Comienza la vacunación de los jóvenes de entre 30 y 39 años en la Comunitat. Jesús Sánchez Signes

Un respiro para dos mil erasmus vacunados en la Comunitat Valenciana

Los alumnos, que viajarán en septiembre, recibirán la segunda dosis en agosto | Sanidad inicia la vacunación de los jóvenes de 30 años y empieza a mandar mensajes de citación a los veinteañeros

ELÍSABETH RODRÍGUEZ

Martes, 6 de julio 2021, 00:19

Alivio y optimismo. Estas dos sensaciones son las que imperaron ayer entre los estudiantes valencianos que recibieron la primera dosis de Moderna en la facultad de Enfermería de la Universitat de València, donde se inició ayer la campaña de inmunización de 2.050 alumnos que el curso que viene disfrutarán de una estancia erasmus en algún país europeo, así como a los que participen en algún otro programa de movilidad internacional.

Publicidad

Tras la mascarilla de estos jóvenes se escondían sonrisas y muecas de satisfacción y optimismo por haber iniciado el proceso de inmunización que les permitirá realizar su viaje de manera más tranquila. Llevar la pauta completa una vez se vayan de viaje les permitirá ahorrarse cuarentenas y pruebas PCR -tanto para moverse entre países como para alquilar piso en algunos casos-, y evitará que tengan que volver a Valencia e interrumpir sus estudios en medio de su estancia para vacunarse cuando le corresponda a su tramo de edad.

Sin embargo, algunos también confesaron haberse preocupado ante el retraso en la vacunación respecto a otras autonomías. «Siempre estaba la duda de que no sabías si iban a cancelar el Erasmus, pero a medida que se han ido ofreciendo alternativas y soluciones, pues ya hemos estado más tranquilos. Cuando veía que otras comunidades estaban vacunando antes y aquí todavía nada, me dio bastante respeto», indicó Max Pastor, que se irá a Bergen (Noruega) a cursar un cuatrimestre del cuarto curso de Ingeniera Telemática.

Rosa Puig, estudiante de Matemáticas, salió contenta de la vacunación. «Tenía muchas ganas de vacunarme. Llegaré al viaje con la pauta completa y me voy tranquila», explicó la joven, que se va diez meses a Perugia (Italia). La joven admite haber sido optimista en todo momento. «Pensaba que iría a mejor, sabía que la cosa solo podía ir a mejor», agregó. Igual de optimista se mostró Elena Tena, que se prepara para irse a Noruega a estudiar cuarto de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. «Tenía ganas de vacunarme porque así no tengo que hacer cuarentena en cuanto llegue», manifestó.

Por su parte, Blanca López, explicó que le han adelantado la fecha de vacunación debido a que ella se va hoy de la Comunitat por un largo periodo de tiempo. «Nos dijeron que podíamos vacunarnos antes porque me voy de voluntariado a Barcelona», indica la joven, que se estudiará tercero de Negocios Internacionales el próximo curso.

Publicidad

Catalina Herrero llegó a temer que su Erasmus en Palermo (Italia) se frustrara si el virus evolucionaba negativamente. «Al ser Italia sí que lo tenía un poco incierto pero desde la universidad me aseguraron que no habría problema y me quedé tranquila. Me iré en septiembre después de los 15 días de rigor que hay que esperarse tras la inyección», contó la valenciana, que estudiará tercero de Historia del Arte.

Por otro lado, algunos echaron en falta el control de temperatura para acceder al vacunódromo. «Me ha parecido raro, podría darse el caso de que alguien se haya contagiado hace unos días», indicó Bruno Fortea, alumno de Ingenieria Telemática. En cuanto a otras instituciones académicas, la Universitat Politècnica vacunará a sus 960 estudiantes de programas internacionales entre mañana y pasado -en el trinquete El Genovés del campus de Vera-, mientras que la Universidad Católica tiene previsto hacer lo propio en los próximos días a través de sus clínicas y una vez se ultimen los trámites con Sanidad. Desde la CEU Cardenal Herrera señalaron que han contactado ya con todos los estudiantes que se van en septiembre y se ha remitido el listado a la conselleria y están a la espera de sus indicaciones.

Publicidad

Por otra parte, los valencianos entre 30 y 39 años han iniciado esta semana su proceso de vacunación, mientras que los veinteañeros comienzan a recibir mensajes de citación.

valencia. Autobuses, metros y tranvías estarán hoy más concurridos de lo habitual, con muchos jóvenes encaminándose hacia los exámenes extraordinarios de selectividad, que durarán hasta el jueves. Están matriculados 3.209 alumnos, la inmensa mayoría de Bachillerato.

Nacho Benlloch, estudiante del colegio San Vicente Ferrer- Dominicos, está tranquilo. Superó la fase ordinaria y ahora tiene la intención de subir su media. «Quiero estudiar Periodismo, pero tiene una nota excesivamente alta. Mis otras opciones son Administración de Empresas (ADE) o Magisterio», dice.

Publicidad

La situación de su amigo Miguel es distinta: «Mi madre falleció durante el tercer trimestre y ha afectado a mi capacidad de rendimiento», señala. Ya con el título de Bachiller bajo el brazo se dispone a enfrentarse los exámenes de julio de las PAU.

Tanto Miguel como Nacho entienden la prioridad al acceder a las universidades de los alumnos que aprobaron en junio respecto a los que lo harán ahora. «Deben premiar de forma justa su esfuerzo», señala el segundo, aunque ambos están de acuerdo en que este criterio discrimina a aquellos que se presentan en segunda convocatoria sin que se tengan en cuenta sus circunstancias particulares.

Publicidad

Este curso, como el anterior, ha sido duro por la pandemia, tanto desde el punto de vista anímico como desde el organizativo. Los estudiantes cuentan que en Dominicos se logró mantener la presencialidad, y que en asignaturas con muchos alumnos como Matemáticas subían a un aula provisional en la azotea. «Era una solución, aunque hacía calor en verano y frío en invierno», explica Miguel. En otros centros como Salesianos San Antonio Abad los alumnos han llegado a recibir clase a través del proyector del aula cuando un docente tuvo que permanecer confinado, según explica Claudia Barranca, que no tendrá la presión de la nota de corte. «Pretendo estudiar Psicología en una privada, ya que la pública no oferta la especialidad a la que quiero dedicarme», señala.

Álvaro Sanchis, de Gran Asociación, comenta lo duro que le ha resultado estudiar en junio y julio, así como el temor hacia asignaturas como Valenciano tras la polémica de junio y la necesidad de flexibilizar la corrección. Pedro Ramírez, director del centro, recomienda a los aspirantes afrontar las pruebas con tranquilidad y prevé un nivel de dificultad similar al de junio.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad