El conseller Rovira, a la derecha en la presentación del curso escolar. Damián Torres

Rovira recupera las notas del 1 al 10, la asignatura de música y la libertad para elegir centro y lengua

El conseller acusa de «falta de lealtad y compromiso» al anterior gobierno valenciano en su presentación de las líneas estratégicas de Educación en Les Corts

José Molins

Valencia

Jueves, 21 de septiembre 2023, 18:17

El conseller de Educación, José Antonio Rovira, ha comparecido por primera vez en Les Corts este jueves para explicar las líneas estratégicas de su cartera, entre los que destaca recuperar las notas numéricas del 1 al 10 que el Gobierno eliminó, la asignatura de música y la libertad de las familias para elegir centro escolar y la lengua, ya sea castellano o valenciano. Además, se ha referido a los problemas más espinosos que se ha encontrado en estos dos primeros meses en el cargo. Sobre la adjudicación de plazas de profesores, un proceso que sufrió mucho retraso y que provocó que dos días antes de comenzar el curso escolar muchos maestros no sabían todavía dónde iban a trabajar, Rovira ha señalado directamente al gobierno del Botànic de dejarlo «empantanado».

Publicidad

Rovira ha anunciado que la conselleria va a proponer completar las calificaciones de la ESO con notas numéricas, algo que el presidente Sánchez eliminó el año pasado. «Planteamos sumarnos a otras comunidades para que las familias tengan más información sobre el resultado de sus hijos, no es lo mismo sacar un 1 que un 4, ni un 8 que un 10», señala. Y también ha indicado que van a incrementar las ayudas en el comedor y para el transporte escolar.

Sobre la elección de la lengua, Rovira se ha mostrado partidario de que los alumnos aprendan valenciano, pero sin imponerlo. «Las dos lenguas deben de ser tratadas en igualdad. Quien quiera estudiar todo en valenciano lo podrá hacer, y quien quiera todo en castellano también lo podrá hacer. A la Conselleria le gustaría que todos conocieran el valenciano, certificando el nivel cuando acaben los estudios».

«Apostamos por una educación de calidad, libre de ideologías, con libertad de elección de centro para los padres», señala. «Creemos en la libertad ideológica, que las familias elijan el modelo que quieran, se acabaron las imposiciones. Impulsamos el distrito único escolar, libertad para elegir la lengua, con una nueva ley de plurilingüismo que deje atrás las imposiciones», ha añadido el conseller.

Además, Educación va a recuperar la asignatura de música en la ESO, que la ley Celaá hizo desaparecer y anuncia una apuesta firme por garantizar la educación de 0 a 3 años gratuita en el próximo curso a través del bono infantil, así como aumentar las infraestructuras educativas, crear 8.200 aulas digitales y renovar aulas en primaria y secundaria. Y en las cinco universidades públicas de la Comunitat van a inyectar 1.031 millones de euros, además de congelar tasas e introducir mejoras en las becas para ampliar el número de beneficiarios.

Publicidad

Críticas al Botànic

Rovira se ha referido a la anterior consellera, Raquel Tamarit, explicando que cesó a altos cargos relacionados directamente con el proceso de adjudicación de profesores para dejar «la casa vacía» y dificultar que se llevara a cabo en tiempo y forma por el nuevo gobierno autonómico. «Al Botànic le ha faltado servir los intereses generales por encima de los propios», ha señalado. «Tomé posesión el 19 de julio. El proceso de adjudicación de vacantes estaba programado más tarde. El ministerio remitió el 1 de agosto la lista de interinos, con errores que tuvimos que solventar en la conselleria. Era imposible que el proceso estuviera en fechas similares a otros años», explica.

Y además se produjo una situación anómala. «Raquel Tamarit firma el 10 de julio el cese de funcionarios públicos implicados en este proceso de adjudicación de plazas. 66 jefes de servicio, directores generales y subirectores son destituidos, y casi la mitad de ellos en Educacion, todos ellos con responsabilidad en procesos donde se han producido los problemas. En 2015 el gobierno saliente sólo cesó 9 altos funcionarios», indica Rovira.

Publicidad

Una cuestión que para el conseller supone una «falta de lealtad y compromiso hacia el proyecto educativo, dejando el proceso empantanado». «Tamarit sabía que dejaba la casa vacía, mostrando un nulo respeto con la intención de que hubiera problemas en el inicio de curso para sacar un efímero rédito político», asegura. «De esta forma nos encontramos con dos bombas, el retraso del proceso y la ausencia del personal responsable de ejecutar ese proceso. Y faltaba un sistema informático obsoleto, que colapsa y no puede asumir datos nuevos, como los dos procesos nuevos que ha habido y para los que no estaba preparado el sistema. Lamento los problemas causados a los docentes», ha manifestado el conseller. «No habían dejado preparado el sistema», añade.

Horas lectivas

En otro de los frentes con los que se ha encontrado en este inicio de curso, el aumento de horas lectivas para sustituir la asignatura de Proyectos, que el TSJ determinó que no tenía que ser obligatoria, Rovira también ha culpado al PSPV y Compromís. «La chapuza del recorte horario del gobierno del Botànic con la asignatura de Proyectos nos ha afectado. El Botànic recortó horas pero mantuvo la plantilla. Nosotros al llegar recuperamos esas horas con matemáticas e inglés, lo que no supone un cambio en las condiciones de los docentes, que estaban para dar esas dos horas», argumenta el conseller, en una decisión que ha provocado críticas en los centros, a los que no se les consultó sobre la idoneidad de reforzar estas materias en vez de otras.

Publicidad

Y el tercer problema, que también ha señalado al Botànic, es del transporte escolar, que Rovira admite que ha sido el más inesperado. «El contrato con la empresa que está causando los problemas estaba adjudicado por el Botànic. Pero esta mañana el diputado Gerard Fullana estaba con los padres manifestándose», ha apuntado sobre la concentración que las familias de los afectados por este deficiente servicio de transporte han hecho en la conselleria. «Dejar a un niño esperando el autobús no es de recibo y mucho menos si tiene diversidad funcional. Llegaremos hasta las últimas consecuencias con este tema», avisa, aunque asegura que tras el informe de este jueves, los problemas en esos transportes ya cada vez son menores.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad