Secciones
Servicios
Destacamos
Tres semanas después de los graves hechos ocurridos en el tren cercado por las llamas del incendio de Bejís, los viajeros que resultaron heridos y sus familiares se sienten olvidados y desprotegidos por la falta de apoyo de las entidades públicas ... que se vieron implicadas en el suceso.
«Nadie, absolutamente nadie se ha puesto en contacto con nosotros para informarnos de nuestros derechos, y menos aún para darnos explicaciones sobre lo que sucedió aquella tarde», afirma con indignación un familiar de una de las 14 personas que resultaron heridas.
«Pusieron en riesgo la vida de todos los pasajeros del tren (49 viajeros) y también de la maquinista, y aún estamos esperando una llamada de alguien de la Generalitat, de Renfe o de Adif para que nos den información que necesitamos», añade con resignación el portavoz de la familia de uno de los heridos.
Noticia Relacionada
Tras consultar el Boletín Oficial del Estado (BOE) para informarse de los derechos de las víctimas de accidentes ferroviarios, varios de los heridos o sus familiares han presentado reclamaciones en las oficinas de atención al cliente de Renfe y dependencias del Ministerio de Transporte para pedir asistencia psicológica e informarse de ayudas para transporte, alojamiento y manutención de los familiares de heridos hospitalizados.
«Las empresas ferroviarias deben disponer de líneas telefónicas para facilitar y recoger información básica sobre contactos de las familias y para atender también consultas sobre viajeros víctimas del accidente, pero nos dijeron que esto sólo lo hacen en los siniestros con muchas víctimas», se queja la misma persona, cuyo nombre omitimos para preservar la intimidad de su familiar herido en el suceso.
Sin embargo, fuentes jurídicas señalaron que los hechos ocurridos el 16 de agosto entre las estaciones de Masadas Bancas y Barracas no pueden catalogarse como un accidente ferroviario, por lo que el atestado que está realizando la Guardia Civil será clave para determinar posibles responsabilidades en el error de comunicación que provocó el suceso, ya que nadie avisó a Adif de la cercanía del fuego.
La indignación de los heridos es tan grande que están valorando crear una plataforma de afectados para defender sus derechos y presentar en el juzgado de Segorbe una demanda colectiva. «La ley garantiza una adecuada información a las víctimas y a sus familiares en caso de un accidente ferroviario, y nosotros sólo pedimos ejercer nuestros derechos como víctimas de un suceso que podría haberse evitado si los servicios de emergencia, Renfe y Adif se hubiesen coordinado mejor», asegura otro de los viajeros que sufrió quemaduras al bajar del tren para huir del fuego.
Noticia Relacionada
A pesar de las quejas de los heridos y sus familiares, Renfe afirma que ha contactado con la mayoría de los pasajeros del tren, a través de los números de teléfono asociados a sus billetes, para interesarse por el estado de las víctimas y ofrecerles asistencia psicológica.
Además de obtener información sobre las indemnizaciones del seguro obligatorio, los afectados tienen especial interés en conocer las conclusiones del informe encargado a la dirección técnica del incendio forestal de Bejís para saber el motivo por el que el tren penetró en la zona afectada por el fuego.
El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, manifestó que un error de comunicación pudo provocar el grave incidente y se comprometió a informar a la opinión pública sobre este asunto cuando pueda hacerlo, ya que el juzgado de Segorbe todavía no ha recibido el atestado con las investigaciones de la Guardia Civil.
Dos de las personas que resultaron heridas al bajarse de un tren cercado por las llamas del incendio forestal de Bejís continúan ingresadas en la Unidad de Grandes Quemados del Hospital La Fe. Las dos víctimas son mujeres y tienen 62 y 43 años, según han confirmado fuentes de la Conselleria de Sanidad.
La mujer de mayor edad se encuentra en la unidad de cuidadados intensivos del centro hospitalario, mientras que la otra víctima fue trasladada a una habitación, donde ser recupera de las quemaduras que sufrió cuando huía de las llamas que cercaron el convoy.
El grave suceso tuvo lugar sobre las seis de la tarde del pasado 16 de agosto cuando la maquinista de un tren, con 49 pasajeros a bordo de tres vagones, detuvo el convoy al observar llamas junto las vías y una intensa lluvia de cenizas.
Más sobre el tren accidentado en el incendio de Bejís
Sara Bonillo Navarro
Juan Antonio Marrahí
El pánico por la cercanía del fuego y la falta de información sobre la maniobra de retroceso que realizó la maquinista, la única empleada de Renfe que se encontraba en el convoy, empujó a una veintena de viajeros a bajar de los vagones para huir de las llamas, pero varios pasajeros sufrieron quemaduras al quedar atrapados por el fuego entre un talud y el convoy.
Aunque la maquinista actuó con gran eficiencia, el suceso se saldó con 14 heridos. Según los datos de la caja negra, el tren estuvo parado 21 minutos cerca de las llamas. Durante ese tiempo, que se alargó porque algunos viajeros rompieron las ventanas de emergencia, se vivieron momentos de pánico.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.