![Los bomberos denuncian la falta de medios durante los trabajos de extinción del incendio forestal de Bejís.](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202209/06/media/cortadas/incendio-bejis-kKs-RmMqOsbLd91KzAthVJvQA7J-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
Mientras se valoran los daños ocasionados por el incendio forestal de Bejís, que ha asolado más de 20.000 hectáreas y afectado a once municipios de la comarca castellonense del Alto Palancia pero que, sin embargo, aún está en fase de extinción, ... comienzan a surgir las críticas, como ya ocurriera en otros de los siete que hasta el momento se han producido este verano en la Comunitat.
Las primeras han llegado de los propios participantes en las tareas de extinción. Ha sido el sindicato CSIF quien este martes denunció que los bomberos del Consorcio Provincial de Castellón trabajaron sin los medios básicos de seguridad durante las tareas de extinción de este incendio.
Según informa la Central Sindical Independiente, a los profesionales que actuaron durante esos días en el operativo solo se les entregó un dispositivo de respiración autónoma por cada cinco efectivos. «Eso supone una terrible falta de seguridad», lamentó el coordinador de Administración Local de CSIF en Castellón, Vicente Meneu.
Noticia Relacionada
Lo mismo ocurrió con las comunicaciones, a pesar de, según recordó, que son básicas en Emergencias y en este tipo de situaciones. Solo contaban con una emisora geolocalizadora por cada cinco efectivos, «lo que implica que la mayor parte de los bomberos trabajaron incomunicados, con el grave riesgo que eso supone», subrayó Meneu.
A todo ello se suma la situación de «obsolescencia» de los vehículos empleados para los desplazamientos hasta la zona del incendio. «Los vehículos de intervención tienen entre 17 y 25 años de antigüedad, lo que provocó muchas averías en pleno operativo de extinción». De hecho, uno de ellos se calcinó.
«Se trata de una situación de extrema gravedad y desde CSIF pedimos que se subsane cuanto antes y se garanticen los medios mínimos de seguridad para evitar riesgos innecesarios para los bomberos», exige Meneu, quien recuerda que llevan meses denunciando tanto la falta de personal como de equipos.
Al respecto, aseguran desde el sindicato que ante las previsiones de la nueva ola de calor, «alertamos sin éxito a los responsables en la Diputación Provincial de la necesidad de incrementar todos los medios y efectivos», por lo que critican la «falta de previsión y de gestión en este operativo, cuando incluso desde la Generalitat Valenciana se había emitido una orden al respecto en la que, ante el elevado riesgo de incendios, se impedía hasta caminar por el monte».
Noticia Relacionada
Desde CSIF instan a la Diputación Provincial a subsanar de inmediato todas las deficiencias y a que se garanticen «los medios mínimos de seguridad a estos profesionales que se están jugando literalmente la vida».
Desde el Consorcio niegan estas deficiencias. Su presidente, Abel Ibáñez, en declaraciones a Europa Press, aseguró que «todas las dotaciones dispusieron de los necesarios equipos de comunicación y con los canales de comunicación establecidos por el Puesto de Mando Avanzado, según sectores de trabajo» y que «todos los bomberos disponían de equipos de comunicación con canal directo en cada unidad».
Insistió en que la «principal prioridad» del Consorcio es salvaguardar la integridad de las personas que prestan servicio durante un incendio y que por ello todos los efectivos disponían de un equipo de protección individual que asegura una correcta respiración» y añadió que «los vehículos de intervención urbana movilizados esos días disponen de equipos ERA de respiración autónoma para toda la dotación».
Noticia Relacionada
Sobre el estado de los vehículos, recordó que anualmente se destinan más de 400.000 euros para el correcto mantenimiento del parque móvil y achacó las averías a «las características de los trabajos que se desarrollan», especialmente en incendios de tal virulencia y en condiciones extremas como este de Bejís.
Por otro lado, la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, mantuvo este martes una reunión con los once ayuntamientos afectados (Altura, Barracas, Bejís, Jérica, Sacañet, Teresa, Torás, El Toro, Viver, Alcublas y Andilla) y anunció que la primera valoración de los daños provocados en instalaciones municipales y red viaria provincial «se remitirá al Ministerio de Política Territorial antes de finalizar el mes».
Según la delegada, el Gobierno subvencionará la mitad de las obras necesarias para la reparación de infraestructuras municipales y de red viaria provincial y que para informar de todo el procedimiento para solicitarlas volverá a reunirse con los alcaldes.
Bernabé también apuntó que avisarán a los distintos municipios del inicio del procedimiento de solicitud de ayudas directas que se pondrá en marcha, una vez se dé por extinguido el incendio, dirigidas a vecinos cuyas primeras residencias o enseres se hayan visto afectados, así como a los ayuntamientos que tuvieron gastos de emergencia como consecuencia del incendio.
Esas subvenciones dependen del Ministerio de Interior y se podrán solicitar durante el mes siguiente a la fecha de extinción definitiva del incendio y, según aseguró la representante del Gobierno estatal en la Comunitat, el Ministerio del Interior resolverá en un plazo de seis meses.
No obstante, la delegada recordó que ya existen una serie de medidas dirigidas al sector agrario como la reducción del 20 por ciento en los módulos del IRPF, acceso a líneas de crédito bonificado, aplazamiento en el pago de las cuotas a la Seguridad Social o exención de las cuotas del IBI rústico, entre otras.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.