Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
El presidente Sánchez ayer durante su intervención en el Museo Príncipe Felipe. iván arlandis
Sánchez no espera la vacuna hasta dentro de seis meses

Sánchez no espera la vacuna hasta dentro de seis meses

El presidente del Gobierno no concreta los fondos europeos que recibirá la Comunitat para la recuperación de la crisis originada por la pandemia

Juan Sanchis

Valencia

Jueves, 5 de noviembre 2020, 23:43

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, estuvo ayer en Valencia en la primera parada de una gira en la que irá explicando por las distintas comunidades autónomas el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía Española financiado por la Unión Europea . La cita fue en el Museo Príncipe Felipe de la Ciudad de las Artes y allí se reunieron medio centenar de invitados entre políticos, empresarios, sindicalistas y representantes de la sociedad valenciana.

Sánchez, durante una intervención de casi una hora, detalló las claves del plan que destina a España inicialmente unos fondos de 72.000 millones de euros. Aprovechó su discurso para defender también la prórroga del estado de alarma y la necesidad de aprobar los presupuestos para conseguir que España dé los primeros pasos para salir de la crisis. Pero si alguien esperaba conocer los fondos que le corresponden a la Comunitat se quedó sin respuesta.

El acto comenzó con el himno de la Unión Europea y a continuación Puig abrió un evento donde la estrella era Sánchez. El presidente del Gobierno realizó pocos anuncios concretos. Sí que aventuró que España no dispondrá de la vacuna contra el Covid-19 hasta mayo. Mientras, según el también líder socialista, estará vigente el estado de alarma en un periodo para el que pidió "la misma disciplina colectiva" que en la primera ola de la pandemia para doblegar la curva de contagios.

"Las nuevas vacunas podrían estar listas para ese momento, acompañando con el cambio de estación, y eso nos ayudará a recuperar progresivamente esa nueva normalidad", aseguró el presidente del Gobierno.

Hasta ese momento, afirmó el presidente, se ha diseñado una estrategia nacional basada en la aprobación de unos indicadores comunes para las restricciones y acompañada del estado de alarma y de unos mecanismos de evaluación para saber si las medidas están dando resultado. En este sentido, y aunque sin hacer una mención explícita, Sánchez se refirió a un posible confinamiento domiciliario y pidió dos o tres semanas para conocer los resultados de las últimas restricciones.

Unidad

Aprovechando su estancia en Valencia, y en una referencia a Berlanga y a que el año próximo se celebra el centenario de su nacimiento, Sánchez señaló que en esta ocasión España no perderá el coche de la recuperación como sucedió en 1953 y aparece reflejado en 'Bienvenido Míster Marshall'.

Para Sánchez con este plan la ruta de la recuperación por la pandemia "está trazada" y lo que queda es "ponernos en marcha". En este sentido anunció una serie de reformas legislativas como las de contratos del sector público, de subvenciones y de régimen jurídico del sector público para agilizar la llegada de los fondos. Destacó también que el acuerdo es "la única alternativa que nos podemos permitir en la situación actual y la única que el país se merece", y reclamó un acuerdo que permita aprobar los Presupuestos del Estado "a tiempo", antes de que finalice el año, porque "si España acuerda, España gana". Añadió que no hay alternativa a estas cuentas por lo que alentó a trascender la miopía y las líneas rojas.

El presidente apuntó que las cuentas de 2021 para la Comunitat contemplan inversiones trascendentales por valor de 1.200 millones de euros, un 57 % más que los presupuestos de 2018, y el 9,6 % del total regionalizado.

Financiación

Durante su intervención, el presidente de la Generalitat, reiteró su exigencia de acabar con los "agravios y asimetrías" entre ciudadanos de diferentes autonomías. Para ello propuso avanzar hacia la armonización y acabar con el "dumping" fiscal, en clara referencia a Madrid, que la convierte en una "aspiradora" y corregir la infrafinanciación. Para Puig es el momento de evitar que la recuperación vaya a diferentes velocidades porque "España supera la M-30".

El jefe del Consell resaltó el acuerdo, la serenidad y las alianzas como los tres pilares de la "vía valenciana" en la gestión de la crisis "mientras otros territorios hacen de la confrontación, el caos y la fractura su respuesta irresponsable frente al virus".

Ante estas actuaciones, Puig indicó que en la Comunitat impera el 'trellat' y la sensatez, la estabilidad y la confianza "tan necesaria en una España colmada de ruido y furia". Pidió que se siguiera este ejemplo para que todas las instituciones hagan de "palanca" de los fondos europeos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Sánchez no espera la vacuna hasta dentro de seis meses