Secciones
Servicios
Destacamos
Los residentes en zonas limítrofes entre la Comunitat y Castilla-La Mancha ya no tendrán que hacer más recorrido del necesario para recibir atención médica en un hospital. Este miércoles en el salón de actos del hospital de Requena, el presidente de la Generalitat, ... Carlos Mazón y el presidente de la Junta de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page han firmado un convenio de colaboración y un protocolo de intenciones para garantizar una atención sanitaria de calidad en zonas limítrofes entre ambas comunidades autónomas. Se trata de un acuerdo en materia sanitaria y atención especializada de primer y segundo nivel, así como farmacia hospitalaria, o atención de emergencias, entre otros.
Este acuerdo de zonas limítrofes beneficiará directamente a más de 13.000 personas, tanto a los ciudadanos valencianos residentes en cinco municipios del Valle de Ayora, que podrán tener como referencia el hospital de Almansa para atención sanitaria, como a los vecinos de 22 localidades de la provincia de Cuenca podrán ser atendidos en el hospital de Requena. Será de aplicación inmediata. La intención de esta medida es que los ciudadanos puedan recibir atención sanitaria en el centro hospitalario más próximo a su domicilio, aunque sea de otra comunidad autónoma.
No obstante, el convenio no sólo va dirigido a esos ciudadanos, sino que es ampliable a todos los valencianos, ya que no se va a pedir ninguna identificación de residente en determinadas poblaciones, y cualquiera que, aunque esté de paso en estas ciudades limítrofes, necesite ir al hospital, podrá hacerlo. «No solamente es para esas 13.700 personas, sino ampliable a toda la Comunitat», ha señalado Mazón, que ha indicado que también quiere hacer un convenio similar con las otras comunidades limítrofes, Aragón, Murcia o incluso Cataluña.
Con la región aragonesa este trasvase de pacientes ya se está haciendo en la práctica y hay buena sintonía para llevarlo a cabo, mientras que con Murcia, el hecho de que también gobierne el PP facilita las cosas para este acuerdo. «Tenemos que avanzar porque todos son españoles, hablaré con Aragón para habilitar esta cuestión, donde me preocupa sobre todo el Rincón de Ademuz. Veo predisposición, igual que con López Miras en Murcia y lo que tenga que ocurrir en Cataluña, estamos dispuestos a atenderle a quien sea presidente, y espero que sea recíproco ese sentimiento», ha comentado el presidente de la Generalitat.
Noticia relacionada
Arturo Checa y José Molins
Hasta ahora los residentes en Ayora tenían que recorrer más kilómetros y perder más tiempo hasta llegar al hospital de Requena, pero ahora podrán ir al de Almansa, que pese a estar en otra región, se han habilitado competencias para que se pueda tener acceso a su historia clínica y así poder prestar una asistencia de calidad. Lo mismo ocurre con municipios conquenses como Aliaguilla y otra veintena de poblaciones, donde tienen mucho más lejos Cuenca o Almansa y llegan mucho antes al hospital de Requena para que los vea un médico.
«Estamos construyendo España con esto. La competencia puede ser una barrera pero no puede maquillar el servicio que tiene que prestar. Para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, hay que empezar por la sanidad. Hemos puesto en marcha un plan de áreas para que pueda haber movilidad en la Comunitat, es importante que las áreas no compitan entre sí, y cuando compitamos sea coordinados», ha apuntado Mazón. «No tiene un pase que haya la mínima traba y que uno de Ayora no pueda ser atendido en Almansa, es equidad, coordinación, sentido común, no puede haber 17 sistemas informáticos distintos», ha manifestado el jefe del Consell.
Por su parte, el presidente manchego ha apuntado: «Ninguna frontera está hecha para generar ineficiencia en los servicios públicos. Este convenio puede seguir con incendios u otras colaboraciones. Es el camino correcto, refleja el espíritu de lo que este país empezó en el 78, la Constitución obliga a las autonomías a cooperar«, ha expresado García Page. »La Comunitat y Castilla-La Mancha lo representan bien. En el ámbito sanitario es donde más se ha avanzado al tener una descentralización entre autonomías, y porque es una prioridad para todos la salud», ha apostillado.
De hecho, ambos presidentes han reclamado que haya más unión entre las comunidades para que una misma historia clínica pueda verse en cualquier lugar. «No tiene sentido que una prueba que se hace en Galicia no se pueda ver en Alicante, las barreras no las ponen los políticos, se ponen por la tecnología. Yo reclamo al ministerio un plan de armonización técnica y de servicio público en la salud», ha añadido Page.
Además, el conseller de Sanidad, Marciano Gómez, ha expresado que la asistencia sanitaria «ni puede ni debe estar enclaustrada en compartimentos estancos», ha dicho al presentar el acto en Requena. «Todos buscamos una asistencia inmediata, no debemos entender los límite geográficos como muros infranqueables, porque estaríamos hurtando a nuestros ciudadanos con patologías leves o graves que podrían salvar la vida», ha declarado.
Además, este convenio permite a los médicos que trabajen en estas zonas limítrofes poder hacer investigación, formación y docencia en hospitales de la otra comunidad. Es decir, un facultativo de Ayora puede ir a hacer un curso de formación o investigar en el hospital de Almansa. «Lo que buscamos es que Almansa y Requena puedan tener ensayos clínicos y en ellos puedan participar médicos de Ayora o la Serranía conquense, que se pueda hacer una radiología a un paciente en Ayora y se pueda ver en Almansa, que se pueda prescribir receta en Ayora y se vea en Almansa», ha explicado Gómez.
Además, Mazón ha puesto sobre la mesa la importancia de una mayor financiación autonómica. «De nada sirve hablar de equidad y solidaridad si unas de esas 17 autonomías no están en las mismas condiciones, no tenemos las mismas armas y esto tampoco tiene un pase, urge que se hable de esta realidad», ha criticado, en un mensaje al Gobierno. En un tema al que García Page también ha añadido: «Lo primero es conjurarnos para evitar privilegios fiscales para algunos. Me conformaría con que nadie consiga privilegios fiscales y luego ya vemos cómo repartimos lo que tenemos entre todos, porque la financiación es para la personas, para que la sanidad sea igual aquí que en Lugo o Martorell».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.