Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Una alumna durante un examen. GUILLERMO CARRIÓN

Todo lo que hay que saber de la selectividad en la Comunitat

Las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) se inician esta semana en la Comunitat

Redacción

Lunes, 7 de junio 2021, 01:19

Las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) se inician esta semana en la Comunitat. Un total de 24.557 estudiantes de la Comunitat Valenciana, 14.472 mujeres y 10.085 hombres, se presentan este año a las PAU, conocidas popularmente como la selectividad. Son medio millar más que el año pasado, cuando ya se alcanzó un récord histórico de participación desde que funciona el modelo actual que será barrido en esta convocatoria.

Publicidad

  1. ¿Dónde y cuándo?

Las pruebas se realizan los días 8, 9 y 10 de junio en las universidades públicas valencianas. En la Universidad de Alicante habrá 11 tribunales, en la Jaume I 6, en la Universidad Miguel Hernández 11, en la Universitat Politècnica 12 y en la Universitat de València otros 12. Serán espacios universitarios, con la excepción de dos de las sedes de la UPV, donde ante la imposibilidad de garantizarse la distancia de 1,5 metros en las ubicaciones tradicionales se ha optado por espacios alternativos: el pabellón deportivo de Xàtiva y un salón de eventos de Alzira.

  1. Las notas de corte

Las notas de corte se refieren a la obtenida por el último alumno en entrar en determinado grado, por lo que varían año a año y no se saben hasta que se resuelve la preinscripción.

  1. Calificaciones

El alumnado está citado los días 8, 9 y 10 y el primer examen será Historia de España. Conocerán sus notas el 18 y la preinscripción universitaria irá del 21 de junio al 9 de julio. El resultado de la misma -saber a qué carrera se accede- se comunicará el 16.

  1. Medidas de seguridad

- Habrá vigilancia con drones para evitar aglomeraciones.

- Lleva mascarilla

- Mantén la distancia de seguridad

- Lávate las manos

- Si estás contagiados, no acudas al examen. Lo harás en julio y contará como si lo hubieras hecho en junio.

Publicidad

  1. Más opciones en las respuestas

El ministerio optó por mantener la optatividad del año pasado (más ejercicios a elegir) pensando en posibles déficits de aprendizaje de los alumnos por la semipresencialidad o por el efecto de la suspensión de las clases cuando estaban en 1º. En 2020 implicó que las notas fueran las más altas de la década.

En 2021, cada examen tendrá una duración de una hora y media

Como todos los años, la Comisión Gestora de las PAU ha dispuesto en la página web de la conselleria ejemplos de exámenes, un documento sobre dudas frecuentes que plantea el estudiantado, además de la optatividad en las pruebas de cada una de las asignaturas. También ha elaborado un vídeo explicativo que informa al alumnado de los aspectos más importantes que deberán tener en cuenta cuando acudan a realizar los exámenes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad