Secciones
Servicios
Destacamos
daniel guindo
Lunes, 10 de mayo 2021, 13:04
La vacuna de AstraZeneca se postulaba para ser un pilar clave de la inmunización contra el Covid-19 por su menor complejidad logística y ser más barata que sus competidoras. Sin embargo, la distribución de viales de esta farmacéutica tiene sus días contados (la Unión Europea anunció que en junio ya no renovaría el contrato) y sus consecuencias ya empiezan a notarse. De hecho, la Conselleria de Sanidad no recibirá ninguna dosis esta semana (según confirmaron a día de ayer, aunque todo puede cambiar) y las que quedan se guardan de reserva para el segundo pinchazo de los parcialmente inmunizados. Esto originará un fuerte desplome en la campaña de vacunación, alejada estos días del récord.
La Comunitat, durante las últimas semanas, ha venido incrementando progresivamente la capacidad de inoculación, gracias tanto al aumento en la recepción de viales como a la apertura de nuevos espacios de vacunación. Así, la pasada semana se recepcionaron más de 400.000 dosis y se inocularon 324.000, lo que supuso, hasta ahora, alcanzar el techo de la campaña. Desde la Conselleria de Sanidad, además, insistían en que, si llegaran más dosis, la Comunitat estaría en disposición de inmunizar a unas 600.000 personas a la semana.
Noticia Relacionada
Sin embargo, esta tendencia al alza se romperá esta semana, puesto que Sanidad sólo tiene previsto inyectar poco menos de 220.000 dosis, prácticamente un centenar menos que siete días antes. La recepción de viales también ha sufrido un importante descenso, de las más de 400.000 dosis recibidas la pasada semana a las 236.000 de esta, prácticamente la mitad, debido a que a día de ayer no había nada previsto de AstraZeneca. Sin embargo, y al menos esta semana, no parece que este descenso vaya a afectar a los centros de vacunación masiva, puesto que el ubicado en la Ciudad de las Ciencias tiene previsto estar en marcha de lunes a sábado y el resto (Ciudad de la Luz en Alicante, Institución Ferial Alicantina (IFA) de Elche y el Auditori i Palau de Congressos de Castellón) hasta el miércoles, al igual que en semanas precedentes.
Desde el departamento que lidera Ana Barceló explicaron que el motivo de esta sustancial reducción hay que buscarlo en la firma anglosueca y en las decisiones que las distintas administraciones, tanto nacional como europea, están adoptando el respecto. Al menos hasta ayer, la conselleria desconocía la cuantía de dosis que va a remitir esta semana AstraZeneca, incluso barajan el escenario de que no llegue ni una sola o envíen un cargamento menor de lo previsto. Tampoco se ha decidido todavía si aquellos que recibieron la primera dosis de este fármaco (especialmente los menores de 60 años) serán inoculados también con AstraZeneca para cumplir la pauta o con otra vacuna a raíz de la incertidumbre que genera por los posibles efectos secundario que pueda producir, sobre todo trombos. Así, y en base a este escenario, la conselleria ha optado por no programar esta semana ninguna dosis de AstraZeneca y reservar los viales de los que dispone para las segundas dosis mientras espera la decisión del Gobierno al respecto. «Las tenemos guardadas por si hay que utilizarlas», añadieron desde la conselleria.
Así las cosas, esta semana se administrarán 218.199 dosis de Pfizer y Moderna, que se destinarán principalmente a personas de entre 66 y 69 años, a personal de riesgo y a profesionales sanitarios pendiente de segunda dosis. De las 235.870 dosis recibidas, 188.370 son de Pfizer, 32.800 de Moderna y 14.700 de Janssen.
El próximo lunes 17 de mayo arranca en la Comunitat la vacunación entre los ciudadanos de 55 a 59 años de edad. Sin embargo, la Conselleria de Sanidad todavía desconoce qué fármaco va a administrar a este grupo de población.
Las dudas con AstraZeneca –por el momento se desaconseja para menores de 60– hace que cobre fuerza una inmunización con cualquiera de los otros fármacos, aunque Pfizer podría ser la elegida puesto que por el momento es la farmacéutica que más viales está remitiendo, y con mucha diferencia.
Noticia Relacionada
Así las cosas, el fármaco de la compañía anglosueca por el momento se reservará para segundas dosis, sobre todo para los mayores de 60 que ya han sido inoculados con esta solución. Los menores de esta edad que recibieron el primer pinchazo con AstraZeneca (personal docente y miembros de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, principalmente) tendrán que esperar a la decisión del ministerio, que duda entre completar la pauta con la misma vacuna o con otra.
Desde la Conselleria de Sanidad apuntan que la programación semanal no se lleva a cabo con tanta antelación, pero sospechan que este grupo de edad será inoculado con las vacunas disponibles, dado que es posible que AstraZeneca no termine de enviar todas las vacunas comprometidas –además, la UE no prolongará el contrato que expira en junio–. De esta forma, Pfizer y Janssen se posicionan como los fármacos con más posibilidades, sobre todo si la segunda incrementa los envíos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.