Urgente La Lotería Nacional de hoy jueves reparte su primer premio en una decena de municipios y deja un pellizco en la Comunitat
Un momento de la reunión entre Ribera y Mazón. EFE

Ribera y Mazón cierran el envío de 10 hectómetros cúbicos más de agua a la Albufera

El ministerio y la Generalitat participarán en un grupo de trabajo para definir las reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura

Juan Sanchis

Valencia

Lunes, 19 de febrero 2024, 13:45

Encuentro fructífero y positivo. Así han calificado la reunión que han mantenido la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, y el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, que han decidido dejar de lado los extremos que les separan y han apostado por abordar puntos ... en los que es posible el acuerdo. En el curso de la reunión se acordado cerrar el envío de diez hectómetros cúbicos más a la Albufera y para ello se trabajará en el establecimiento de un calendario.

Publicidad

La nueva aportación ya fue negociada el mes pasado por el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, y la consellera Salomé Pradas en el curso de una reunión que mantuvieron en el ministerio. Entonces se llegó al acuerdo de estudiar el envío de esta nueva cantidad que ahora han cerrado la ministra y el presidente de la Generalitat.

La Albufera recibió un envío de agua de urgencia proveniente de la Acequia Real del Júcar con la que paliar la situación. Posteriormente, a fines de diciembre, la Confederación Hidrográfica del Júcar y la Conselleria de Medio Ambiente acordaron un nuevo envío de 248.400 metros cúbicos por tanda de riego durante 45 días.

Por otro lado, el presidente de la Generalitat ha señalado que en la reunión se ha decidido la redacción de un protocolo de emergencia en la Albufera para actuar ante situaciones como las ocurridas este año cuando no había agua suficiente por la sequía. Se trata de una medida que Mazón ha calificado como una «buena noticia».

Publicidad

Este plan de emergencias nace de una propuesta lanzada por la consellera de Medio Ambiente, que también ha asistido a la reunión con la ministra, para saber cómo actuar en el caso de que vuelvan a suceder hechos similares.

La Albufera ha recuperado el color natural de las aguas después de haber estado varias semanas con el agua de tonos rojizos por la presencia de un alga. En estos momentos se está realizando el desembalse de los campos de arroz para prepararlos para la campaña de cultivo.

Publicidad

Tajo-Segura

Una buena parte de la reunión se ha centrado en el trasvase Tajo-Segura donde las dos partes tienen posiciones encontradas. Según ha señalado Mazón, han preferido abordar el futuro y el presente de esta infraestructuras y no en las desavenencias pasadas.

Tras este encuentro, la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha informado de que convocará, previsiblemente la próxima semana, a responsables de los Ejecutivos de Castilla-La Mancha, Comunitat Valenciana, Andalucía y Murcia para abordar las reglas de explotación sobre el trasvase Tajo-Segura.

Publicidad

Ribera ha explicado que se contará con la opinión de los técnicos procedentes de las distintas comunidades implicadas para actualizar las reglas de explotación de este trasvase. En este documento se establecerán las cantidades a enviar de acuerdo con las situaciones de cada momento.

En este contexto, ha explicado que en primera instancia se convocarán a responsables de estos ejecutivos autonómicos y no descarta que en futuras reuniones pueda estar también Extremadura por su implicación con el Guadiana.

Publicidad

Tanto Ribera como Mazón han celebrado esta reunión, llegando a calificar la ministra como «ejercicio positivo» que estas comunidades se escuchen entre sí, mientras que el presidente valenciano ha aplaudido esta reivindicación con la que acudía a la reunión.

De hecho, Mazón ha agradecido a Ribera su «predisposición» a contar con las comunidades implicadas en la revisión de las reglas de explotación y que no haya apostado por la «unilateralidad», sino que lo haya hecho por el «diálogo y el rigor».

Noticia Patrocinada

La Generalitat Valenciana ha impugnado parte del Plan del Tajo por incluir una reducción de los caudales ecológicos que implica disminuir en cien hectómetros anuales la cantidad a trasvasar al sureste español.

Por otro lado, los dos dignatarios han abordado el traslado de agua desde la desalinizadora de Sagunto a Barcelona y su área metropolitana a partir de junio en el caso de que sea necesario.

Publicidad

En este contexto, Mazón ha agradecido a Ribera esta reunión presencial, en la que le ha trasladado su «predisposición» a trasladar este agua a Cataluña «desde un discurso de solidaridad de que en España el agua es de todos y para todos».

Según ha explicado el propio Mazón, ha trasladado a Ribera las garantías de la compatibilidad de los usos locales con los posibles envíos del agua, de la sostenibilidad y de los niveles ecológicos básicos de la Costa Valenciana, a lo que ha encontrado una respuesta que estarán «plenamente garantizados».

Publicidad

Por ello, Mazón ha destacado que este traslado puede seguir «avanzando» y, a partir de ahora, falta por conocer la situación exacta de Cataluña a partir de junio, cuando tenga que decidir si finalmente requiere de este agua de la desalinizadora de Sagunto.

En parecidos términos se ha pronunciado Ribera que ha recordado que estuvo hace unas semanas en Barcelona para abordar este asunto con responsables municipales y del Ejecutivo regional, y ha recordado que la Generalitat catalana ha puesto en marcha diferentes medidas de emergencia.

Publicidad

Otros de los aspectos que han abordado en esta reunión tiene que ver con las costas, donde Mazón ha explicado que tanto su gobierno como el Ejecutivo central han coincidido en priorizar un calendario para las obras pendientes ante el «atasco» de muchas de ellas.

También se ha abordado la cuestión de los deslindes que está acometiendo el ministerio y a los que el Consell se opone. Hace unos días el Tribunal Supremo emitió un fallo en el que anulaba el reglamento de esta norma aprobado en agosto de 2022 con lo que se ponen en entredicho todas las actuaciones realizadas bajo el amparo de esta norma como los numerosos deslindes en la costa valenciana.

Publicidad

El fallo contó con dos votos particulares entre los cinco magistrados y anula este documento que desarrollaba la Ley de Costas y bajo el cual se han realizado numerosas actuaciones polémicas tanto en el litoral de la Comunitat Valenciana como en el resto de la costa española.

En cuanto al 'cluster' de hidrógeno verde de Castellón, Mazón ha destacado que se tiene que poner en marcha «lo antes posible», abogando por una agilización de los trámites para que este proyecto salga adelante como el «futuro de la sostenibilidad energética».

Asimismo, han abordado la estrategia de la Generalitat del «vertido cero» y el travase intracomunitario del Júcar al Vinalopó, algo que, según ha dicho Mazón, ha contado con el refrendo último del Ministerio de Teresa Ribera.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad