianos que, como ya avanzó en exclusiva este diario, están reservando espacios concretos y adecuando salas.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.