Secciones
Servicios
Destacamos
Se tomaron muchas decisiones complejas para salvar vidas en muy poco tiempo». Son palabras de la consellera de Interior y Justicia, Gabriela Bravo, de ayer, justo un mes después de que un tren se metiera entre las llamas del incendio de Bejís. El 16 de agosto fue el día más duro para los bomberos y el resto de efectivos de emergencias que se enfrentaron al incendio de Bejís, el peor de la última década en la Comunitat. El fuego se descontroló y en pocas horas pasó de afectar a 600 hectáreas a alcanzar las 3.700.
La consellera se volvió a remitir ayer a su intervención de hace un par de semanas en Les Corts para explicar el incidente en el que 14 personas resultaron heridas, tres de gravedad, y dos aún continúan ingresadas. Un mes después no se ha logrado arrojar luz. Ante esta situación surgen las preguntas de si se podría haber evitado, si actuaron los responsables técnicos y los pasajeros de forma correcta, si el Consell y el Gobierno hicieron todo lo que estuvo en su mano para comunicar el avance de las llamas y si el protocolo es lo suficientemente elaborado para contemplar catástrofes de este tipo.
AUX STEP FOR JS
Por su parte, la consellera Bravo insistió que el puesto de mando no avisó a ADIF porque «un incendio convencional se convirtió en tres horas en una tormenta de fuego» . «Nunca, en ningún momento, hemos dejado fuera de ningún escenario a Adif», remarcó.
Por otra parte, recordó que hay una investigación judicial abierta a la que hay que respetar. En este sentido, se preguntó qué habría pasado si el tren no hubiera circulado allí o «si nadie hubiera sembrado una situación de pánico» en el interior que dio lugar a que algunos pasajeros bajaran del convoy, además de recordar que «en otros vagones había gente tranquila y no pasó nada» y que este tren «no sufrió ningún daño por las llamas porque no estaban en la vía».
Son las dudas sobre la comunicación son las que más han despertado la indignación de las víctimas. Lo que está confirmado es que ni Renfe ni Adif recibieron la notificación que, en teoría, debería haber lanzado el Puesto de Mando Avanzado de la Generalitat y que a la cabeza se sitúa un técnico del cuerpo del Consorcio Provincial de Bomberos de Castellón.
AUX STEP FOR JS
El otro punto que está sobre la mesa es el de la normativa. Si el plan contra incendios y el protocolo están bien elaborados. Lo que se desprende del texto y denuncian desde el sindicato de maquinistas es que hay lagunas y que, de forma estricta, no se especifica que hay que avisar a Adif. En cambio, otros documentos similares como el de Cataluña sí dan relevancia a este aspecto.
El papel de la conductora parece que fue decisivo y que se le pueden reprochar pocas cosas. Poco se les puede criticar también a los pasajeros que abandonaron el convoy en una situación extrema.
Todo empieza con la salida desde Valencia con tres vagones en el que viajaban 30 personas a las 16:23. El mismo va por la línea ferroviaria de Zaragoza, donde concluye el trayecto y cuenta con una maquinista como única figura de autoridad. El interventor no es necesario en este tipo de trenes. En las sucesivas paradas se van incorporando diferentes personas hasta alcanzar un total de 49. Conforme se encamina el convoy hacia el interior las llamas del lejano incendio se ven más cerca y entre Masadas Blancas y Barracas hay una niebla de ceniza bastante densa.
AUX STEP FOR JS
Es entonces, a las 17:54, cuando la maquinista decide que es necesario dar media vuelta. Lo hace por su propia iniciativa. Se pone en contacto con sus superiores para verificar que no venga otro tren por la misma vía. En mitad de este parón que se alargó durante 21 minutos los ánimos se caldean. El fuego está cada vez más cerca y así lo certifican los vídeos grabados. Y el calor no ayuda. Aquí surge un choque de versiones. Los pasajeros, encabezados por una Policía Municipal fuera de servicio, sostienen que la maquinista tardó en reaccionar y ante una situación crítica se rompen cristales y se abren las puertas con mecanismos de emergencia.
Una veintena de pasajeros salen y comienzan a caminar por las vías mientras otros se meten campo a través. Desde Renfe aseguran que esos movimientos retrasaron aún más la salida. Del mismo modo, la investigación apunta a que una vez arrancó se paró en varias ocasiones para recoger pasajeros que se arrepintieron y volvieron a subir a los vagones. Algunos sufrieron en ese intento de escapada quemaduras. Finalmente, a las 18:15 se retoma el trayecto y se dirige el convoy a Caudiel, un punto seguro.
De forma paralela, a las 18:08 el PMA de la Generalitat recibe el primer aviso sobre el tren. Han pasado 14 minutos desde que se había parado y se sabe que habrá heridos. Por ello, se activa un protocolo de emergencia. Sanidad se moviliza y manda un helicóptero medicalizado, varias ambulancias y erige un hospital de campaña que sirve para hacer un primer cribado a los heridos y atender a los leves. También se avisa a los hospitales más cercanos para que estén preparados para atender a personas afectadas por quemaduras. El tren llega a las 18:39 a Caudiel y las autoridades están esperando para atender a los enfermos. El balance fue de 14 heridos, tres de ellos graves. A día de hoy uno ha recibido el alta, otra está en planta y una mujer de 62 años sigue en La Fe en estado grave por importantes quemaduras. Las víctimas ya se han organizado y valoran presentar una demanda colectiva. Todo dependerá de las conclusiones a las que llegue la Guardia Civil, clave en todo este proceso. Por su parte, el juez de Segorbe no ha abierto formalmente una causa ya que espera este escrito.
Con el informe en la mano también se podría plantear la necesidad de asumir responsabilidades políticas. Las versiones de las diferentes partes dejan entrever que Adif y Renfe no tuvieron ninguna responsabilidad porque no se les avisó del incidente, pero no está tan claro el papel de la Generalitat y, en particular, el del PMA, cuyos máximos responsables políticos son Bravo y José María Ángel, secretario autonómico de Emergencias.
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.