Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España
Personal sanitario en el quirófano de un hospital valenciano. efe

Sanidad aumenta los conciertos privados pese a revertir hospitales

Un informe del sector desvela que una decena de operaciones y pruebas diagnósticas son entre un 26 y un 57% más baratas si se derivan

Daniel Guindo

Valencia

Viernes, 4 de noviembre 2022, 01:04

Revertir la gestión de los hospitales de concesión siempre ha sido una de las máximas del Gobierno autonómico bajo el repetido mantra de que la mejor asistencia sanitaria se presta desde el sector público. En la Administración autonómica, incluso, quieren que la derivación de pacientes a clínicas privadas se reduzca a la mínima expresión –siempre y cuando se contengan las listas de espera– y sean los hospitales de la conselleria los que atiendan todas las intervenciones. Sin embargo, esta postura contrasta con el progresivo incremento del montante económico que el Consell destina a los conciertos sanitarios desde 2016 y con el anuncio que el propio presidente Ximo Puig hizo en su discurso del debate de política general de finales de septiembre, cuando señaló que se reforzaría el plan de choque (derivación de operaciones a hospitales privados) con siete millones de euros adicionales.

Publicidad

En concreto, según recoge la primera edición del Informe ASPE: Análisis de la Sanidad Privada Española, entre 2016 y 2020 la partida autonómica destinada a conciertos sanitarios se ha incrementado en la Comunitat un 12,2% (de los 274 millones de 2016 a los 307 de 2020). En estos cuatro años, el importe per cápita destinado a este concepto también se ha incrementado un 10% (de 55 a 61 euros), aunque sí se ha reducido ligeramente (del 4,2 al 3,8%) en relación al montante total dedicado a la asistencia sanitaria de los pacientes.

Además, el estudio de la Alianza de la Sanidad Privada Española establece que los precios concertados «son significativamente inferiores a los precios públicos» en la mayoría de los procedimientos quirúrgicos y diagnósticos analizados. A nivel de intervenciones, salvo la reparación de hernia inguinal bilateral, que supone el mismo coste en ambos sectores, todas las operaciones analizadas resultan más baratas para las arcas públicas si se llevan a cabo en un hospital privado –en concreto, entre un 26 y un 57% menos en clínicas privadas que en hospitales públicos–. En las pruebas diagnósticas, mientras que derivar un TAC supone un coste un 23% superior, el ahorro en las resonancias magnéticas asciende al 49%, siempre según el citado estudio.

La entidad, al respecto, quiere poner en valor la importancia del sector privado en la atención a los pacientes. Así, el peso de los hospitales privados en la Comunitat es del 36% (21 de los 59 hospitales de la región son privados), mientras que cuentan con el 17% de las camas (2.291 de las 13.741). Además, estos recursos asistenciales cuentan con 23.650 profesionales.

El informe, asimismo, responde la tramitación parlamentaria del proyecto de Ley de Equidad sanitaria presentada por el Gobierno español, que otorgará la condición de excepcional a cualquier fórmula de colaboración público-privada sin distinción, ya sean conciertos, concesiones, contratos u otras alternativas para la prestación de servicios sanitarios. También ante «la imperante necesidad de actuar frente a las históricas listas de espera quirúrgicas, diagnósticas y de consulta especializada». El informe, según fuentes de ASPE, «revela la contribución del sector de hospitales privados (y la sanidad privada en general) a la sostenibilidad del sistema sanitario en el momento más crítico en cuanto a demanda asistencial –a la cabeza de los países de la OCDE en espera de atención médica–».

Publicidad

Fallo sistémico

Carlos Rus, presidente de ASPE, considera que «a la vista de los datos que exponemos en el informe, no se justifica la Ley de Equidad en tramitación: no está aumentando la partida de conciertos sobre el total del gasto sanitario y sin nuestra contribución hay un riesgo evidente de fallo sistémico de la sanidad pública, ya que inducirán de forma predecible e irresponsable a una situación de agravamientos de salud en cientos de miles de usuarios ya que no existe un plan B con medidas alternativas a la infraestructura y apoyo de nuestro sector».

La derivación de pacientes a clínicas ajenas a la red de la conselleria ahorra a las arcas públicas cerca de 100 millones de euros al año

Ante ello, las clínicas privadas auguran que, con la aprobación definitiva de la normativa, no sólo aumentará la demorar asistencial –los hospitales públicos valencianos derivaron en 2021 más de 28.000 operaciones, y otras tantas pruebas diagnósticas, a los privados para reducir las listas de espera–, sino que esta atención especializada será todavía más cara para las arcas públicas. En el caso de la Comunitat, según los cálculos que maneja ASPE, sólo estos conciertos sanitarios llegan a ahorrar a la Generalitat 99,3 millones de euros al año.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad