![Gobierno y Consell pactan un envío extraordinario de agua para recuperar la Albufera](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/12/05/albufera4-RYnlciOwm1BjFS7FqmyN62K-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Gobierno y Consell pactan un envío extraordinario de agua para recuperar la Albufera](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/12/05/albufera4-RYnlciOwm1BjFS7FqmyN62K-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Tras varias horas de reunión, la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), el Ayuntamiento de Valencia y la Conselleria de Medio Ambiente han llegado a un acuerdo para solucionar el problema de los bajos niveles del agua en el parque natural de la Albufera. ... Con un comunicado conjunto, las tres administraciones han establecido que la laguna reciba un aporte de recursos extraordinario de 6,5 hectómetros cúbicos que aún así serán insuficientes para paliar el problema, según técnicos del departamento que dirige Salomé Pradas.
Lo acordado está lejos de los veinte hectómetros cúbicos pedidos por el Ayuntamiento y la Generalitat en la reunión mantenida el pasado lunes, tal y como publicó este periódico, y que terminó sin alcanzar ningún acuerdo. Ambas instituciones reclamaron entonces que la cantidad fuera la prevista en el plan de cuenca: una aportación de 10 hectómetros cúbicos procedentes del Turia y otros diez del Júcar. La Confederación rechazó estar en condiciones de poder enviar esas remesas.
Los 6,5 hectómetros cúbicos llegarán a la Albufera procedentes de la Acequia Real del Júcar por la modernización de regadíos. Esa cantidad había sido inicialmente reservada para el periodo de marzo a mayo para tratar de favorecer la recuperación de las praderas de plantas sumergidas y la transparencia del agua tal y como ocurrió en 2022. Pero ante las necesidades del humedal, dada la situación meteorológica, con una falta casi total de precipitaciones en los últimos meses, ha hecho necesaria su instrucción con carácter de urgencia.
Noticia relacionada
De esta forma, los ocho hectómetros cúbicos ya enviados se unirán a los 6,5 que se remitirán en breve y completarán la aportación, 14,5 hectómetros cúbicos, destinada al lago procedente de los ahorros de la modernización de la Acequia Real del Júcar.
A la reunión asistieron el concejal de la Devesa-Albufera, José Gosálbez, y el director general de Medio Natural de la Generalitat, Raúl Mérida. Por parte de la Confederación han asistido el presidente, Miguel Polo, y el Comisario de Aguas, Marc García. En el encuentro también han estado representantes de los usuarios de la Acequia Real del Júcar y de las Acequias de Quart y Favara, con el objetivo de buscar soluciones ante la situación de emergencia del lago de la Albufera por la caída de los niveles del lago.
No obstante, tanto los técnicos del Parque como los del Ayuntamiento consideran que este volumen que se va enviar, aunque útil, resulta insuficiente para resolver el problema, por lo que se han analizado otras posibilidades de aportación extra.
Según los propios técnicos de la Conselleria de Medio Ambiente, el humedal, que mantiene desde el mes de septiembre las compuertas de salida al mar cerradas, requiere, para su correcto funcionamiento como sistema natural, de una comunicación constante con el mar que garantice una renovación continua del agua del sistema, incluidos los arrozales que lo circundan. La ausencia de lluvias, los ponientes continuados han supuesto una grave amenaza para el ecosistema del parque natural.
A este respecto, dada la imposibilidad de derivar caudales procedentes de desembalses, los usuarios de riego han accedido, como solución de emergencia y extraordinaria, al aporte de agua sobrante de riego a cambio de agua regenerada procedente de la depuradora de Pinedo a través de sus infraestructuras, con el fin de que llegue al lago el aporte adicional necesario en condiciones adecuadas para paliar la situación.
Durante la reunión, ha quedado patente la necesidad de estudiar alternativas, por parte de los organismos competentes, que adecúen las normas de gestión existentes con el fin de incrementar la resiliencia de la zona húmeda ante previsibles situaciones meteorológicas de sequía como la actual, así como establecer mecanismos para la derivación efectiva de caudales ambientales del Turia y del Júcar establecidos como requisitos ambientales por el plan de cuenca.
Esta ha sido la segunda reunión en dos días para tratar la situación de la Albufera. La del lunes, a la que únicamente asistieron técnicos de los tres departamentos, acabó sin acuerdo aunque la Confederación del Júcar abrió la puerta a que se hiciera una aportación extraordinaria de agua al lago siempre y cuando los regantes estuvieran de acuerdo. Los usuarios del riego. tras el encuentro del martes, han acordado ese intercambio de recursos para ayudar al parque en una situación tan extremo.
La decisión se tomó dados los bajos niveles de agua que detectados en la laguna tras la 'perellonà' (la inundación invernal). En el curso del encuentro mantenido el lunes la Confederación se encargó de recordar que la situación en la que se encuentra la Albufera en estos momentos no es de su responsabilidad. Argumentaron que el organismo de cuenca está realizando los aportes hídricos establecidos en la planificación hidrológica y en las concesiones otorgadas de regantes.
La Confederación también se encargó de dejar claro que no es competente para establecer las normas de gestión del parque ni las de gobernanza que son necesarias para que la inundación de los campos de arroz durante la 'perellonà' se ajuste a la disponibilidad real de recursos hídricos en el lago y en el parque.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.