Secciones
Servicios
Destacamos
DM/EP
Jueves, 7 de septiembre 2023, 19:34
Se trata de uno de los órganos más importantes del cuerpo humano. Fundamental para ver y dar sentido al mundo que nos rodea y al que en muchas ocasiones se le da menos cuidado del que quizás necesitaría. Y es que algunas actividades como ver ... la tele con la luz apagada, muchas horas delante de una pantalla, beber alcohol o incluso una mala alimentación son hábitos que pueden terminar afectando a la vista.
Para prevenir todo eso y tratar de introducir buenas costumbres, el Colegio de Ópticos-Optometristas de la Comunitat Valenciana realizará revisiones gratuitas en colegios, educará a estudiantes y padres en prácticas saludables y formará a maestros en los síntomas que pueden manifestar problemas visuales.
Así, figura en el Plan de Salud Visual Escolar diseñado por la Vocalía de Visión y Aprendizaje del COOCV para ayudar a identificar y tratar estos problemas, según ha informado la institución colegial en un comunicado.
A este «ambicioso e innovador» plan pueden acogerse todos los centros de educación infantil y primaria de la Comunitat Valenciana de forma completamente gratuita ya que está sufragado en su totalidad por el COOCV a través de una subvención destinada a acciones de Optometría Comunitaria, según las mismas fuentes.
Cada una de las actuaciones en los centros educativos incluyen diferentes fases. Por un lado, se realizarán cribados visuales a los alumnos de tercero de infantil para la detección de la ambliopía y otras alteraciones visuales que puedan afectar al desarrollo académico con pruebas básicas como la agudeza visual, la estereopsis y cover test.
Noticia Relacionada
Por su parte, a los de segundo de primaria también se les realizará un cribado visual destinado a la detección precoz y derivación, si fuera necesario, para el tratamiento pertinente de las anomalías visuales en las que se realizarán pruebas como la amplitud de acomodación y el punto próximo de convergencia.
Además, a los alumnos de tercero y cuarto de primaria participarán en los «exitosos» Scape Room del COOCV para aprender mediante juegos y retos la importancia de tener unos buenos hábitos y habilidades visuales, además de conocer la figura del óptico-optometrista y su labor en salud visual. Entre las pruebas de ingenio a las que se van a enfrentar, los estudiantes tendrán que descifrar un texto en braille o experimentar como se ven los objetos a través de diferentes lentes oftálmicas.
El plan se completa con una formación a los docentes de los centros para que conozcan en primera persona la necesidad de que su alumnado disfrute de una buena visión para su desarrollo académico, además de formarles en la detección precoz básica de síntomas de anomalías visuales en el aula, como fase inicial de comienzo de prevención.
Desde el COOCV también se facilitarán materiales de apoyo a los centros escolares entre los que destacan unos pósters con consejos de prevención visual y de indicadores de problemas visuales, un tríptico informativo y diferentes videos elaborados para dar a conocer la importancia de la salud visual y de unos buenos hábitos en el ámbito educativo.
Por último, los colegios dispondrán de una serie de vídeos educativos con «el sabio y divertido» 'Profesor Pupila' como protagonista, para realizar curiosos experimentos relacionados con la visión y adaptados a las edades de los alumnos. Del mismo modo, se ofrecerá una charla informativa para concienciar a los padres sobre la importancia de que sus hijos gocen de una buena salud visual.
Al respecto, recuerdan que del 80% del aprendizaje del alumnado se realiza a través de la visión, por lo que advierten de que cualquier problema de salud visual puede tener «un impacto significativo en su rendimiento escolar y su bienestar emocional».
De hecho, según datos del Ministerio de Educación, un 20% de los casos de fracaso escolar es por causa visual y en estudios preliminares a los estudiantes a los que se les corrigió la vista (predominantemente con gafas graduadas), el 84% mejoraron más de 20 puntos en su rango de percentil en la prueba de rendimiento académico.
Por ello, desde el Colegio de Ópticos-Optometristas de la Comunitat Valenciana (COOCV) se insiste a las autoridades sanitarias que la detección precoz es «clave para solucionar gran parte de estos problemas visuales, especialmente en la infancia».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.