Secciones
Servicios
Destacamos
Todavía no es la normalidad pero se acerca bastante. La comisión interdepartamental que se reunió este jueves decidió levantar la mayor parte de las restricciones que continúan en pie en la Comunitat ante la buena evolución de la pandemia. La elevada tasa de vacunación (el 90% de la población ha recibido ya al menos una dosis) y la baja incidencia (38 casos por cada cien mil habitantes) han hecho posible estas nuevas medidas.
Para Puig la celebración del 9 d'Octubre supone un antes y un después en la lucha contra la pandemia y permite dar el primer paso hacia lo que calificó de «normalidad mejorada». En cualquier caso, la mayor parte de las actividades económicas pasan a recuperar ya su funcionamiento habitual desde que comenzó la pandemia en marzo de 2020.
La principal medida adoptada fue la caída de los aforos en la restauración y el ocio nocturno. A partir de ahora se permitirá el 100% de afluencia tanto en interiores como en los exteriores y no habrá limitación del horario más que la que establezca la licencia de actividad.
Más noticias
Juan Antonio Marrahí
REDACCIÓN | EUROPA PRESS
La única limitación que permanece es que el máximo en las mesas será de diez comensales en el interior. Además, también se permite el consumo en las barras siempre y cuando se guarde la distancia de seguridad. Tampoco se podrá fumar en el exterior ni en terrazas siempre y cuando no haya distancia.
Las zonas de baile vuelven, aunque con algunas restricciones. No se podrá consumir mientras se esté en las pistas y habrá que llevar la mascarilla puesta.
Los aforos también decaen en eventos y celebraciones salvo que sean de pie y en ese caso se tendrá que mantener una distancia mínima de 2,25 metros.
Esta caída de las limitaciones de capacidad se extiende a instalaciones deportivas como gimnasios, aunque la mascarilla continuará siendo obligatoria en los interiores.
A nivel general el uso de la mascarilla continuará siendo obligatoria en espacios interiores de uso público y en el exterior si no se mantiene la distancia.
A partir de ahora se permite la celebración de festivales multitudinarios de música, aunque en estos casos se regulará a través de un protocolo específico que Sanidad publicará en breve. En este sentido, la consellera Ana Barceló explicó que si se solicita el certificado Covid, las medidas serán más laxas.
🔴 Fin de las restricciones por la #COVID19 en la Comunitat Valenciana
Generalitat (@generalitat) October 7, 2021
🗓 A partir de las 00 horas del #9Octubre
😷 Mascarilla obligatoria en espacios cerrados y aire libre sin distancia
🔎 Unidad de vigilancia específica pic.twitter.com/32ed4Qbci0
De hecho, Puig explicó que la Generalitat dará el apoyo al certificado Covid con medidas como las que se aplicarán a estos festivales por lo que animó a que en la medida de lo posible se extienda a todos los sectores.
Las medidas entrarán en vigor mañana y se mantendrán hasta una nueva resolución que Puig confió en que sea la que marque el regreso a la normalidad total.
Mientras, desde el sector del ocio se observó con prudencia las nuevas condiciones. Fuentes de CEOH consideraron que siguen sin resolverse los criterios de aplicación de la distancia de seguridad ya que al aplicarse el metro y medio de distancia el aforo se reduce al 35%.
Por su parte, desde Aerte lamentaron que no se relajen las medidas en las residencias y criticaron que no se les permita ocupar el 5% de plazas lo que bloque 1.500 en toda la Comunitat.
Por otro lado, España se encuentra desde este miércoles en riesgo bajo por el Covid-19, al haber bajado de una incidencia acumulada de 50. Es el mejor dato desde el 28 de julio de 2020. El reto de España ahora es alcanzar una incidencia por debajo de 25, lo que indicaría la 'nueva normalidad'.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.