![Vacuna del Covid en la Comunitat | Sanidad carece de un plan para impulsar la vacunación pese a hundirse la inmunización](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202301/16/media/cortadas/vacuna4-RpIMHa6n5YmZrG4XnZDJzhO-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Vacuna del Covid en la Comunitat | Sanidad carece de un plan para impulsar la vacunación pese a hundirse la inmunización](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202301/16/media/cortadas/vacuna4-RpIMHa6n5YmZrG4XnZDJzhO-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Las llamadas a que la población se vacune con la nueva dosis de refuerzo del Covid-19 son cada vez más continuas. Desde la Conselleria de Sanidad se recuerda que la pandemia no ha terminado y apuntan a que es recomendable que la inmunidad de ... la población sea la más elevada posible y para ello se precisa de esa cuarta dosis.
Pero al margen de las llamadas a la vacunación, la Conselleria no ha diseñado una campaña de información de la población sobre la necesidad de la dosis de refuerzo de la vacuna. Más bien ha dejado que sean los departamentos de salud los que decidan cómo se debe gestionar esta nueva campaña de inmunización.
Fuentes de la Conselleria de Sanidad explicaron que cada departamento de salud conoce las características de la población que tiene que atender y por eso se deja en manos de ellos cómo concienciar a la población.
Esta forma de actuar ha suscitado críticas desde algunas formaciones sindicales. En concreto, el CSIF ha señalado que no hay una campaña seria de concienciación de los ciudadanos más allá de las llamadas que han hecho los responsables políticos a que la gente se vacune.
Y los medios que se utilizan son de lo más diverso. Pero si hay algo en común en todos ellos es el uso de las redes sociales para difundir las llamadas a la vacunación. Son conscientes de la importancia que están tomando, especialmente entre la población más joven, y han hecho una fuerte apuesta por ella en las tareas de concienciación.
Pero las iniciativas van más allá. Algunos departamentos han puesto en marcha jornadas de puertas abiertas para que la gente se vacune. Es el caso de la Marina Alta. El pasado 14 de enero hubo una actividad de este estilo en los centro de salud de Dénia II, Xàbia, Calpe Teulada y Benissa entre las 9 y las 14 horas.
Noticia Relacionada
Otras áreas de salud han apostado por otras iniciativas. En el caso del de Alzira, los médicos recomiendan a los pacientes que se vacunen, mientras que en Gandia se ha optado por enviar mensajes a los móviles de los pacientes. También se acude a la cartelería en las paredes y tablones de anuncio de las instalaciones sociosanitarias.
Al mismo tiempo Sanidad ha habilitado 24 puntos para vacunarse sin cita previa a lo largo de esta semana.
Los departamentos de salud también se han apoyado en los ayuntamientos de su zona para lanzar mensajes de concienciación. En Gandia se han organizado jornadas de vacunación para animar a los pacientes a acudir. Una de ellas se celebra hoy mismo en el centro de salud Marcellí Pérez en el Grao entre las doce del mediodía y las cuatro de la tarde y otra en el Frontón en Ador entre las doce y las tres de la tarde.
Se recuerda, por otro lado, que si no se ha recibido un mensaje por SMS se acuda a la aplicación o se llame por teléfono al centro de salud para concertar una cita de vacunación.
En Manises la vacunación de gripe y covid han ido de la mano. Y antes de llegada del frío se hizo campaña entre los grupos de riesgo para que se inmunizaran.
Noticia Relacionada
Pese a estas campañas la vacunación no termina de arrancar como demuestran los datos. Hasta el pasado 11 de enero se habían puesto la cuarta dosis 745.550 mayores de 60 años, 21.327 más que en la última actualización, correspondiente al 28 de diciembre. Supone un promedio de 16.408 personas a la semana, una cifra muy discreta si se compara con la media de diciembre (31.000 dosis), con la de noviembre (91.000) y con la de octubre (81.000, teniendo en cuenta que los datos de la campaña empezaron a facilitarse a partir del día 19).
Por el momento, no se ha notado un incremento de los contagios de Covid-19 que se han mantenido estables durante las últimas semanas. Si el pasado viernes se notificaron 1.535 casos, hace un mes los contagiados registrados fueron 1.972.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.