Borrar
Una mujer recibiendo la primera dosis de la vacuna. GVA
Sanidad administrará un 80% más de vacunas durante esta semana

Sanidad administrará un 80% más de vacunas durante esta semana

Los hospitales de campaña acogerán el inicio de la inmunización de policías, guardias civiles, bomberos y personal de emergencias

Joaquín Batista

Valencia

Lunes, 1 de marzo 2021, 00:49

El presidente Ximo Puig anunció ayer que esta semana se aumentará el ritmo de vacunación hasta llegar a 79.400 dosis. El objetivo está condicionado a que se cumplan los envíos anunciados por Pfizer, Moderna y Astrazeneca, que se sumarán a los remanentes existentes.

El dato implica incrementar en un 82% el volumen de dosis administradas en la última semana, según las cifras facilitadas diariamente por Sanidad, teniendo en cuenta que entre el pasado lunes y el viernes se administraron 43.455. Eso sí, faltaría por contabilizar las del sábado.

El incremento se debe en buena parte al comienzo de la inmunización de nuevos colectivos, como los efectivos de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y los profesionales de emergencias, con la previsión de poder 'pinchar' a 24.000 personas entre los dos grupos, que incluyen a bomberos, guardias civiles, policías locales, nacionales, miembros de Protección Civil y profesionales del 112.

Tal y como recogió Europa Press, el proceso de vacunación de estos colectivos «se irá definiendo» a partir de hoy, según Sanidad. Y en cuanto al personal del 112, serán 10.626 personas en total entre bomberos municipales, forestales y del Consorcio y agentes de policía autonómica y local, tal y como detallaron fuentes del Centro de Coordinación de Emergencias. Los efectivos se vacunarán de lunes a sábado en los hospitales de campaña.

Paralelamente continuará la inmunización de los otros perfiles donde ya se ha iniciado el proceso: personas con gran discapacidad, mayores de 80 años y profesionales sanitarios y residentes de centros de día y de mayores que no pudieron ser vacunados anteriormente por contar con brotes activos.

El presidente de la Generalitat aprovechó ayer para reiterar su agradecimiento a los equipos sanitarios que «pilotan y ejecutan con un trabajo ejemplar» el proceso. «La vacunación es, sin duda, nuestra esperanza de que más pronto que tarde superaremos la pandemia», señaló.

Por su parte, desde Sanidad informaron de que hasta la fecha sólo el 1,84% de las personas a las que se les ha ofrecido la dosis han rehusado ponérsela, lo que evidencia que el rechazo es residual entre los grupos donde el proceso está más avanzado, como sucede con los sanitarios.

A nivel nacional la campaña continúa avanzando, eso sí, muy despacio, pues habría que multiplicar por cuatro el ritmo actual para llegar al objetivo del 70% de inmunizados a finales de verano. La mejor noticia es que los primeros resultados muestran que el 82% de los residentes en centros de mayores ya están vacunados y que su traslado a hospitales ha caído radicalmente.

Una sola dosis

Entre las dudas que se debaten hoy en día entre los expertos destaca la inoculación de una sola dosis entre los menores de 55 años contagiados en los seis meses previos, opción que ya recoge la ultima actualización de la estrategia de vacunación.

«Tienen una concentración de anticuerpos mayor que quienes no la han pasado y su inmunidad dura seis meses. Por eso, una dosis de refuerzo es suficiente, y más en un momento de escasez de vacunas», tal y como explica Fernando Moraga-Llop, vicepresidente de la Asociación Española de Vacunología.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Sanidad administrará un 80% más de vacunas durante esta semana