Directo Un agraciado gana 192.883,96 euros con el Gordo de la Primitiva de este domingo en un municipio de 3.000 habitantes
Rafael Martínez continúa con la recogida de firmas pidiendo más medios para la Salud Mental. LP

Revés judicial para los padres que se querellaron contra dos médicas Requena por homicidio imprudente de su hija

La jueza decreta el sobreseimiento provisional al considerar que no queda justificada la perpetración del delito y los progenitores ya han recurrido el Auto

B. González

Requena

Martes, 11 de octubre 2022, 12:58

El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 4 de Requena ha inadmitido la querella presentada por los padres contra la psicóloga y la psiquiatra de la Unidad de Salud Mental del Hospital de Requena que trataron a su hija, que terminó quitándose la vida, acusadas de homicidio imprudente por no haber activado el protocolo de prevención de suicidios.

Publicidad

Según expone la jueza en los fundamentos de derecho, "de lo actuado no resulta debidamente justificada la perpetración del delito que ha dado motivo a la formación de la causa", decretando el sobreseimiento provisional de las actuaciones, "con reserva de las acciones correspondientes".

Un Auto que ha sido recurrido en reforma y subsidiariamente en apelación por los padres que muestran su malestar y lamentan el trato que se les está dando tanto desde Conselleria como desde la Justicia.

"No pedimos indemnización, ni que me den la razón, sólo que se investigue y que se haga justicia. Más aún cuando 20 días después de mi hija, se suicidara otra mujer también de Requena atendida por las mismas especialistas. Sabemos que la familia no está conforme del tratamiento recibido y que acaba de poner una queja", explica Rafael Martínez, padre de la menor.

En el recurso presentado por la abogada de los padres se argumenta que se ha vulnerado el derecho de tutela judicial efectiva, concretamente el haber obtenido de la jueza una "respuesta motivada, fundada en derecho y en un plazo razonable".

Publicidad

En concreto consideran que el Auto no expone "una explicación que suponga un razonamiento suficiente, lógico y jurídico, que permita conocer por qué no se considera justificada la perpetración del delito", omisión que, según la defensa de los padres, "coarta el derecho a presentar un recurso de impugnación certero orientado a esclarecer la precisa razón de su consideración".

Además se aporta toda una jurisprudencia para "rebatir respetuosamente" la decisión de la jueza, y explicar por qué consideran que los hechos sí constituyen la comisión del delito de homicidio imprudente.

Publicidad

Rafael Martínez indica que continuará demandando a Conselleria una explicación. "Casi diariamente estoy en contacto para ver si puedo hablar con el conseller por dos cosas, no solo por el caso de mi hija y por la campaña de recogida de firmas, sino para reclamar más medios y profesionales para las unidades de Salud Mental y en concreto para la Unidad del hospital La Fe que lleva el problema de la Anorexia, para lo que solo hay 11 camas", señala.

Reconoce que ha habido una respuesta, pero ha sido a través del Síndic de Greuges, al que agradece el apoyo que está recibiendo. Una respuesta que califica de "lamentable". "Nosotros preguntamos por qué no se activó el protocolo antisuicidio y desde Conselleria respondieron que es una herramienta más, pero que no es obligatoria su activación. Es igual que si llevas a un taller el coche y en lugar de utilizar las herramientas lo arreglan a martillazos", denuncia.

Publicidad

Añade además el calvario personal que, como padres, están pasando. "Nos sentimos maltratados ahora, pero también entonces. Nos llegamos a plantear si éramos buenos padres o no", manifiesta y se siente pesimista en el sentido de que si aportando a la querella los informes médicos de estas especialistas no se ha conseguido nada, lo que nos dijeron a nosotros, que no consta en ningún sitio, no se lo creerá nadie".

Y es que, según relata Rafael, tanto la psiquiatra como la psicóloga, al advertirles la situación por la que estaba pasando su hija, las contestaciones eran que "éramos exagerados" o que "no la comprendíamos". "El último mes no era mi hija, se le fue la cabeza de una manera que no la reconocíamos y la culpa parecía que la teníamos nosotros", lamenta.

Publicidad

Rafael insiste en que continuará luchando al menos para que se pongan los medios necesarios para la Salud Mental y que, sobre todo, se gestione bien.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad