RD
Lunes, 16 de agosto 2021, 01:02
Arranca la semana con nuevas restricciones en la Comunitat Valenciana para frenar la pandemia de coronavirus que sigue azotando la autonomía. Así, el Consell anunció el pasado sábado las nuevas medidas que van a entrar en vigor el 17 de agosto y que se alargarán hasta el próximo 6 de septiembre, justo un día después de que se quemen las fallas en el Cap i Casal.
Publicidad
El objetivo de la Generalitat Valenciana era prolongar algunas de las limitaciones hasta después de la celebración de las Fallas de septiembre y para ello, necesitaba la luz verde del TSJCV, que autorizó la extensión del toque de queda y de la limitación de reuniones sociales y familiares.
Prácticamente, todas las restricciones se van a prorrogar durante las tres próximas semanas, aunque con algunos cambios:
1
El toque de queda pasa de 77 municipios a 68 municipios. Valencia y otras 67 localidades de la Comunitat Valenciana, entre ellas Alicante y Castellón, mantendrán la limitación de la movilidad nocturna de 1 a 6 de la magrugada.
2
El DOGV ha publicado lo siguiente: «Queda limitada, en los mismos municipios que se señalan en el resuelvo anterior (los que tendrán toque de queda), la permanencia en domicilios y espacios de uso privado y en espacios de uso público, tanto cerrados como al aire libre, no pudiendo formar grupos de más de 10 personas, salvo que se trate de personas convivientes o salvo que se trate de dos núcleos de convivencia, y sin perjuicio de las excepciones previstas en los siguientes apartados, así como en otros actos administrativos que sean de aplicación».
Sin embargo, en la información publicada por la Conselleria de Sanidad en su web, se especifica que los límites son los siguientes: «En el ámbito de la Comunitat Valenciana, en espacios de uso público no se podrán formar grupos de más de 10 personas, salvo que se trate de personas convivientes. En las reuniones familiares y sociales, en domicilios y espacios privados, no se podrán formar grupos de más de 10 personas, excepto que sean convivientes o que se trate de dos núcleos de convivencia.»
Publicidad
Fuentes de Sanidad han confirmado que no estaba previsto modificar la resolución publicada en el DOGV, por lo que el límite se aplica solo a municipios con toque de queda.
3
El aforo máximo en los eventos masivos al aire libre, ya sean deportivos como de ocio, también cambia. Pasan de poder tener una capacidad de 2.000 a 3.000 personas pero se puede llegar a 4.000 si el espacio se divide en cuatro sectores, con entradas y baños diferenciados para cada uno de ellos.
4
Los restaurantes y los bares solo podrán permanecer abiertos hasta media hora después de la medianoche, con mesas de un máximo de diez personas en exteriores y seis en interiores. El aforo será de la mitad de la sala y total en las terrazas, mientras que el consumo será siempre en las mesas, con las barras cerradas.
Publicidad
5
Continúa la prohibición del ocio nocturno. Justo este pasado viernes se cumplía un año desde que la comisión interterritorial del Ministerio de Sanidad decidiera el cese de actividad de discotecas, pubs, salas de baile, bares de copas y bares musicales, entre otros. Ahora pueden abrir como hostelería.
6
De igual forma, el Consell ha anunciado que los comercios seguirán como hasta el momento, con un aforo del 75%.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.