Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España y dos premios de 146.483,25 euros
Profesionales sanitarios a las puertas del Hospital La Fe. Jesús Signes

Sanidad abona con errores la paga Covid a uno de cada tres profesionales

Los sindicatos lamentan los retrasos mientras la conselleria mantiene la decisión de no renovar los contratos a más de 3.000 trabajadores

Juan Sanchis

Valencia

Lunes, 17 de mayo 2021

Uno de cada tres profesionales de la sanidad valenciana ha reclamado por la gratificación que el presidente de la Generalitat prometió a los profesionales por su labor durante los primeros meses de la pandemia.

Publicidad

La Conselleria de Sanidad reconoció ayer ante los sindicatos ... que hasta ahora se han recibido unas 16.000 reclamaciones de los más de 40.000 profesionales que pueden cobrarlas. Los sindicatos han considerado que se trata de un porcentaje muy elevado lo que pone de relieve las deficiencias del proceso.

Fernando García, responsables de la sección sindical del CSIF, urgió al pago de estas cantidades mientras que desde CCOO, Manel Canela llamó la atención sobre el alto número de reclamaciones.

Por su parte, desde la Conselleria de Sanidad destacaron que durante estas semanas se están atendiendo estas quejas y que se continuará con el proceso.

Las reclamaciones hacen referencia al posible abono de una cantidad inferior a la que le correspondería o bien por no haber si incluidos entre los beneficiarios, entre otras razones.

La paga prometida por Puig el pasado mes de septiembre ha acabado originando diversas polémicas. Los criterios para la inclusión de los beneficiarios ha provocado protestas al igual que el retraso con el que se han efectuado los ingresos. Ahora el departamento de Recursos Humanos de la conselleria se enfrenta a un aluvión de reclamaciones.

Publicidad

Contratos Covid

La mesa sectorial de ayer abordó también otras cuestiones. Una de ellas fue el cese de más de 3.200 contratados que la Conselleria de Sanidad ha incorporado para atender las necesidades creadas por la pandemia. Desde el departamento que dirige Ana Barceló se señala que la medida se toma por razones presupuestarias. Pero estos argumentos no han convencido a los representantes de los trabajadores.

El sindicato CSIF insistió en el mantenimiento de los 9.309 contratos para seguir afrontando la pandemia y para acelerar la campaña de vacunación. Además, su continuidad permitiría reforzar los turnos de vacaciones estivales. El sindicato resaltó que renovar únicamente a 6.050 a partir del 31 de mayo y cesar a más de un tercio supone «destruir empleo y agudizar el deterioro de la sanidad por falta del personal imprescindible para atender las necesidades de los pacientes».

Publicidad

Desde CCOO rechazaron también la medida de la conselleria y consideraron que desde 2012 la plantilla sanitaria no ha hecho más que disminuir. Destacaron también la necesidad de aumentar las plazas estructurales.

El Sindicato Médico (CESM-CV), por su lado, solicitó «transparencia y criterios comunes en todas las gerencias hospitalarias, para conocer qué contratos Covid van a prorrogarse, cuáles serán reconvertidos a plazas en otras especialidades médicas y qué criterios van a utilizar para el cese, además de incidir en la necesidad de convertir todos estos contratos precarios en puestos estructurales.

Publicidad

Por otro lado, Canela también expresó la preocupación de CCOO por la centralización del CICU.

Sanidad informó, por su lado, que la bolsa de trabajo se abrirá provisionalmente en junio y de forma definitiva en octubre. Además, anunció que en un plazo de seis meses, comenzarán los primeros exámenes correspondientes a las oposiciones de 2017, 2018 y 2019 o que supondrá sacar cerca de 13.000 plazas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad