Secciones
Servicios
Destacamos
El conseller José Antonio Rovira se ha pronunciado este martes sobre la utilización de los teléfonos móviles en las escuelas. Y lo ha hecho con más claridad que en ocasiones anteriores: no ve positivo que se permitan, aunque ha dejado claro que seguirá el camino ... que le marquen los expertos. Además, ha confirmado que el departamento modificará la normativa que en la actualidad deja en manos de cada centro cómo proceder, tal y como adelantó LAS PROVINCIAS. Lo que queda por saber es en qué sentido (prohibición o limitación), aunque de sus palabras se desprende que habrá una regulación general en lugar de autonomía sobre la cuestión.
El máximo responsable del departamento ha cerrado la jornada 'Por una educación sin miedos', que durante este lunes ha debatido sobre el acoso escolar y sobre el uso (y el mal uso) de los móviles en los espacios educativos a través de dos mesas redondas en las que han participado media docena de expertos. Durante su intervención también ha desvelado que se van a cambiar los protocolos para mejorar las intervenciones ante casos de hostigamiento. Las dos cuestiones forman parte del mismo marco normativo: el decreto de convivencia de 2022 y la orden que lo concreta, que no se llegó a desarrollar.
Tras la clausura, a preguntas de los medios, Rovira ha dicho que la celebración de la jornada es un «primer paso» para recoger ideas para la futura regulación. Y sobre la cuestión concreta de los móviles, ha señalado que se abre «una etapa de estudio y análisis, y aunque parece que el ministerio no está por la labor, las comunidades sí podemos establecer medidas». En este sentido, ha proseguido, «vamos a estudiar con los expertos qué solución debemos tomar». Y en cuanto a los plazos, ha añadido que como pronto los cambios llegarán para el próximo curso escolar.
«Creo que no es bueno el uso de los teléfonos en los centros, pero me voy a dejar aconsejar porque no me considero un experto», ha confesado. «Pero no soy categórico como la ministra, que dice claramente que no hay que prohibir nada. Y aunque prohibir no suele ser bueno hay que analizar cualquier situación, y parece que últimamente el acoso escolar tiene más visibilidad y está sucediendo con mucha frecuencia, por lo que vamos a tomar las medidas necesarias», ha añadido, haciendo referencia a parte de su discurso durante el cierre de las ponencias, cuando ha señalado que las evidencias muestran en «muchas ocasiones» una clara relación entre el acoso y el uso de los móviles. Una buena prueba es el estudio de los profesores de la Universitat de València Pilar Beneito y Óscar Vicente-Chirivella.
Noticia relacionada
Pablo Alcaraz
Volviendo a su intervención en la clausura, ha destacado que «en este rompecabezas hay que atender criterios educativos y habilidades de competencia, pero tratando de poner freno a los usos que generen efectos perniciosos». Y en relación a las actuaciones para hacer frente al acoso escolar, ha anunciado la definición de «protocolos y medidas claras, en su tipificación y aplicación, pensando en la salud mental de nuestros jóvenes antes de llegar a situaciones de sufrimiento que pueden ser evitada».
Rovira también ha anunciado que la conselleria implantará en todas las Unidades Especializadas de Orientación (UEO) el perfil profesional del ámbito de convivencia y conducta, que actualmente sólo está presente en tres de las seis. Además, se ha referido a las evaluaciones de contexto del alumnado, que incluyen cuestiones sobre tiempos de exposición a las pantallas.
La segunda mesa redonda llevaba como título 'Teléfonos móviles: uso responsable' y los seis participantes han coincidido en la importancia del desarrollo de la competencia digital y de incidir en la formación de los alumnos para evitar riesgos por una mala utilización. También se han puesto en común ejemplos prácticos, como el proyecto de concienciación del Ceip Sanchis Guarner de Ondara o el caso del instituto José María Parra de Alzira, libre de móviles.
En el apartado de preguntas, se les ha trasladado si consideran adecuada la prohibición para prevenir conductas como el ciberacoso. Y la posición mayoritaria ha sido favorable a una restricción, o al menos a retrasar su utilización a edades más tardías.
Ángela Masiá, directora del citado IES, se ha mostrado partidaria de que los móviles no entren en el centro, al menos hasta los 16 años. Previamente había explicado cómo se han reducido los conflictos gracias a la restricción. Raül Lara, su homólogo en el colegio de Ondara, se ha preguntado si es «realmente es necesario», abogando por «retrasar el móvil lo máximo que se pueda» -en su centro han tenido casos de niños con móvil en 2º de Primaria-, mientras que el técnico especialista de la Guardia Civil, Leonardo Herranz, ha dicho que personalmente apoyaría la medida tras recordar que el móvil es un medio que propicia la comisión de delitos, si bien ha apostado por una buena formación de todas las partes.
Esmeralda Llorca, jefa de sección de convivencia de la Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa, ha apostado por reducir los tiempos de exposición, propiciando el desarrollo de relaciones reales (incidiendo en otras competencias clave para el alumnado como la social y personal), y el inspector José Raúl Giménez se ha mostrado «completamente de acuerdo en limitar el uso de dispositivos personales», recurriendo a aquellos que sean seguros y que aporten los centros.
Por último, sí se ha mostrado contraria Elena Campaña, vicedirectora del IES Puçol, con el argumento de que el mal uso se puede trasladar fuera del centro. «¿En casa no harán 'memes' o 'stickers'?», se ha preguntado. «El quid de la cuestión es formar y educar», ha añadido, defendiendo que gracias a los talleres que imparten en el instituto las prácticas negativas se han reducido drásticamente, si bien ha aconsejado que no se tenga acceso al móvil antes de los 13 años.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.