La falta de mascarillas, equipos de protección y guantes, entre otros, para los médicos durante la primera ola de la pandemia de coronavirus va a salir muy cara en la Generalitat. La conselleria de Sanidad carece de un seguro de responsabilidad civil -sí tiene para ... asuntos penales-, por lo que la indemnización millonaria a la que hay que hacer frente tras la sentencia a favor de 154 médicos de Alicante saldrá del presupuesto del área que dirige la consellera Ana Barceló.
Publicidad
La conselleria actúa como autoaseguradora y sólo tiene póliza para cobertura de responsabilidad penal. Hasta el inicio de la pandemia, la fórmula funcionaba porque los pleitos eran por casos aislados y el proceso era un camino lleno de recursos. El problema es que nadie vio venir la pandemia y ese método se ha quedado en fuera de juego. En la Comunitat hay instituciones, como la Diputación de Valencia, que sí tienen esta póliza, de la misma manera que otras autonomías, como Murcia, también gozan de ella. Pero la Generalitat se ha quedado a la intemperie.
La cantidad que hay que abonar a los 154 médicos alicantinos oscila entre los 5.000 y los 49.180 euros, en función de la gravedad de la situación por la falta de protección para hacer frente al virus durante la primera ola de la pandemia. Las imágenes de los galenos sin equipos de protección fue una constante durante las primeras semanas y faltaban elementos tan básicos como mascarillas quirúrgicas. La Generalitat se vio incluso obligada a contactar con un empresario de nacionalidad china y radicado en Ontinyent para fletar un avión con material de protección. Sanidad, tras conocer la sentencia a principios de la semana pasada, anunció el recurso para tratar de evitar un importante bocado a los presupuestos de la conselleria.
El artículo 40.2 de la Constitución Española señala que los poderes públicos «velarán por la seguridad e higiene en el trabajo», un derecho que en este caso no ha sido garantizado por la Generalitat. La sentencia corresponde al juzgado de lo social número 5 de Alicante tras una demanda fue presentada por el Sindicato Médico de la Comunitat Valenciana.
Publicidad
Noticia Relacionada
El fallo estableció las indemnizaciones en función de cuatro escalas que iban desde la prestación del servicio sin contagio -5.000 euros de indemnización- hasta la prestación con contagio y hospitalización con periodo de incapacidad temporal -49.180 euros-.
Una sentencia con la que parte de los afectados no están tampoco de acuerdo al considerar que con los casos más graves, por ejemplo, no se puede hacer una tabla rasa. Defienden que hay distintos tipos de secuelas en los grupos establecidos, por lo que habría que hacer una variación más exhaustiva, lo que variaría la cuantía de las indemnizaciones. Un hecho que podría engordar todavía más el desembolso de la conselleria de Sanidad.
Publicidad
Noticia Relacionada
Por ahora, la sentencia afecta a los 154 médicos de Alicante que denunciaron y que, según el fallo del juez, sólo disponían de una mascarilla a la semana para realizar su trabajo durante la primera ola. El plazo para adherirse a esta situación es de sólo un año, por lo que muchos sanitarios no pueden presentar una denuncia porque ya que está prescrito. Pero aquellos que a lo largo de estos meses mantiene secuelas y su situación que quedado diagnosticada en plazo, sí que pueden presentar la reclamación contra Sanidad por la falta de protección en la primera ola.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.